Vida Artificial y Malware: Una Perspectiva Jurídica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Caso Diamond vs Chakrabart
Thomas Jefferson: toda cosa es patentable siempre y cuando se haga por el hombre bajo el sol, por esto se pueden patentar los softwares.
Vida Artificial
Se busca recrear procesos metabólicos para crear vida.
AI: Machine Learning
Esta idea tiene dos padres: Allan Turing en los 60's y Von Neumann. Llegaron al punto de pensar que se podrá crear vida intencional con el uso de las computadoras.
Base de Vida
Información, el humano tiene ADN/ARN. Esto le permite auto replicarse y auto organizarse.
Dinámica Caótica
Pilar de la adaptación al entorno, adaptación ambiental, estructuras que te llevan a la vida o muerte. Para reaccionar a una cosa externa y tendrá capacidad de evolucionar, no siempre siendo exitoso.
Tipos de Vida Artificial
- Dura: basada en hardware, por ejemplo Robots.
- Líquida: bioquímica, por ejemplo xenobots, algoritmos genéticos, red neuronal adversarial.
- Suave: software, por ejemplo virus informáticos, malware.
Malware
Pieza de software diseñada para circular entre equipos de cómputo y redes, con el objetivo de crear efectos no deseados en contra de la voluntad del usuario y controlar la red.
Problemas
Anonimato del creador, extraterritorialidad, intencionalidad, edad del creador, ausencia de estándares y regulación.
Elementos para considerar si hay vida o no
Autoría, propósitos, interacción con otras piezas de malware, dinámica evolutiva, medios de transmisión, capacidad de almacenamiento de información.
DARPA
Proyecto genoma cibernético y ciberseguridad. Dice que todo malware tiene:
- Genotipo: Propósito del malware, el ADN.
- Fenotipo: El propósito, es decir, lo que se va a obtener de él.
Presentación de un Malware
Sintáctico: estructura de la idea (genotipo).
Semántico: contiene la idea (fenotipo). Juntos forman el polimorfismo.
Reproducción del Malware
Se pueden mezclar y crear un paquete viral. El malware es un ser de vida artificial pero NO tiene inteligencia artificial.
Xenobots
Robot autómata con base orgánica. NO son vida.
Desventajas
Pueden ser usados como arma biológica y biohacking.
¿Qué es inteligencia?
Desde el punto de vista jurídico, la SCJN según el art 450 CCF trata de explicar que establece incapaces y restricciones.
Imitation Game "Turing test"
En 1950 se hace la pregunta si una máquina puede pensar. Dice que sí, ya que genera respuestas generales a las de un humano. Actualmente no ha habido alguna que haya pasado una prueba.
Turing test 2020
Había un juez humano y estaba conectado a dos nodos, una computadora y un humano. Después de la interacción, el juez tenía que decir quién era la computadora. Ninguna computadora ha logrado bajar del 70%. Relevancia de encontrar inteligencia artificial general.
Solución de la IA al malware
Hacer un análisis genotípico al malware es difícil, lo mejor es que una IA busque patrones para determinar dónde fue su creación.
Artículos
CCF: 450 y 1913 Pompeii State.
CPF: 60, 160, 211 BIS I y II.
Derechos de autor: 100, 101 y 102.