La Era Victoriana: Progreso, Reformas y Expansión del Reino Unido

Enviado por jotabe y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El largo reinado de Victoria I supuso para el Reino Unido una época de progreso material, de estabilidad política y de expansión ultramarina que se mantuvo hasta la Primera Guerra Mundial. Las bases económicas y políticas de la era victoriana fueron:

  • La producción de manufacturas en el Reino Unido aumentó vertiginosamente.
  • La implantación del librecambismo reforzó su papel como primera potencia económica hasta el cambio de siglo.
  • La existencia de la red ferroviaria más densa del mundo y su Marina mercante era la más poderosa.

Sobre esta base de bienestar se desarrolló un modelo de liberalismo pacífico y ordenado. La práctica de este sistema provocó la alternancia de partidos y la aplicación de unas reformas que trataron de resolver, sin violencia, los grandes problemas del país. El Reino Unido fue el ejemplo más claro de Estado liberal.

Las Reformas Electorales

La reforma electoral era una demanda social, ya que los diputados resultaban escasamente representativos y las circunscripciones electorales se mantenían sin tener en cuenta la nueva distribución de la población: solo una mínima parte de los varones mayores de edad tenían derecho a voto.

  • La Ley de Reforma Electoral de 1832 equilibró el número de votantes por diputado y amplió la base electoral.
  • La segunda Ley de Reforma Electoral de 1867 concedió el derecho a voto a la pequeña burguesía y a los obreros especializados, y en 1884 se extendió a los propietarios de viviendas rurales.

A finales de siglo podían votar las tres cuartas partes de los varones adultos del Reino Unido, pero aún quedaban excluidas las mujeres, los trabajadores agrícolas, los hombres sin emancipar y el servicio doméstico.

El Problema de Irlanda

Irlanda fue privada de su autonomía e incorporada como un nuevo reino a Gran Bretaña, que pasó a denominarse Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Los irlandeses recibieron a cambio el derecho de enviar diputados al Parlamento de Londres. Pero sus motivos de descontento eran numerosos: estaban desprotegidos frente a los grandes propietarios ingleses y se veían obligados a pagar diezmos a la Iglesia.

La gravísima crisis agraria provocó la muerte por hambre de miles de irlandeses y la emigración masiva a Estados Unidos. En 1914, se concedió a Irlanda un estatuto de autonomía; pero la llegada de la Primera Guerra Mundial impidió la aplicación de la autonomía y el problema irlandés quedó pendiente.

La Política Exterior

La política exterior de la Inglaterra victoriana buscó el mantenimiento de la supremacía en el mar, fundamental para su expansión comercial. Su Marina se encargaba de defender el honor británico. Y el primer ministro, Benjamin Disraeli, optó por la expansión colonial.

El Espíritu Victoriano

La Inglaterra victoriana se caracterizó por sus grandes contrastes sociales y por el llamado espíritu victoriano, que se basaba en el orgullo nacional, la tradición, la austeridad y el culto al dinero y a los convencionalismos.

Entradas relacionadas: