Victimología: Tipos de víctimas y procesos de victimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Víctima: individuo o grupo que padece un daño por acción u omisión propia o ajena o por causa fortuita.

Víctima del delito: aquella persona física o moral que sufre un daño por causa de una conducta (acción u omisión) sancionada por las leyes penales.

Víctima sin delito: no existe el delito pero la víctima se siente. Puede ser ocasionada por causas naturales (terremotos).

Delito sin víctima: no es necesario señalar al ofendido para configurar el delito. No las perciben ilegales y muy comúnmente ni siquiera inmorales ni antisociales (posesión de drogas).

Victimología tradicional

Victimología constructivista

Victimología académica

Victimología crítica

Victimología dogmática

Niveles de interpretación

Criminológica: criminalidad-criminal-crimen

Victimológica: victimicidad-víctima-victimización

Derecho penal: delincuencia-delincuente-delito.

Crimen-conductual-victimización

Criminal-individual-víctima

Criminalidad-general-victimario

Victimización directa: agresión al sufrimiento

Victimización indirecta: consecuencia a terceras personas.

Victimización conocida: conocimiento de autoridades

Victimización oculta: conciencia de la víctima (cifra negra)

Sobre victimización: experiencia de la víctima con la justicia.

Efectos: visión negativa de la justicia - solución por medios ilícitos - descenso en el número de denuncias.

Victimidad: total de las características sociobiopsicosociales comunes en todas las víctimas.

Victimar: transformar a alguien en víctima

Victimario: sujeto que produce daño, sufrimiento o padecimiento a la víctima

Victimización: proceso por el cual una persona se convierte en víctima.

Tipos de victimización

Primaria: una persona sufre de modo directo o indirecto

Secundaria: victimización que incluye los costes personales derivados de la intervención del sistema legal

Terciaria: victimización que parte desde supuestos hasta el delincuente y hacia la víctima o su entorno.

Vinculadas al delincuente

Victimización por parte de la justicia penal

Ámbito legislativo: leyes penales

Ámbito judicial: de la justicia

Esfera policial: violación de los derechos humanos

Plano ejecutivo: consecuencias del encarcelamiento

Vinculadas a las víctimas-familiares o amigos-terceras personas (testigos)

La víctima en el proceso penal

Desorientación - desconocimiento - falta de orientación y disponibilidad

Clínica victimológica

Explicar la conducta de la víctima así como el fenómeno victimal a través del:

Diagnóstico: técnicas clínicas

-entrevista - encuestas - examen médico - examen psicológico

Pronóstico

-intuitiva - anamnésica - clínica - estadística

Tratamiento

Gerardo Landrove Díaz

Tipología basada en la experiencia criminológica partiendo de la participación del sujeto

Víctimas participantes o víctimas fungibles: ausencia de relación alguna con el agresor.

Víctimas accidentales: producto del azar estar en el lugar de la acción.

Víctimas indiscriminadas: no existe ninguna relación con el que comete el ilícito.

Víctimas no participantes o fungibles: cierto grado de implicidad o responsabilidad.

Víctima poco precavida: no toma las precauciones necesarias.

Víctima precipitadora: no tener cuidado al cruzar la calle

Víctimas alternativas: ellos mismos se ponen para ser victimizados

Víctimas voluntarias: asume las consecuencias de determinado hecho criminal (eutanasia)

Víctimas familiares: relación con el agresor, vivan en el mismo domicilio (incesto)

Víctimas colectivas: conjunto de personas victimizadas (fraudes empresariales)

Víctimas especialmente vulnerables: víctimas natas (niños, ancianos)

Factores personales: influencias biológicas y psicológicas

Factores sociales: nivel económico, estilo de vida

Víctimas simbólicas: afecta a sus creencias, ideología política.

Falsas víctimas: alegan la existencia de un hecho criminal realmente no efectuado.

Simuladora: engaño o simulación.

Imaginaria: no pasó el hecho pero en verdad cree que sucedió.

Entradas relacionadas: