La Victimología en el Marco Criminológico: Origen, Conceptos y Enfoques Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Criminología como Marco Referencial
La ciencia empírica o interdisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima, sus formas de actuación y prevención.
Origen de la Víctima y la Victimología
El Interés en la Víctima a lo largo del Tiempo
A diferencia de lo acontecido en la Criminología, los científicos del derecho le dan más interés al resarcimiento y represión del delito, restándole interés a la víctima. La víctima se vuelve un objeto invisible.
Desde la Criminología, inicialmente no se le prestaba atención a la víctima.
- Hernández Moreno: Diferente a lo acontecido en la Criminología.
- Rodríguez Manzanera: Desinterés en la víctima.
- Ferri: Reparación del daño.
- Garófalo: Indemnización por el daño cometido.
Definición Etiológica de Víctima
Del latín victima, con ello se designa a la persona o animal sacrificado o que se destina al sacrificio.
Victimología
Estudio científico de la víctima.
Estudio de la víctima, tanto individual como colectivamente, la etiología del fenómeno victimal y su comprensión, a fin de crear una infraestructura humana y técnica que pueda y permita brindarles atención, apoyo y prevención.
Precursores de la Victimología
Aportaciones de la Escuela Positiva
Lombroso
- Crimen, causa y remedios.
- Indemnización de la víctima.
- El juez debe fijar compensación de la víctima y asegurar los bienes del detenido.
Ferri
Propuso reformas a la ley penal para facilitar la reparación del daño:
- Sustituto de la pena de prisión.
- Aplica el trabajo del reo al pago.
- Pena para delitos menores.
- Obligación del delincuente hacia la parte dañada.
Premisa Fundamental Criminológica
Estudia el delito y al delincuente.
Primeros Tratadistas (Precursores)
Hans von Hentig
Criminólogo alemán, se considera el primer referente victimológico (padre).
Premisa Fundamental de Hentig
La Criminología ha venido estudiando al delincuente y el delito, pero nadie se ha planteado que ese binomio está incompleto en tanto existe otra parte vinculada al ilícito criminal que puede incluso contribuir a la perpetuación del delito.
La Víctima (Conceptos de Hentig)
- Víctima Participativa: La víctima conforma y moldea al criminal.
- Actuación Delictiva Interactiva: Combinación de dos recíprocos procesos de interacción social.
Proceso de Interacción Social
- De criminalización (iter criminis): transforma en infractor al individuo.
- De victimización (iter victimae): por lo que una persona se convierte en víctima.
Beniamin Mendelson
Creador de la Victimología, integra en tal noción extensa a otras víctimas como:
- Los afectados por fenómenos naturales.
- Catástrofes tecnológicas.
- Accidentes laborales.
- Victimología: Es la parte de la ciencia de las víctimas y la victimicidad, afirmando que deben abarcarse tanto la víctima de factores endógenos como exógenos.
- Autonomía: La Victimología es una "ciencia de las víctimas y la victimicidad" con independencia de cualquier otra ciencia penal.
- Concepto Amplio de Víctima: La victimidad, réplica en espejo de criminalidad, queda definida como un fenómeno específico que caracteriza a todas las categorías de víctimas sin importar el origen de su situación.
- Carácter Interdisciplinar: Cuenta como fuentes de desarrollo victimológico, entre otras ciencias, al derecho, medicina, sociología, etcétera.
Límites de la Victimología
- Victimología General: Víctimas de la actividad criminal; delitos.
- Victimología Penal: Conocimiento de toda la tierra.
Enfoques de la Victimología
- Positivista, Criminológica, Penal o Conservadora: Víctimas de un acto típico y antijurídico o bien de las víctimas codificadas. La sociedad es captada como una estructura bien integrada, persistente y estable.
- Victimología Liberal (de Reacción Social): Está enfocada en la victimización que puede padecer el delincuente:
- Sistema social (etiquetamiento).
- Sistema penal.
- Victimología Socialista (Crítica o Radical): Proclama que el gran victimizador —el único— es el Estado, eximiendo implícitamente al delincuente de toda la responsabilidad. Clases no privilegiadas.
Posiciones Existentes con Respecto a la Victimología
- Disciplina Integrante de la Criminología: Carece de autonomía científica (Ellenberger, Goldstein, Fattah, Gulotta, Neuman).
- Autonomistas: Posee un objeto, método y fines propios (Mendelson, Drapkin, Separovic, Tamarit).
- Posición Intermedia: Surge a finales de la década de los 80 (Rodríguez Manzanera).
- Niegan la Victimología: Década de los 70 y que resulta errónea (Jiménez de Asúa, Kaiser).