Vicente Aleixandre y su Poema 'Se Querían': Un Amor Surrealista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Biografía de Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre fue un influyente poeta español nacido en Sevilla el 26 de abril de 1898. Falleció en Madrid el 14 de diciembre de 1984. Considerado uno de los máximos exponentes de la poesía española del siglo XX y miembro destacado de la Generación del 27, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1977.
Características de la Generación del 27
La Generación del 27 se distingue por:
- Fusión de tradición y vanguardismo.
- Intención estética en el lenguaje.
- Un lenguaje poético cargado de lirismo.
- Uso de estrofas clásicas y tradicionales, junto con innovaciones métricas.
La Trayectoria Poética de Aleixandre
Aleixandre fue un poeta dedicado exclusivamente a la poesía. Sus escasos textos en prosa mantienen la esencia poética de sus versos, y sus ensayos literarios fueron escritos por encargo.
Su obra poética se divide en varias etapas:
- Etapa pura: Caracterizada por la búsqueda de una estética literaria depurada.
- Etapa surrealista: Marcada por la exploración del subconsciente y la expresión del pensamiento a través de versos libres.
- Etapa antropocéntrica: Centrada en el ser humano y sus experiencias.
- Etapa de vejez: Refleja una mirada retrospectiva y reflexiva sobre la vida y la existencia.
El Poema "Se Querían"
"Se Querían" forma parte del libro La destrucción o el amor, escrito entre 1932 y 1933, pero publicado en 1935. Este poema pertenece a la etapa surrealista del autor y le valió el Premio Nacional de Poesía.
El poema describe el amor entre dos amantes en diferentes momentos y escenarios: de noche, de madrugada, de día, en la playa, bajo la luna o el sol. No importa el lugar o el momento, su amor trasciende las circunstancias.
Estructura Externa de "Se Querían"
El poema se compone de ocho estrofas, mayoritariamente de cuatro versos, excepto la primera y la última. No hay una rima definida, aunque algunos versos presentan rima asonante, sin que parezca una intención deliberada del autor. Predominan los versos tetradecasílabos (14 sílabas), pero con variaciones métricas. Aleixandre se aleja de los cánones tradicionales y utiliza la repetición al inicio de cada estrofa, otorgando al poema un ritmo y una continuidad particulares.
Estructura Interna de "Se Querían"
El poema se puede dividir en tres partes:
- Primera parte (líneas 1-9): El poeta describe cómo se amaban los amantes durante la noche y la madrugada.
- Segunda parte (líneas 10-29): Aleixandre expone el amor diurno, con referencias al mar y al cielo.
- Tercera parte (líneas 30-34): Se presenta un resumen de las diferentes formas en que se amaban los amantes, expresado a través de adjetivos y sustantivos.
Conclusión
Vicente Aleixandre fue un poeta fundamental del siglo XX, miembro de la Generación del 27. Su obra combina elementos tradicionalistas y vanguardistas, aunque "Se Querían" se enmarca en su etapa surrealista, donde la poesía se acerca a la prosa y el verso es libre.
El poema celebra el amor como una fuerza natural e ingobernable que trasciende las limitaciones humanas y critica los convencionalismos sociales. En esencia, "Se Querían" expresa un amor puro y desinteresado, alejado de lo material y lo físico.