Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración Filosófica de la Existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Demostrabilidad de la Existencia de Dios en la Filosofía Tomista

En el ámbito de la filosofía y la teología, la cuestión de si la existencia de Dios puede ser demostrada racionalmente ha sido un tema central. Para comprender este debate, es fundamental distinguir entre diferentes conceptos:

Conceptos Fundamentales

  • Demostración: Es aquella operación de la mente que consiste en mostrar algo que no es evidente a partir de otras verdades o principios evidentes.
  • Artículo de Fe: Es una verdad revelada por Dios y creída y aceptada por la fe. Ejemplos de artículos de la fe cristiana incluyen la Trinidad, la Eucaristía y la propia existencia de Dios.
  • Preámbulo de Fe: Es una verdad demostrada por la razón que precede y prepara la fe en quienes no la poseen, y que confirma racionalmente una verdad de fe en aquellos que ya la tienen. Por ejemplo, la demostración racional de la existencia de Dios puede preparar y preceder a la fe en Dios en quienes no tienen fe, y demuestra al creyente que la fe no es una creencia irracional.

Las Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Una vez que Santo Tomás de Aquino afirmó que la existencia de Dios es demostrable, se dedicó a ello mediante sus célebres Cinco Vías o caminos. Aunque algunas de estas vías tienen precedentes en filósofos anteriores, el vigor y la sistematicidad que les confiere Santo Tomás de Aquino les otorgan un matiz original y distintivo.

Todas ellas son demostraciones quia, es decir, parten de los efectos observables para ascender y terminar en una causa explicativa última, a la que Santo Tomás de Aquino denomina Dios.

Esquema Común de las Cinco Vías

Todas las vías poseen una estructura o esquema común:

  1. Pruebas a posteriori: Parten de un hecho real y constatable por la experiencia, interpretado metafísicamente. El punto de partida de Santo Tomás de Aquino es siempre un hecho empírico.
  2. Apoyo en el Principio de Causalidad: Las cinco vías se fundamentan en el principio de causalidad. Santo Tomás entiende este principio en el plano del ser y no solo del hacerse, a diferencia de Aristóteles.

    El Principio de Causalidad es el fundamento del proceso demostrativo de la existencia de Dios en las cinco vías, ya que los distintos hechos a posteriori del punto de partida exigen una causa explicativa que, en último término, es la Causa Última de los mismos. Este principio tiene un carácter metafísico, es decir, explica el ser en cuanto ser, y es universal, abarcando a todos los seres.

    • "Todo lo que se mueve, es movido por otro", porque nada pasa de la potencia al acto sino por otro ser en acto.
    • "Todo compuesto de esencia y existencia tiene una causa eficiente de su ser."

    En resumen, el principio de causalidad, según Santo Tomás, no solo busca explicar el movimiento del mundo (como en Aristóteles) sino la existencia misma del mundo.

  3. Inadmisibilidad de una Cadena Infinita: La cadena o serie indefinida de seres que se explican unos a otros es considerada inadmisible por Santo Tomás.
  4. Identificación de la Causa Última con Dios: Este Ser que explica a los demás, causa última del proceso explicativo, es identificado con Dios bajo distintos aspectos, según cuál sea el hecho a posteriori que constituya el punto de partida de cada vía.

Entradas relacionadas: