Vías motoras y nucleos tronco encefálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Vías motoras

a. Cortico espinal: encargada de los mov. Voluntarios, se origina a partir de axones de neuronas (moto Neu. Sup) en la corteza cerebral (área motora) que convergen en la corona radiada y desciende post. Decusandose en un 90% en la región inf. Del bulbo raquídeo (pirámide bulbar). Formándose el haz cortico espinal lateral que desiende por la medula espinal hasta llegar, hacer sinapsis con el soma neu. De las 2da motoneuronas. En la asta ant. De la medula espinal.

b. Espinocerebelosa anterior y posterior: info. Inconsciente de musculosy articulaciones, coordinación de los mov. Y control de la postura. Ant. Transmite info. De músculos y articulaciones desde los usos musculares, órganos tendinosos y receptores articulares del tronco y extremidades sup eh inf. Cerebelo. Recibe info por este tracto desde la piel, y la aponeurosis superficial. Los axones que entran en la medula desde el ganglio de la raíz posterior.

c. Vestíbulo espinal: mantenimiento del cuerpo en la posición erecta y adecua la actividad muscular durante el movimiento para mantener el equilibrio. Trayecto núcleo vestibular (puente y bulbo raquídeo), axones del núcleo vestibular descienden homolateral por bulbo raquídeo, cordón blanco de M.E y sinapsis en el asta gris anterior de la M.E.

d. Vía propioceptiva, consiente: receptor, usos musculares, órganos neuro tendinoso, 1 sinapsis ganglio espinal. Trayecto fascículo grácil y cuneiforme, 2 sinapsis núcleo grácil y cuneiforme, desucación lemnisco medial. 3 sinapsis núcleo ventral postero lateral, proyección giro postcentral.

Lesiones

Moto neurona inferior

Moto neurona superior

Debiliad severa (hipotonía)

Debilidad leve o moderada (espasticidad)

Atrofia muscular marcada

Atrofia muscular leve

Fasciculaciones (musc. Involuntaria)

Sin fasiculaciones

Hipo o arreflexia (reflejo muscular)

Hiper reflexia (reflejos musculares)

Flacidez

Espasticidad.

Babinski ausente (reflejo flexor)

Babinski presente

4. conformación interna tronco encefálico.

Nucleos de origen real y su función

i. N. olfatorio: sensorial, origen real axones amielínicos de neuronas bipolares de la mucosa olfatoria que al reunirse constituyen ases de fibras que atraviesan los orificios de la lámina cribosa para entrar el bulbo olfatorio donde hace sinapsis con células vitrales que llegan a las estrías olfatorias.

ii. Nervio óptico. Sensorial, origen real capa ganglionar de la retina, de allí convergen axones y forma al nervio óptico a nivel de quiasma óptico por ángulos poster lateral que hace sinapsis en cuerpo geniculado lateral donde hace ultimo relevo sináptico de esta vía.

iii. N. oculomotor. Motor somatico(musc recto s/I/m y obliicuo inf ) , origen real región pretectal

iv. Troclear, Motor somatico (musc oblicuo sup ocular) , origen real, dorsal fascículo longitudinal medial, está a nivel de calículo inf ventral a la sustancia gris del mesencéfalo.

v. Trigémino mixta origen real, puente protuberancial. Sensorial (región de la cara) Motor (musc masticación)

vi. Abducen, motor (musc recto lat. ocular), origen real, limite bulbo protuberalcial.

vii. Facial, mixto, origen real, limite bulbo protuberalcial. motor (musc faciales) sensorial(gusto)

viii. Vestíbulo coclear, sensitivo (audición y equilibrio), origen real, a nivel de los ganglios espinales.

ix. Glosofaríngeo, motor visceral, orgen real, a nivel del núcleo dorsal del glosofaríngeo, núcleo del tracto solitario, núcleo salival inf, nucelo ambiguo

x. Vago, mixto, origen real, núcleo dorsal del vago, núcleo ambiguo, n tracto solitario.

xi. Accesorio. Motor (musc trapecio y ECM), origen real

xii. Hipogloso, motor (musc linguales), origen real, núcleo hipogloso.

Función de nucleos tronco encefálicos

N.olivar sup. Se encuentra en el punto donde cambian de dirección las fibras del cuerpo travesoides. Relejos de protección frente a ruidos fuertes o ayuda a agudizar el oído.

N. olivar inferior, se ubica en el tercio medio del bulbo dentro de la oliva bulbar formado por gran nucleo olivar inferior y dos núcleos olivares accesorios (dorsal y medial)

Nucleo negro, motor se ubica entre pedúnculos cerebrales y tegmento del mesencéfalo, función se relaciona con tono muscular y vías extra piramidales se compone de dos zonas, compacta que se ubica dorsalmente ( nt principal dopamina), y zona reticular no tiene mielamina (principal nt gaba y acetilcolina )

Nucleo rojo: agrupación neuronal oval asociada a vías extra piramidales se ubica en el centro del tegmento del mesencéfalo a acada lado de la línea media sus leciones producen temblor contralat.

Entradas relacionadas: