Vías de excreción de las drogas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 42,59 KB
CAP(1) Introducción A LA Farmacología
farmaconðdroga ðcomprende el estudio de las drogas o medicamentos.
Logosðestudio o tratado
Fármaco;
Es toda sustancia química que altera el funcionamiento del organismo de los seres vivos por interacciones a nivel molecular.
Desarrollo histórico;
el periodo inicial se caracteriza por observaciones empíricas en el empleo de medicamentos naturales sin purificar. En el contraste con el periodo inicial, la farmacología moderna se basa en investigación experimental sobre lugar y el modo de acción de las drogas.SUBDIVISIONES DE LA FARMACOLOGÍA Y SUS DISCIPLINAS RELACIONADAS
*
Farmacocinética;
absorción, distribución, biotransformación y eliminación de drogas. Todo lo que el organismo ejerce sobre la droga*
Farmacodinamia;
efectos bioquímicos, fisiológicos, mecanismo de acción de los fármacos. Todo lo que el fármaco ejerce sobre el organismo.*farmacognosia; origen, caracteres, estructura anatómica y químicas de las drogas naturales.
*farmacotecnia; forma de preparación y distribución de la droga
*farmacoterapia; fármaco destinados a evitar y tratar enfermedades
*farmacología clínica; acciones en enfermos y sanos, para la evaluación de la droga en el tratamiento
*farmacología molecular; interacciones del fármaco con el organismo
*toxicología; estudia venenos y efectos adversos
*farmacometria; relación entra la dosis administrada de un fármaco y la magnitud del resultado obtenido
-Acción Farmacológica
La modificación que produce una droga en las dif funciones del organismo-EFECTOS Farmacológico;
la manifestación de una acción farmacológica en un pacienteTIPOS DE Acción Farmacológica
*Estimulación; el aumento de la función de las células de un órgano o sistema del organismo. Ej; la caféína que estimula el sistema nervioso
*Depresión; la disminución de la función de las células de un organismo o sistema del organismo. Ej; incluye al diazepam que deprime en forma selectiva el sistema nervioso
*Irritación; estimulación violenta de las células, órgano o del sistema con alteraciones de la nutrición, crecimiento y morfología de las células. Ej; el yodo en forma cutánea su aplicación producirá una reacción antes denominada
*REEMPLAZO; la sustitución de una secreción que falta en el organismo por la hormona correspondiente. Ej; la insulina, en el paciente diabético existe un defecto en su producción por lo que es necesario administrarla en forma exógena.
*Acción ANTIINFECTOSA; consiste en atenuar o destruir a los organismos productores de infecciones en el humano. Ej; los antibióticos
Clasificación Farmacológica
*fármacos de acción local; los que actúan en el sitio de aplicación no hay penetración a la circulación. Se le denomina tópica, se ejerce sobre la piel y las mucosas. *fármacos de acción general o sistémica; los que actúan en todo el organismo, hay penetración a la circulación, representa el grupo más numerosos e importante. *fármacos de acción remota; se administran en un sitio determinado y producen una acción lejana
EFECTOS ADVERSOS DE LAS DROGAS
*efectos colaterales; efectos no terapéuticos, aparece después de la aplicación de dosis terapéuticas y que, en situación determinada son indeseables. Ej; diarrea mucho antibiótico. Como también puede ser benéficos en determinadas circunstancias.
*reacción toxica; es cuando se utiliza dosis superiores de un fármaco. Ej; la hemorragia por anticoagulantes orales o las convulsiones por anestésicos locales.
*idiosincrasia; respuesta anormal del paciente expuesto a un fármaco. No están relacionados con los efectos conocidos del fármaco ni de la naturaleza alérgica. Estas reacciones están determinadas desde el punto de vista genético.
*reacción alérgica; respuesta anormal que se presenta en un paciente después de la administración de una dosis normal de un fármaco.
*interacciones adversas farmacológicas; que al utilizar dos o más fármacos de manera concomitante, uno de ellos potencia la acción del otro.
Farmacocinética; Cabe mencionar que los cuatros procesos farmacocinéticas ocurren al mismo tiempo, es decir mientras que una porción de un medicamento se está distribuyendo en el organismo, otra porción se está metabolizando. Después de la administración de un fármaco el proceso que predomina es la absorción.
PASO DE LAS DROGAS A Través DE MEMBRANAS CORPORALES;
Para que una droga llegue al su sitio de acción debe actuar, ha de atravesar varias membranas corporales, desde la membrana celular hasta la pared intestinal y la hematoencefalica. Estas membranas actúan como barreras biológicas que de modo selectivo, inhiben el paso de las moléculas del fármaco.
Es importante mencionar que las proteínas incluidas en le membrana celular tienen varias funciones, sirven como canales de iones, receptores o transportadores y muchas de estas proteínas son blancos para fármacos. Debido a su naturaleza lipoide, la membrana celular es bastante permeable a las sustancias solubles en las grasas, es decir; permite el paso libre de estas sustancias al interior de las células. Como también la célula deja penetrar fácilmente el agua y otras sustancias pequeñas insolubles en las grasas o hidrosolubles, como la urea. La membrana lipídica tiene poros o vías que permiten el paso de moléculas de pequeñas dimensiones insolubles en los lípidos.
MECANISMO DE TRANSPORTE DE LOS Fármacos
*Transporte pasivo (difusión simple y filtración)
Difusión simple; transferencia de sustancias a través de una membrana a favor de un gradiente de concentración. Tanto las sustancias liposolubles como las moléculas de bajo peso molecular hidrosolubles pueden atravesar las membranas corporales por simple difusión. -filtración; es el pasaje de una sustancia a través de la membrana celular, debido a un gradiente de presión hidrostática entre ambos lados de la misma. La membrana glomerular del riñón es un ej. De membrana filtrante.*transporte especializado (transporte activo, difusión facilitada y pinocitosis)
Transporte activo; pasaje de sustancias a través de la membrana en contra al gradiente de concentración. Requiere de un gasto de energía y predomina en: membranas de neuronas, plexo coroideo, células de los túbulos renales y hepáticos -difusión facilitada; por medio de transportadores que se combinan de manera reversible con la molécula en la parte externa de la membrana celular, y que el complejo transportador-sustrato difunde con rapidez a través de la membrana, liberando el sustrato en la superficie interna de la membrana. No requiere de energía, no se produce en contra del gradiente de concentración. -pinocitosis; englobamiento de sustancias a través de la membrana celular para formar pequeñas vesículas en el interior de la célula. Puede tener importancia para la captación de moléculas voluminosas.PROPIEDADES DE LOS Fármacos;
La mayoría de las drogas son ácidos o bases débiles que están en slc en formas ionizadas y no ionizadas. Las moléculas no ionizadas son liposolubles y se difunden con facilidad a través de la membrana celular. Las moléculas ionizadas son hidrosolubles. Las sustancias hidrosolubles de alto peso molecular no pueden penetrar por la membrana lipídica. Las sustancias hidrosolubles de bajo peso molecular pueden penetrar a través de la membrana lipídica por medio de los poros que contiene debido a que son moléculas de pequeños volúMenes.
Absorción:
el proceso por el cual una droga llega a la circulación desde su sitio de administración. Los fármacos penetran en el organismo a través de la mayoría de las vías de administración, deben atravesar varias membranas semipermeables antes de llegar a la circulación general. Excepto cuando la administración es por vía intravenosa, pues en esta ultima los fármacos llegan directamente a la circulación, de modo que esta vía provee absorción instantánea y completa.
-FACTORES QUE MODIFICAN LA Absorción;
los que pueden modificar la absorción son la solubilidad de los medicamentos, la formulación, la concentración, la circulación en el sitio de absorción, el área de superficie absorbente y el tamaño de moléculas del medicamente.SOLUBILIDAD DEL PRODUCTO MEDICAMENTOSO;
es la máxima cantidad de SLTO que se disuelven en un disolvente. Cabe recordar que el agua corporal representa alrededor de 60% del peso corporal y está repartida en dos comportamientos; líquidos intracelulares y extracelular: este último a su vez se divide en líquidos intersticial y plasmicos. El intersticial es el que rodea las células, para que un fármaco llegue a la sangre debe disolverse primero en este líquido, por lo que los fármacos hidrosolubles de bajo peso molecular se absorben con mayor rapidez que los fármacos liposolubles, es más rápido su movimiento a través de los poros que contiene la membrana.Formulación DE LOS Fármacos
Son formulados para ser administrados por diversas vías (oral, sublingual, rectal, parenteral, tópica, inhaladora, etc.). Lavía oral es la administración más frecuente en forma sólida (tableta, capsula) y en forma líquida (suspensión, jarabe). La formulación es muy importante y determinada la eficacia con que se libera y absorbe el medicamento en el intestino; es sólida el principio activo debe ser liberado, lo que condiciona desintegración y disolución del medicamento. Por vía oral en forma líquida se absorben con mayor velocidad, ya que es más rápida su disolución en el tubo digestivo. Por simple difusión de una membrana que tiene las carácterísticas de la estructura lipoide con poros llenos de agua. La difusión simple no implica la capacitación de azucares y otros nutrientes. Otro factor importante en la absorción de un medicamento por vía oral es el Ph, si dicho medicamento es ácido o base débil. Los ácidos débiles, como salicilatos y barbitúricos, en gran parte están ionizados en el contenido gástrico ácido, por lo tanto son bien absorbidos por el estómago. Las bases débiles no son absorbidas en grado importante por el estómago. La alcalinización del contenido gástrico disminuiría la absorción por el estómago de ácidos débiles y aumentaría la de bases débiles. La absorción a nivel del intestino delgado es similar, en principio, a la que ocurre a nivel del estómago, excepto que el pH del contenido intestinal suele ser 6.6. La distribución de medicamentos entre plasma y liquido del intestino delgado indican un posible valor de pH de 5.3 para la zona inmediatamente vecina de la membrana intestinal absorbente. Los medicamentos ácidos y básicos débiles son bien absorbidos por el intestino delgado, pero los ácidos y las bases muy ionizadas no lo son. El intestino delgado es el principal lugar de absorción de la mayor parte de los fármacos administrados por vía oral, pueden difundir tanto las bases y los ácidos débiles parcialmente ionizados. Modifican la absorción la motilidad gastrointestinal y el contenido gástrico. La lentitud en el vaciado gástrico disminuye la tasa de absorción como también así del medio gástrico pueden influir en la absorción.Se considera como ácido a aquella sustancia que cuando se disocia da iones de hidrógeno (H+) y como base a la sustancia que genera iones hidroxilo (OH-). Se define como un ácido o una base débil como una sustancia que se disocia de manera parcial cuando esta es una SLC acuosa. Y un ácido o una base fuerte es aquella que se disocia en su totalidad cuando se encuentra en SLC acuosa. Los fármacos fuertemente concentrados se absorben con mayor rapidez que los que están en baja concentración, porque es más fácil su disociación.
Circulación EN EL SITIO ABSORBENTE;
Un aumento en el flujo de sangre acelera la absorción del fármaco y una disminución de flujo de sangre disminuye la absorción.
Área DE SUPERFICIE ABSORBENTE;
Se absorben en la mucosa intestinal y epitelio alveolar pulmonar. A mayor superficie, más rápida será la absorción y esta será más lenta si la superficie es menor.
Molécula DEL MEDICAMENTO;
Cuando son muy pequeñas como ocurre con el alcohol y los gases son absorbidos con facilidad a través de las membranas en las diferentes partes del organismo, las moléculas de fármacos grandes como las enzimas tromboliticas y toxina botulínica se absorben poco.
Distribución;
depende de la biodisponibilidad del fármaco, la cantidad de medicamento que llega a la sangre después de su sitio de administración y está disponible para su distribuida en las diferentes partes del organismo. Intravenosa la biodisponibilidad es igual a la cantidad del medicamento. El plasma, es el principal liquido de distribución debe atravesar varias barreras hasta alcanzar finalmente el lugar donde va a actuar. Estas barreras es la pared capilar. Procesos de difusión y filtración, tiene carácterística de una membrana lipoide con poros llenos de agua. Las sustancias liposolubles difunden a través de todo el endotelio capilar, mientras que los medicamentos hidrosolubles atraviesan los poros que presentan una fracción de la superficie total.
Unión DE LOS Fármacos A LAS Proteínas Plasmáticas;
las drogas llegan a la circulación se combinan con las proteínas plasmáticas, la albumina, la glucoproteína acida (A1), las lipoproteínas alfa y beta y las metaloglobulinas, como la transferrina. La albumina es la principal proteína del plasma en términos de la uníón con los fármacos, es capaz de interactuar con aniones y cationes, la interacción es casi siempre irreversible. La fracción de la droga unida a las proteínas es farmacológicamente inactiva, solo la fracción libre es activa. Cuando el fármaco está unido a las proteínas plasmáticas, no contribuye al gradiente de concentración y no puede ser filtrado por los riñones. La uníón reversible de los fármacos con las proteínas plasmáticas puede actuar como un reservorio que libera en forma lenta a los agentes activos.
Distribución DE LAS DROGAS EN LOS Líquidos DEL ORGANISMO;
Las drogas pasan desde la sangre al líquido intersticial a través de los capilares por medio de dos mecanismo difusión y filtración. Algunas actúan a nivel de la superficie celular, otras pasan luego al líquido intracelular; una vez llegada a la circulación pasan a los tejidos en 15-20minutos, y se distribuyen en el líquido extracelular.
Distribución DE LAS DROGAS AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Y AL LIQUIDO CEFALORRAUIDEO;
La distribución al SNC y al líquido cefalorraquídeo se realiza a través de una membrana lipídica sin poros denominada barrera hematoencefalica. Las formas no ionizadas penetran en el cerebro y en el líquido cefalorraquídeo con gran velocidad. Las drogas hidrosolubles de bajo peso molecular pasan por difusión, tal es el caso de la urea y el alcohol.
Redistribución O DEPOSITO DE LOS Fármacos;
Las proteínas del plasma pueden constituir un deposito o reservorio, pero los principales depósitos de las drogas se encuentran en los tejidos. Muchos fármacos se acumulan en las células a concentración muy superior que en el plasma. Su acumulación se debe a su combinación con las proteínas celulares o con la grasa corporal. Cuando esto ocurre se dice que la droga están secuestradas. Los metales pesados, como Hg y bismuto se fijan y se depositan en el riñón, hígado y bazo. La digoxina se acumula en el corazón, hígado y riñón. Las tetraciclinas se almacenan en huesos y dientes. La acumulación de los fármacos en las células se debe a dos mecanismos: transporte activo de los medicamentos y uníón de los fármacos a los tejidos.
› Factores que modifican la distribución
Los principales factores que pueden afectar o modificar la distribución de los medicamentos son el tamaño del órgano, flujo sanguíneo del tejido, uníón a proteínas plasmáticas, solubilidad del fármaco y volumen de distribución.
Tamaño del órgano
La distribución es proporcional al tamaño del órgano, los fármacos pueden distribuirse en grandes cantidades en los órganos muy grandes, como mucosa intestinal, músculo esquelético, si llegan al estado estable.
Flujo sanguíneo del tejido
La velocidad de distribución puede estar modificada por el flujo sanguíneo del tejido; los tejidos que tienen un aumento en el flujo de sangre, como músculo, cerebro y las vísceras, reciben grandes cantidades de medicamento en menor tiempo. En cambio, los tejidos que tienen una disminución en el flujo sanguíneo, reciben una cantidad significativa de medicamento en mayor tiempo.
Distribución DE LAS DROGAS EN LOS Líquidos DEL ORGANISMO;
Las drogas pasan desde la sangre al líquido intersticial a través de los capilares por medio de dos mecanismo difusión y filtración. Algunas actúan a nivel de la superficie celular, otras pasan luego al líquido intracelular; una vez llegada a la circulación pasan a los tejidos en 15-20minutos, y se distribuyen en el líquido extracelular.
Distribución DE LAS DROGAS AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Y AL LIQUIDO CEFALORRAUIDEO;
La distribución al SNC y al líquido cefalorraquídeo se realiza a través de una membrana lipídica sin poros denominada barrera hematoencefalica. Las formas no ionizadas penetran en el cerebro y en el líquido cefalorraquídeo con gran velocidad. Las drogas hidrosolubles de bajo peso molecular pasan por difusión, tal es el caso de la urea y el alcohol.
Redistribución O DEPOSITO DE LOS Fármacos;
Las proteínas del plasma pueden constituir un deposito o reservorio, pero los principales depósitos de las drogas se encuentran en los tejidos. Muchos fármacos se acumulan en las células a concentración muy superior que en el plasma. Su acumulación se debe a su combinación con las proteínas celulares o con la grasa corporal. Cuando esto ocurre se dice que la droga están secuestradas. Los metales pesados, como Hg y bismuto se fijan y se depositan en el riñón, hígado y bazo. La digoxina se acumula en el corazón, hígado y riñón. Las tetraciclinas se almacenan en huesos y dientes. La acumulación de los fármacos en las células se debe a dos mecanismos: transporte activo de los medicamentos y uníón de los fármacos a los tejidos.
› Factores que modifican la distribución
Los principales factores que pueden afectar o modificar la distribución de los medicamentos son el tamaño del órgano, flujo sanguíneo del tejido, uníón a proteínas plasmáticas, solubilidad del fármaco y volumen de distribución.
Tamaño del órgano
La distribución es proporcional al tamaño del órgano, los fármacos pueden distribuirse en grandes cantidades en los órganos muy grandes, como mucosa intestinal, músculo esquelético, si llegan al estado estable.
Flujo sanguíneo del tejido
La velocidad de distribución puede estar modificada por el flujo sanguíneo del tejido; los tejidos que tienen un aumento en el flujo de sangre, como músculo, cerebro y las vísceras, reciben grandes cantidades de medicamento en menor tiempo. En cambio, los tejidos que tienen una disminución en el flujo sanguíneo, reciben una cantidad significativa de medicamento en mayor tiempo.
Uníón a proteínas plasmáticas
Los fármacos que se unen en proporción significativa a las proteínas plasmáticas tienen una distribución limitada, ya se ha dicho que la porción del medicamento unida a las proteínas no es capaz de atravesar las membranas biológicas; por tanto, no puede ser distribuida. Es importante aclarar que la uníón a proteínas tiene importancia clínica sólo para los medicamentos que se unen en más de 80% a las proteínas plasmáticas.
Solubilidad del fármaco
La distribución de los fármacos es proporcional a la solubilidad, los fármacos liposolubles se distribuyen en mayor concentración en tejidos con gran contenido de grasa, como tejido adiposo y cerebro. Volumen de distribución
El volumen de distribución se define como el espacio corporal en apariencia disponible para contener un medicamento. El volumen de distribución relaciona la cantidad de fármaco en el cuerpo con su concentración plasmática. Vd = Cantidad de fármaco en el cuerpo/ concentración plasmática. Si bien el concepto de volumen de distribución es un parámetro farmacológico difícil de calcular, pero fácil de entender. Tomamos como ejemplo un paciente deshidratado en quien existe una disminución en los compartimientos de agua corporal, en este caso el volumen de distribución es menor y, por tanto, las concentraciones plasmáticas de un medicamento estarán aumentadas. En caso opuesto, en un paciente que presenta edema importante por retención de líquido, el volumen de distribución de un fármaco estará aumentado mientras que la concentración plasmática estará disminuida.
Destino de las drogas
Las drogas en el organismo no permanecen indefinidamente, tarde o temprano tienen que desaparecer y esto ocurre mediante dos formas: biotransformación y eliminación.
› Biotransformación
La biotransformación o metabolismo puede definirse como la eliminación química o transformación metabólica de las drogas. Comprender el metabolismo de las drogas tendría interés tanto para el médico como para el estudiante de medicina. El metabolismo de un medicamento influye no sólo en su modo de acción, sino también proporciona la explicación de reacciones adversas o explica la ineficacia de algunos medicamentos teóricamente muy prometedores. La biotransformación se lleva a cabo mediante procesos enzimáticos intracelulares, y puede dar lugar a la formación de sustancias farmacológicamente más activas que la droga original, a esto se le denomina activación. La droga original es la forma en que se encuentra el medicamento antes de ser administrado. En ocasiones la droga original puede ser llamada profármaco, es decir producto farmacéutico que es inactivo cuando se administra, pero se vuelve activo después de su metabolización. También la biotransformación puede dar lugar a metabolitos con poca o ninguna acción y a esto se le llama inactivación. Se denomina metabolito a la forma metabolizada de los medicamentos.Procesos de la biotransformación
Las reacciones químicas que ocurren en la biotransformación proceden por dos fases
: Fase I:
corresponde a reacciones no sintéticas que son oxidación, reducción e hidrólisis. Fase II
Corresponde a las reacciones sintéticas, incluye a la conjugación. Las reacciones químicas que intervienen en la fase I conducen a la inactivación o a la activación de las drogas. En contraste, las reacciones químicas de la fase II llevan por lo regular a la inactivación de las drogas. En las reacciones químicas de la fase I se encuentran involucrados uno o varios miembros de la gran familia de enzimas hepáticas del citocromo P-450 (CYP450). Los miembros más importantes de esta familia son CYP450 (1A2, 2C9, 2D6 y 3A4). El CYP3A4 es el responsable de metabolizar a más de 50% de los fármacos comúnmente utilizados en la clínica. Oxidación Es la adición de oxígeno o pérdida de hidrógeno. Muchos medicamentos son metabolizados en elcuerpo por reacciones oxidativas. La mayor parte de estas reacciones se llevan a cabo por medio de enzimas microsómicas en el hígado, los productos de biotransformación pueden ser farmacológicamente activos o inactivos. Si son activos, muchas veces sufren una segunda reacción que puede inactivarlos. Algunos medicamentos, alcoholes y aldehídos son metabolizados mediante este tipo de reacción química.Reducción
Es la pérdida de oxígeno o adición de hidrógeno. Los aldehídos, los ésteres y las cetonas son metabolizados mediante la reducción.
Hidrólisis
Es la descomposición de una sustancia por intermedio del agua; los ésteres y los glucósidos se metabolizan en el cuerpo por hidrólisis, por lo general con inactivación.
Conjugación o síntesis
Es la combinación de una droga con otras sustancias formadas en el organismo. Da origen a sustancias ionizadas, por lo regular ácidos que son fácilmente excretados por el riñón. La conjugación es la reacción de fase II más común, y es la única que ocurre en el sistema enzimático microsómico hepático. Se han demostrado en el hombre cierto número de reacciones de conjugación. Algunas tienen importancia en farmacología porque inactivan medicamentos muy empleados. La conjugación con ácido glucurónico, la acetilación y la síntesis de sulfato pertenecen a esta categoría.
Sitio de biotransformación
La biotransformación se lleva a cabo en especial a nivel hepático, también puede tener lugar en el riñón, vías gastrointestinales, piel, pulmones, plasma y cerebro. Anteriormente se menciónó que la biotransformación se lleva a cabo mediante procesos enzimáticos intracelulares. Los principales sistemas enzimáticos responsables de la biotransformación de las drogas se encuentran en el retículo endoplásmico liso en fracciones denominadas microsomas, donde se encuentran las enzimas esenciales para la biotransformación. En los microsomas hepáticos encontramos los siguientes sistemas enzimáticos:
a) Oxidasas: Que catalizan las oxidaciones.
b) Reductasas: Que reducen los compuestos de ésteres nítricos.
c) Esterasas: Que provocan hidrólisis de ésteres.
d) Glucuroniltransferasa: Que provoca la conjugación.
Factores que influyen sobre la biotransformación
Existen muchos factores que pueden influir sobre el metabolismo de los fármacos; por lo tanto, es importante explicar de modo breve estos factores que pueden regular potencialmente la actividad de los medicamentos.
Inducción enzimática
La exposición a un fármaco o a una variedad de otros agentes endógenos o exógenos tiene el potencial de promover el aumento de la actividad de las enzimas. Esto hace que aumente la tasa de biotransformación y disminuya la actividad del fármaco original.
Inhibición enzimática
En contraste con lo anterior, la exposición a un fármaco puede disminuir la actividad de las enzimas, lo que provoca mayores niveles del fármaco original y prolonga la actividad del fármaco.
Edad
En los niños recién nacidos existe una deficiencia de las enzimas principalmente de los microsomas hepáticos. En los ancianos existe una disminución de estas enzimas, lo cual explica, en parte, la vida media más prolongada de algunos fármacos observada en esta población. La vida media es el tiempo requerido después de una distribución completa para que se elimínela mitad de la concentración de un fármaco en la sangre.
Sexo
Los hombres tienen una mayor actividad enzimática que las mujeres, porque la testosterona induce la actividad enzimática mientras que el estradiol reduce esta actividad.
Factor genético
El factor más importante que regula la actividad de las enzimas es la variación genética en la población humana. Esto puede observarse con claridad en forma experimental en los animales de laboratorio, en los cuales diferentes cepas de ratas poseen niveles diferentes de actividad enzimática.
› Eliminación
La eliminación es el pasaje de las drogas desde la circulación hacia el exterior del organismo. El riñón es el principal órgano de excreción y es el responsable de eliminar las sustancias hidrosolubles. El sistema biliar también elimina algunos fármacos y metabolitos. Los fármacos además pueden eliminarse por otras vías como: los pulmones, la saliva, el intestino, el sudor y la leche materna, la contribución global de estas vías suele ser pequeña.
Eliminación renal
La eliminación renal es el proceso más importante por medio del cual los fármacos salen del organismo. Debemos recordar que la unidad funcional del riñón es la nefrona y cada riñón humano contiene casi 1 a 2 millones de nefronas. Cada nefrona consta de un corpúsculo renal (glomérulo), un túbulo proximal, un asa de Henle, un túbulo distal y un túbulo colector La eliminación renal se lleva a cabo principalmente en las nefronas y comprende tres procesos: filtración, resorción y secreción.
Filtración glomerular
Se produce un proceso pasivo, en el cual pasan todas las sustancias de bajo peso molecular, prácticamentetodas las drogas. Por el glomérulo se filtra la porción de las drogas que no está combinada con las proteínas, es decir la fracción libre.
Resorción tubular
La resorción de las drogas se realiza en el túbulo proximal que está constituido por una membrana muy lipídica. Las sustancias liposolubles pasan por difusión pasiva, las sustancias ionizadas pasan por medio de transporte activo.
Secreción tubular
La secreción se lleva a cabo en el túbulo distal, mediante transporte activo para las sustancias ionizadas que requieren gasto de energía. La velocidad de eliminación depende de: a) La concentración en el plasma sanguíneo: cuanto mayor es el nivel plasmático de la droga, más rápida es su eliminación
. B
La concentración en el plasma a su vez depende de la velocidad de absorción y también de la fijación de las sustancias en el organismo.Eliminación por vía pulmonar
La eliminación por vía pulmonar es rápida, se eliminan los gases y sustancias volátiles. Esta eliminación se realiza por difusión desde la sangre al aire alveolar hasta la eliminación total.
Eliminación en el tubo digestivo
Muchas drogas cuando se administran por la boca son eliminadas en las heces, pero parte de ellas aparecen en las heces debido a deficiencias de absorción. En este caso no hay que estimar una excreción real. Pero cuando las drogas se administran por las vías parenterales, la totalidad de los fármacos que aparece en las materias fecales se debe a la eliminación propiamente dicha
Eliminación salival
Las glándulas salivales eliminan cantidades pequeñas de drogas liposolubles, los antihipertensivos, barbitúricos y sulfonamidas. También se eliminan las sales de metales pesados, bismutos y Mercurio, esta eliminación puede dar lugar a un sabor metálico en la boca y lesiones de la mucosa. Este tipo de eliminación se realiza por difusión.
Eliminación hepáticao biliar El hígado constituye un importante órgano de eliminación de drogas a través de la bilis. La mayoría de las drogas que se excretan en la bilis lo hacen por transporte activo. Por la bilis se eliminan los ácidos orgánicos ionizados como: penicilinas, tetraciclinas y rifampicina. Bases orgánicas ionizadas: estreptomicina, kanamicina. También se eliminan sustancias no ionizadas.
Eliminación por el colon
La eliminación por el colon es muy lenta, tarda por lo general un día hasta que las heces llegan al recto y se eliminan. Las drogas pasan desde el plasmasanguíneo a la luz del colon por difusión pasiva y en ocasiones por transporte activo, y se eliminan yoduro, metales pesados y calcio
Eliminación de otros líquidos
Todos los fármacos, en especial aquellos con un alto grado de hidrosolubilidad, son excretados en las lágrimas, el sudor y la leche materna. La pérdida de los fármacos por estas vías no es un factor significativo para la terminación de su acción. Sin embargo, hay preocupación en cuanto a que pueden producirse efectos tóxicos en los niños amamantados. Por tal motivo, todos los medicamentos empleados por las mujeres que están amamantando deben considerarse riesgos potenciales para los niños.
1). Definición de farmacología desde el punto de vista etimológico?Farmacología deriva del griego "pharmacon": droga y "logos": conocimiento.
2). Que se entiende por farmacología medica?.. Cual es su importancia? La farmacología medica es una rama de las ciencias medicas que se ocupa del estudio de drogas o fármacos que se utilizan para el diagnóstico, la prevención o el tratamiento de las enfermedades del ser humano. La importancia de ella es que puede fácilmente comprenderse si se considera que, en su relación profesional con el paciente el medico debe resolver los problemas; como el de hacer el diagnóstico y establecer la mejor terapéutica.
3). Cuales son los fundamentos de una terapéutica racional? Y en que consiste la misma? *los fundamentos son; el conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad a tratar, conocimiento amplio de la farmacología de las drogas a prescribir. Consiste la misma en un plan de tratamiento de una enfermedad determinada, basado en el conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad y en la farmacología de las drogas a administrar.
4). Como se puede definir una droga y/o fármaco? Se puede definir que es una sustancia química usada para la prevención, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades del hombre.
5). En que consiste la farmacología celular? En la unidad biológica de la materia viva que es la célula, que esta compuesta por una gran cantidad de moléculas, las funciones biológicas de la vida residen en la célula y los fármacos al interaccionar con la estructura molecular de la misma pueden modificar su funcionalismo, produciendo diferentes efectos celulares.
6). Cita todas las subdivisiones de la farmacología. Farmacognosia,farmacocinética, farmacodinamia, farmacoquimica, farmacogenetica, farmacologiaclinica, terapéutica, posología, toxicología, farmacotecnia y farmacia.
7). Define; drogas vegetales, animales, minerales y sintéticas. Ejemplifica:a. Droga vegetales; se extraen o se originan en las plantas. Ej; incipios activos se extraen de las raíces (ipecacuana, rawolfia); de los tallos (quinina); de las hojas (belladona, digital); de los frutos (opiaceos) o de las flores (menta). Losfarmacosextraidos son luego aislados y purificados.
b
Drogas animales; el reino animal también provee de drogas útiles para la terapéutica. Ej; la insulina, de origen porcino o bovino; diferentes hormonas (tiroides, hipófisis, estrogenos, hermonas hipofisarias) etc. c. drogas minerales; poseen importantes efectos cuando son administradas al ser humano. Ej; el carbonato de litio (usado como psicofármaco para el síndrome maníaco depresivo o en depresiones psiquicasendogenas), el azufre, el sulfato de magnesio, etc.D
drogas sintéticas; la sintesisquimica representa actualmente la principal fuente de drogas. Ej; el ácido acetil salicílico, analgésico antiinflamatorios (indometacina, diclofenac, piroxicam), los psicofarmacos, neurolepticos (clorpromazina, haloperidol), ansiolíticos (diazepam), antihipertensivos (clonidina, metildopa).8). Habla de la relacionfarmacotecnia y farmacia..Esta rama de la farmacología se preocupa de la síntesis, manufactura, preparación y expendio de drogas. Las formas farmacéuticas (pastillas, grageas, comprimidos, jarabes, aerosoles, supositorios, inyectables, cremas, pomadas, etc.) constituyen la forma en que la droga es incluida justamente con vehículos, excipientes, correctivos, etc. En que una preparación determinada, apta para su administración al paciente.
9). De que se ocupa la farmacocinética? Cuales son sus subdivisiones? Define cada una de ellas… la farmacocinética se ocupa del estudio de como se mueven las moléculas de las drogas o sus metabolitos en el organismo. Sus subdivisiones son;
La absorción como atraviesan los fármacos las membranas celulares desde las distintas vías de administración, los mecanismos de transporte plasmático, la distribución de la droga en el organismo, como las drogas se metabolizan o biotransformacionej; en el hígado y los mecanismos de eliminación o excreción.
Elvolumen aparente de distribuciónde una droga, que surge de ralacionar la dosis administrada con la resultante concentracionplasmatica alcanzada por una droga, dato este útil para calcular la dosis inicial de carga, de un fármaco determinado. Clearance o aclaramiento; el volumen de plasma que es aclarado o eliminado de una droga por unidad de tiempo.
vida media plasmática vida media de eliminación(T1/2) es el tiempo requerido para la eliminar del organismo el 50% de la dosis de un fármaco administrado.
Biodisponibilidad
Corresponde a la cantidad de un fármaco o fracción de la dosis administrada, que llega a la circulación en forma inalterada.10). Que aspecto comprende la farmacodinamia? Comprende principalmente el mecanismo de acción de las drogas y los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas. Es decir la farmacodinamia comprende el estudio de como una molécula de un fármaco, o sus metabolitos, interactúan con otras moléculas de los sistemas biológicos originando una respuesta (accionfarmacologica).
11). Que son los receptores celulares? Esta estructura celular ha sido plenamente indentificada para numerosas drogas y posiblemente la mayoría de los fármacos activos actúan a través de receptores específicos. Son estructuras celulares o intracelulares, en el citoplasma o núcleo celular.
12). Establece la diferencia entre farmacoquimica y farmacogenetica…. -farmacoquimica; es la rama de farmacología que estudia la relación estructura química-accionfarmacologica.
-farmacogenetica; es la rama de la farmacología que se ocupa del estudio de factores genéticos relacionados con la respuesta individual a las drogas o fármacos.
13). Habla de la idiosincrasia del paciente. La idiosincrasia presentan infrecuentemente aquellos pacientes que son de intolerancia a las drogas . Por ejemplo; debido a alteraciones genéticas se suele observar en algunos niños y en adultos un deficitgenetico de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en los eritrocitos, alterándose de esta forma la concentración de la glucosa, disminuyendo al mismo tiempo el glutation reducido en estas mismas células. Ambas sustancias son necesarias para mantener en condiciones normales la membrana celular eritrocitaria.
laidiosincracia se puede observar en algunas familias en las cuales existe dificit determinado geneticamente en la síntesis de la enzima pseudocolinesterasaplasmatica.
14). Que se entiende por terapéutica? Explica enfatizando los aspectos que estudia. Es la que se ocupa de todas las formas de tratamiento de las distintas enfermedades. En tal sentido la terapéutica puede ser; dietoterapica, fisioterapica, kinesiterapica, radioterapica, quirúrgica, etc. Sin embargo la forma mascomun e importante de la terapéutica mediante el uso de drogas. Lafarmacoterapeutica estudia especialmente la aplicación de las drogas en las distintas enfermedades, su posología dependiendo de formas clínicas, el desarrollo de esquemas terapéuticos, la relación del uso de las drogas en ambientes hospitalarios o comunitarios y todos lo relacionado con la respuesta biológica de los pacientes a la droga utilizada.
15).Funciones de la farmacovigilancia…. Promueve el uso correcto de las drogas de acuerdo a sus indicaciones especificas
16). Cita las etapas ( con sus divisiones) del método controlador de drogas y medicamentos.
etapa1; farmacologiabasica experimental (datos bioquímicos y farmacológicos)
etapa2; A* toxicidad aguda; DL50, DE50, indiceterapeutico y de seguridad, etc. B* toxicidad subaguda C* toxicidad especial; 1-efectos teratogenicos, 2-efectos cancerígenos, 3-efectos antifertilidad. D* toxicidad crónica
etapa3; evaluacionclinica; *fase 1; personas normales *fase 2; enfermos individuales *fase 3; pacientes en grupos
etapa4; A* autorización para su uso generalizado a nivel comercial. B* información sobre reacciones adversas. C* estudios crónicos.