Vías de Administración de Fármacos: Oral, Sublingual y Parenteral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Vía bucal: Administración del fármaco a través de la boca.

Vía oral: Administración por ingestión. Vía más común para la autoadministración de medicamentos.

Ventajas de la Vía Oral

  • Es conveniente para el paciente.
  • Constituye una vía de administración fácil y cómoda.
  • Es una vía muy práctica, un método económico y eficaz.
  • Es factible extraer por medios físicos medicamentos administrados por esta vía, de modo particular mediante lavado gástrico.

Desventajas de la Vía Oral

  • Ciertos medicamentos provocan irritación gástrica.
  • Ocurre inactivación a nivel hepático de ciertos fármacos antes de que lleguen a la circulación general.
  • Algunos medicamentos no son bien absorbidos en el tracto digestivo.
  • Es de efectos lentos.
  • No se puede utilizar en pacientes con vómito o que están inconscientes.

Vía Sublingual

Fármacos colocados en la boca, mantenidos debajo de la lengua y absorbidos a través de la mucosa a la corriente sanguínea son administrados por vía sublingual. La circulación venosa sublingual es rama de la vena cava superior; los fármacos administrados por esta vía llegan de manera directa a la circulación cardiovascular y de allí a la circulación sistémica sin pasar por el hígado.

Ventajas de la Vía Sublingual

  • Absorción completa por la membrana de la mucosa sin pasar por el tubo digestivo ni por el hígado.
  • La absorción es directa hacia la circulación general, casi de inmediato y así evita el efecto de primer paso por las enzimas hepáticas.
  • Es fácil de administrar.

Desventajas de la Vía Sublingual

  • Su uso es limitado porque sólo está disponible para algunos medicamentos.
  • Ocurre irritación de la mucosa bucal.
  • Vía incómoda para los pacientes por el sabor de los medicamentos.

Vía Parenteral

Principales vías parenterales:

  • Intramuscular: al músculo
  • Intravenosa: a la vena
  • Subcutánea: bajo la piel
  • Intradérmica: entre las capas de la piel

Vía Intravenosa

Es la introducción de fármacos en solución de forma directa en la circulación, en la luz de una vena. A menudo se utiliza la vía IV cuando es esencial el rápido comienzo de la acción de los fármacos o en los pacientes en quienes un fármaco resulta especialmente irritante para los tejidos si se le administra por otras vías parenterales.

Ventajas de la Vía Intravenosa

  • Permite la obtención de la concentración deseada del medicamento con exactitud.
  • Es factible aplicar sustancias irritantes.
  • Permite infundir grandes volúmenes de líquido, lo que sería imposible mediante otras vías de administración.
  • Ofrece control sobre la entrada del fármaco.
  • La totalidad del fármaco administrado llega a la circulación sistémica sin pasar por un proceso de absorción.

Desventajas de la Vía Intravenosa

  • Una vez introducido el compuesto farmacológico no se puede retirar de la circulación.
  • Surgen reacciones adversas con mayor intensidad.
  • Es imposible revertir la acción farmacológica.
  • Ofrece dificultades técnicas mayores que las otras vías parenterales, sobre todo si hay carencia de venas accesibles.

Vía Subcutánea o Hipodérmica

Es la introducción de un compuesto farmacológico por debajo de la piel en el tejido subcutáneo; se realiza por lo general en la cara externa del brazo o del muslo.

Ventajas de la Vía Subcutánea

  • Permite la administración eficaz de ciertos fármacos y de algunas hormonas.
  • La absorción en general es rápida y eficiente debido al acceso directo a los vasos sanguíneos del tejido subcutáneo.

Desventajas de la Vía Subcutánea

  • Puede causar reacciones adversas.
  • No es aplicable con sustancias irritantes.

Vía Intramuscular

Es la introducción de un compuesto farmacológico en el tejido muscular altamente vascularizado; por lo general se aplica a nivel de los glúteos y en la región deltoidea.

Ventajas de la Vía Intramuscular

  • Permite infundir grandes volúmenes de líquido, lo que sería imposible mediante otras vías de administración.
  • Ofrece control sobre la entrada del fármaco.
  • La totalidad del fármaco administrado llega a la circulación sistémica sin pasar por un proceso de absorción.

Desventajas de la Vía Intramuscular

  • Una vez introducido el compuesto farmacológico no se puede retirar de la circulación.
  • Surgen reacciones adversas con mayor intensidad.
  • Es imposible revertir la acción farmacológica.
  • Ofrece dificultades técnicas mayores que las otras vías parenterales, sobre todo si hay carencia de venas accesibles.

Entradas relacionadas: