Vías de Administración de Fármacos y Neurotransmisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Vías de Administración de Fármacos
Vías Enterales
- Oral:
- Ventajas: No es dolorosa, barata.
- Inconvenientes: Primer paso metabólico, interacción con comida, poca solubilidad a dosis elevadas, no se puede utilizar en pacientes inconscientes.
- Sublingual:
- Ventajas: Evita primer paso metabólico, absorción rápida, mantiene estabilidad pH.
- Inconvenientes: Parte de la dosis puede ser ingerida, pequeñas dosis.
- Rectal:
- Ventajas: Reduce paso metabólico, útil en niños y ancianos.
- Inconvenientes: Absorción errática, no bien aceptada.
Vías Parenterales
- Endovenosa:
- Ventajas: Evita primer paso metabólico, respuesta rápida.
- Inconvenientes: Toxicidad, requiere venas en buen estado, costosa.
- Intramuscular:
- Ventajas: Evita primer paso metabólico, grandes dosis, liberación lenta (depot/retard).
- Inconvenientes: Efectos indeseables, costosa, absorción errática o incompleta.
- Subcutánea:
- Ventajas: Evita primer paso metabólico, absorción lenta y modificable (masaje, uso vasoconstrictores).
- Inconvenientes: Dolorosa, irritación tisular, dosis pequeñas.
Clasificación de Psicofármacos
- Delay: Psicotrópicos (neurolépticos, tranquilizantes-hipnóticos), Psicoanalépticos (antidepresivos, psicoestimulantes), Psicodislépticos (alucinógenos, onirógenos), Timoprofilacticos (sales de litio).
- Usdin: Antipsicóticos (fenotiazinas), Antidepresivos (tricíclicos), Ansiolíticos (benzodiacepinas), Estimulantes (fenilalquilaminas), Alucinógenos (harmina).
- Deniker: Psicolépticos (hipnóticos, tranquilizantes, neurolépticos, reguladores), Psicoanalépticos (antidepresivos, estimulantes), Psicodislépticos (alucinógenos, estupefacientes, embriagantes).
Mecanismos de Acción Farmacológica
- Agonismo químico:
- Postsináptico: Aumento activación locomotora.
- Presináptico: Disminución activación locomotora.
- Antagonismo químico:
- Postsináptico: Disminución activación.
- Presináptico: Aumento activación.
Adaptación de Receptores
- Subsensibilidad/desensibilización: Disminución de la afinidad por aumento de la transmisión. Perfil a la baja (disminución del número de receptores).
- Supersensibilidad/hipersensibilización: Incremento de la afinidad por aumento de la transmisión. Perfil al alza (incremento del número de receptores).
Neurotransmisores
Acetilcolina
- Enzimas: Acetilcolinesterasa, Butirilcolinesterasa (patologías).
- Sistema colinérgico (aprendizaje, sistema nervioso vegetativo):
- Núcleo basal de Meynert (corteza, amígdala).
- Núcleos septales (hipocampo).
- Hipocampo (corteza prefrontal y cingulada).
- Patologías: Alzheimer, Parkinson.
Catecolaminas
- Dopamina > Noradrenalina > Adrenalina.
- Enzimas: Monoaminooxidasa y Catecol metiltransferasa.
Sistema Dopaminérgico
- Área tegmental ventral (corteza prefrontal, núcleo accumbens, amígdala, hipocampo).
- Sustancia negra (estriado).
- Área mesolímbica: Esquizofrenia (+).
- Área mesocortical: Esquizofrenia (-).
- Parkinson.
- Hiperprolactinemia.