Vías de Administración y Eliminación de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Vías de Administración, Dosis y Unión a Proteínas

El fármaco que se administra por vía oral tiene mayor proceso de metabolismo que por vía parental, por la circulación enterohepática, va a pasar por el tubo intestinal, el hígado, etc. En la vía parental va a pasar directamente. Por ejemplo, una vía venosa no hay una biotransformación directa, se va a eliminar por la vía PORTA, por tanto llegan menos fármacos al hígado, será más amigable con nuestro cuerpo. Según la dosis administrada puede variar la vía metabólica dando lugar a distintos metabolitos, que van a necesitar diferentes enzimas.

Unión a las Proteínas y al Plasma

Vamos a tener fármacos que se unen a las proteínas y a la parte libre del plasma. Cuando menos proteínas, menor será la velocidad de transformación.

Eliminación

Consiste en la salida del fármaco del organismo, de forma inalterada o metabolito (cuando sale, por ejemplo, como morfina 6-glucurónico). Esta se produce por vías fisiológicas, la vía más importante es renal, y biliar, también por pulmón, saliva, leche materna o sudor. Los fármacos atraviesan la membrana celular para ser eliminados, a través de difusión pasiva o activa, los polares (muy positivos o negativos) se eliminan más rápido que los liposolubles.

Excresión Renal

Esta es la vía más importante de excresión y se realiza por 3 procesos:

Filtración

(todos los fármacos que van a atravesar la membrana permeable del glomérulo será por medio de filtración a favor de gradientes siempre y cuando no esté unido a proteínas, porque al riñón no le gusta filtrar proteínas, si hay proteínas en la orina es patológico. Por ejemplo, paciente renal en diálisis).

Secreción Tubular y Reabsorción Tubular

Secreción Tubular
Acá se filtra un 20% de la cantidad del fármaco, el resto pasa a capilares tubulares por difusión pasiva o transporte activo.
HAY 2 transportadores: de sustancias ácidas (ácido úrico), y sustancias básicas como la penicilina, siendo el sistema más importante de eliminación del riñón, se transportan las moléculas contra gradiente, y se elimina el fármaco aunque esté unido a proteína, son sistemas que se pueden saturar, dos fármacos pueden competir por el mismo transportador, produciendo el desplazamiento de uno de ellos, y aumentando su concentración. Por ejemplo, la penicilina es más básica y ácido úrico.
Nota: un fármaco en reserva está quieto o neutro.
Reabsorción Tubular
Se realiza en el túbulo distal, una vez que el fármaco está en el túbulo puede volver a la circulación sanguínea, a través de difusión pasiva, si el fármaco no está ionizado (ni positivo ni negativo será liposoluble), o por transporte activo, el pH de la orina va a influir en la reabsorción de los fármacos, puede cambiar la ionización de los ácidos y bases débiles, si se alcaliniza la orina con bicarbonato sódico, se incrementa el pH de la orina, si se acidifica la orina con aspirina, disminuye el pH urinario y aumenta la excreción de fármaco básico, como la anfetamina. La aclaración se define como el volumen de plasma que a su paso por el riñón libera fármaco por unidad de tiempo.

Excresión Biliar

A través de las bilis vamos a eliminar sustancias básicas y neutras, los fármacos que usan esta vía tienen un peso molecular alto, son como pelotas grandes, porque las pequeñas se van al riñón, ya que el riñón no tiene el filtro para estas pelotas grandes, pueden ser conjugados, los fármacos eliminados por las bilis pasan al intestino, donde pueden reabsorberse volviendo a la circulación sanguínea o enterohepática, este sistema alarga la vida del fármaco.

Excresión Pulmonar

Por acá se elimina los anestesistas volátiles por el aire espirado, en las secreciones branquiales también se puede encontrar yoduros, también el alcohol espirado útil en índice de alcoholemias, no es invasivo para estimar concentración en sangre.

Excresión Salival

El fármaco eliminado por esta vía es reabsorbido en el tubo digestivo, se usa para controlar concentraciones del fármaco. Por ejemplo, pacientes renales, cannabis.

Excresión Cutánea

Es importante en la detección de metales pesados en medicina forense, por la piel se eliminan muchas sustancias, como arsénico, yoduros y bromuros, por ejemplo, niños con fibrosis quística.

Excresión por Leche Materna

Es importante porque es suficiente para afectar al lactante, esta tiene un pH ácido y los fármacos con carácter básico se ionizan y se eliminan por la misma y no vuelven a la circulación, también se concentran los fármacos liposolubles, con la morfina, que pasa al lactante produciendo síndrome de dependencia en la guagua.

Entradas relacionadas: