Viajes Combinados: Contratos, Folletos y Billete de Viaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Documentación Esencial para Viajes Combinados: Folletos, Contratos y Billetes
Contenido del Folleto Informativo
El folleto informativo de un viaje combinado debe incluir:
- Destinos y medio de transporte, así como la duración del viaje.
- Itinerario y calendario detallado del viaje.
- Información sobre el alojamiento, incluyendo tipo, situación, categoría y características.
- Número de comidas incluidas en el paquete.
- Normativa vigente sobre pasaportes, visados y formalidades sanitarias.
- Precio total del viaje combinado, condiciones de pago y precio de las excursiones opcionales.
- Indicación sobre si se requiere un número mínimo de inscripciones para la realización del viaje.
- Cláusulas sobre responsabilidades, cancelaciones y demás condiciones aplicables al viaje.
- Nombre y domicilio del organizador del viaje.
Contenido del Contrato de Viaje Combinado
El contrato de viaje combinado debe especificar:
- Destino del viaje.
- En caso de fraccionamiento de la estancia, los distintos periodos y sus fechas correspondientes.
- Los medios, características y categorías de los transportes que se utilizarán.
- Las fechas, horas y lugares de salida y de regreso.
- Información detallada sobre el alojamiento, incluyendo su situación, categoría turística, principales características y el número de comidas incluidas.
- Número mínimo de personas exigido para la realización del viaje, si aplica, indicando que se informará al menos diez días antes de la fecha de salida prevista.
- El itinerario completo del viaje.
- Las visitas, excursiones y demás servicios incluidos en el precio total convenido del viaje combinado.
- Nombre y dirección del organizador, del detallista y, si procede, del asegurador.
- El precio total del viaje combinado, así como una indicación clara de toda posible revisión del mismo.
- Modalidades de pago del precio del viaje.
- Toda solicitud especial que el consumidor haya transmitido al organizador o al detallista y que éste haya aceptado.
- La obligación del consumidor de comunicar cualquier incumplimiento en la ejecución del contrato, por escrito o por cualquier otro medio que deje constancia, al organizador o al detallista y, en su caso, al prestador del servicio correspondiente.
- El plazo establecido para interponer reclamaciones por deficiencias.
- El plazo en el que el consumidor podrá exigir la confirmación de sus reservas.
Contenido del Billete de Viaje
La Ley de Navegación Aérea (LNA) establece un contenido mínimo para el billete de viaje:
- Lugar y fecha de emisión del billete.
- Nombre y dirección del transportista.
- Punto de salida y destino del viaje.
- Nombre del pasajero.
- Clase y precio del transporte.
- Fecha y hora del viaje.
- Indicación sumaria de la ruta a seguir, incluyendo las escalas previas.
En la práctica, los billetes de pasaje suelen incluir información más detallada:
- Aeropuerto de inicio del viaje.
- Aeropuerto de llegada.
- El billete es nominativo e intransferible.
- Precio total del billete.
- Posibles prohibiciones de cambios y endosos, según la tarifa aplicada.
- Terminal de salida y facturación del vuelo.
- Clave de la compañía aérea.
- Identificación del transportista.
- Código del vuelo.
- Número de billete.
- Clase en la que se realiza el vuelo (primera, preferente, turista o económica).
- Clave de la reserva.
- Situación del billete (OPEN: sin fecha ni hora de salida; O.K.: cerrado y confirmado).
- Fechas límite de utilización del billete.
- Número de kilos de equipaje facturado permitidos para el pasajero.