Un Viaje a Través de la Obra Poética de Antonio Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Temas en la Poesía de Antonio Machado

1. El Tiempo

  • El tiempo se presenta como la duración limitada de cada ser, el curso inevitable de las horas.
  • Machado alberga la esperanza de eternizar el tiempo en la memoria del poema.
  • El agua: Representa el fluir constante de la vida interior, pero también la muerte. Ejemplo: "Quieta en la taza de la fuente".
  • La tarde: Expresa el sentimiento melancólico. A menudo, Machado la personifica para reflejar su estado de ánimo.
  • Los caminos: Simbolizan la vida que se va quedando atrás, evocando nostalgia.
  • Elementos del paisaje y el tiempo vivido: Se produce una identificación del alma con las cosas del mundo, las cuales adquieren un sentido personal.
  • El reloj: Un objeto real que mide el tiempo, en oposición al tiempo subjetivo del poeta.

2. La Muerte

  • Consecuencia de su obsesión por el tiempo.
  • Se manifiesta a través de signos como la destrucción, la enfermedad y la guerra.
  • La muerte de su esposa le genera angustia, melancolía y rebeldía.
  • Se identifica espiritualmente con el moribundo.
  • Símbolos como el mar, el ocaso y la sombra representan la inmensidad de la muerte.

3. Dios

  • Un Dios añorado, soñado y deseado, más que afirmado.
  • Paradigma del hombre que sueña con la inmortalidad.

4. El Recuerdo y el Sueño

  • En Soledades..., los caminos del sueño son galerías de espejos que reflejan la vida.
  • Las galerías del alma simbolizan la parte desconocida del ser.
  • Sueña con la naturaleza y sus elementos.

5. El Amor

  • El deseo de amar y ser amado.
  • El amor como un sentimiento ennoblecedor que permite comprender mejor la belleza del mundo.

6. El Tema Autobiográfico

  • Evoca su infancia, juventud, amores y experiencias de la vida cotidiana, especialmente la espiritual.

7. El Paisaje y España

  • Presenta una visión del paisaje puramente objetiva.
  • El paisaje se convierte en símbolo del pasado histórico de Castilla.
  • Reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de España.
  • El paisaje refleja el mundo interior de su alma.
  • Establece diálogos con el mundo y consigo mismo.

Lenguaje Poético de Antonio Machado

1. Procedimientos Estilísticos

  • Emplea, sin abuso, procedimientos estilísticos que rompen la monotonía de los poemas:
  • a) Repetición de palabras.
  • b) Giros populares de la lengua familiar.
  • c) Uso de símbolos.

2. La Métrica

  • Muestra una variedad extraordinaria de metros y estrofas, mezclando tradición y modernidad.
  • a) Metros preferidos: Octosílabo y endecasílabo (9 variedades).
  • b) Estrofas: Soneto, cuarteto y redondilla (modernismo); romance, cuarteta, seguidilla (tradición popular).

La obra de Machado se caracteriza por su diversidad y originalidad profunda, donde confluyen diversas corrientes estéticas y emociones.

Entradas relacionadas: