Un Viaje por el Surrealismo y la Generación del 27: Contexto, Obras y Autores Esenciales

Enviado por beii y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Surrealismo: Orígenes y Manifestaciones

En los años 20 del siglo XX surge en Europa un nuevo movimiento vanguardista cuyo principal teórico e impulsor fue André Breton (escritor francés antes cercano al dadaísmo). Fue el movimiento que más perduró y más obras produjo, basado en el interés por el subconsciente, los sueños y los mecanismos mentales no sometidos a la razón.

Artistas y Exponentes Clave

El surrealismo contó con artistas como:

  • Louis Aragon
  • André Breton
  • Salvador Dalí
  • Pablo Picasso
  • Luis Buñuel

Fuentes e Influencias

Las fuentes del surrealismo son el dadaísmo y el psicoanálisis.

Técnicas Artísticas

Utilizaba técnicas como:

  • La escritura automática: un método de escritura rápida y sin censura consciente.
  • Los cadáveres exquisitos: consistían en juntar frases, palabras o imágenes de diferentes personas sin saber qué habían escrito los anteriores, creando composiciones colectivas y azarosas.

La Generación del 27: Un Hito en la Literatura Española

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que surgió en el panorama cultural alrededor de 1927, caracterizado por una serie de elementos comunes.

Características Comunes del Grupo

  • Fechas de nacimiento cercanas en el tiempo.
  • Figuras referentes y maestros comunes.
  • Amplia formación literaria.
  • Relación de amistad y camaradería.
  • Lugares comunes de encuentro (como la Residencia de Estudiantes).
  • Revistas literarias compartidas.
  • Antologías que los agruparon.

Estilo e Influencias Literarias

Presentaban gustos estéticos similares, pero con influencias literarias dispares de autores como Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Gustavo Adolfo Bécquer y Góngora. Mostraron un especial interés por lo popular, una profunda renovación poética y una clara influencia de las vanguardias.

Temas Principales

Los temas recurrentes en su obra incluyen:

  • La ciudad: incluyendo la idea de progreso y modernidad.
  • La naturaleza: acercándola a la ciudad y al mundo cotidiano.
  • El amor y el compromiso: comprometidos con el tiempo que vivían y las circunstancias sociales y políticas.

Etapas de la Generación del 27

  • Etapa inicial (hasta 1929): Se centran en la lírica popular y la poesía tradicional.
  • Antes de la Guerra Civil (desde 1929 a 1936): Etapa influenciada por el surrealismo y otras vanguardias.
  • Después de la Guerra Civil (a partir de 1939): Marcada por la frustración ante la desaparición y dispersión de la Generación del 27, con una poesía existencial angustiada por el trágico final de la guerra.

Pedro Salinas: Poeta del Amor y la Reflexión

Biografía

Pedro Salinas nació en Madrid en 1891. Vivió con su mujer en París y más tarde ganó la cátedra de Literatura Española en Sevilla, donde fue profesor de Luis Cernuda. También fue catedrático en EE. UU., donde murió en Boston en 1951.

Etapas Literarias y Obras Destacadas

  • Primera etapa: Con obras como Presagios, Azar y Fábula y signo. Influenciado por Juan Ramón Jiménez y el futurismo.
  • Segunda etapa: Donde se encuentran sus dos mejores obras, La voz a ti debida y Razón de amor.
  • Tercera etapa: Influenciada por el dramatismo y dolor de la guerra, con obras como El contemplado y Todo más claro.

Jorge Guillén: La Poesía de la Afirmación

Biografía

Jorge Guillén nació en Valladolid en 1893. Vivió en la Residencia de Estudiantes y enseñó en varias universidades españolas y americanas, donde se exilió. Recibió el Premio Cervantes en 1976 y murió en España en 1984.

Obras Destacadas

Sus obras más conocidas son Cántico, Clamor, Homenaje y Otros poemas.

Entradas relacionadas: