Un Viaje Sonoro: Explorando las Músicas y Culturas del Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

La música del mundo abarca un panorama muy heterogéneo del espacio musical, con el que nos referimos a prácticamente todas las músicas que no son occidentales. Este vasto universo sonoro nos invita a descubrir tradiciones, instrumentos y expresiones artísticas únicas de diversas culturas.

Conceptos Clave en la Música Global

Los Ragas

El término Raga, que significa "armadura" o "color", es fundamental en la música clásica de la India. En sus orígenes, fue concebido como un medio para alcanzar la liberación total, ascender a la realidad o incluso llegar a la divinidad. A través de ellos se logran transmitir sentimientos y estados de ánimo profundos. Cada raga está asociado a un momento específico del día que es más apropiado para tocarlo o cantarlo, así como a estaciones del año o emociones particulares.

Tipos de Danzas Representativas

La danza es una expresión intrínsecamente ligada a la música en muchas culturas. A continuación, se presentan algunos ejemplos de danzas destacadas:

  • Bolero: Danza española e hispanoamericana, caracterizada por su ritmo lento y elegante.
  • Habanera: Canción y danza cubana, con un ritmo distintivo que influyó en el tango.
  • Rumba: Danza cubana de origen africano, conocida por su energía y movimientos sensuales.
  • Samba: Danza brasileña, símbolo del carnaval y la alegría, con un ritmo vibrante y contagioso.
  • Tango: Danza de origen rioplatense (Argentina y Uruguay), reconocida por su pasión y complejidad.
  • Salsa: Término empleado en Nueva York para englobar diversos ritmos caribeños, popular por su dinamismo y versatilidad.

Clasificación de Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se clasifican según el modo en que producen el sonido. Esta clasificación, conocida como el sistema Hornbostel-Sachs, es fundamental para el estudio de la etnomusicología.

Cordófonos

Instrumentos que producen el sonido mediante la vibración de las cuerdas.

  • Ejemplos: Guitarra y sus variantes (como el ukelele, el charango, el cuatro venezolano, etc.).

Aerófonos

Instrumentos que producen el sonido mediante la vibración del aire contenido dentro de un tubo o cavidad.

  • Ejemplos: La quena y las antaras (flautas de pan andinas).

Membranófonos

Instrumentos que producen el sonido debido a la vibración de una membrana tensa.

  • Ejemplos: Tambores de diversas formas y tamaños, conga, bongó.

Idiófonos

Instrumentos que producen el sonido por la vibración del instrumento entero, sin necesidad de cuerdas, membranas o aire vibrante.

  • Ejemplos: Claves, maracas.

Músicas del Mundo por Región

Música China

La música china suele expresar ideas filosóficas, rituales y comportamientos sociales. Un elemento característico de la música china y de otras culturas asiáticas es el uso de la escala pentatónica (Do-Re-Mi-Sol-La), que le confiere un sonido distintivo y evocador.

Teatro Musical Chino

Las representaciones teatrales chinas transmiten emociones, circunstancias éticas y sirven como medio de enseñanza. En estos espectáculos se incorporan acróbatas, mimos y elementos visuales que enriquecen la narrativa.

Música en Japón

La música en Japón engloba un complejo mundo musical en el que se unen la música autóctona, las influencias del continente asiático y la música occidental.

Formas de la Música Japonesa

La tradición musical japonesa es compleja y rica. Existen dos formas muy importantes y representativas:

  • Nô: Un tipo de drama musical clásico japonés, caracterizado por su lentitud, austeridad y el uso de máscaras.
  • Kabuki: Una forma de teatro musical más popular y extravagante, conocida por su dramatismo, maquillaje elaborado y vestuario vistoso.

Música Popular en África

La música africana es increíblemente diversa y vibrante, con características distintivas que la hacen única:

  • Las melodías suelen estar estructuradas en motivos cortos, propios de los lenguajes musicales africanos.
  • Se halla una improvisación que constituye uno de los rasgos más destacados de esta cultura musical, permitiendo la espontaneidad y la creatividad.
  • La interpretación del canto se realiza por medio de estructuras en las que se alternan solista y coro (llamada "llamada y respuesta").
  • La música está muy asociada a las danzas de carácter colectivo, siendo una parte integral de ceremonias y celebraciones.
  • Son frecuentes las polifonías (múltiples voces o líneas melódicas simultáneas) y heterofonías (variaciones simultáneas de una misma melodía) entre los planos vocales e instrumentales.
  • Las repeticiones, variaciones e improvisaciones están determinadas por la interacción entre el intérprete y el colectivo, fomentando la participación comunitaria.
Danza y Música en África

La danza y la música en África tienen un carácter teatral y, a través de ellas, se narra una historia, se transmiten conocimientos o se celebran eventos importantes de la comunidad.

Instrumentos por Región

Instrumentos Latinoamericanos

  • Quena
  • Bandoneón
  • Antaras (Sikus)
  • Marimba
  • Arpa (especialmente el arpa llanera)
  • Cuatro (venezolano)
  • Maracas
  • Guitarras (diversas variantes regionales)
  • Tumbadora (Conga)

Instrumentos de la India

  • Sitar: Cordófono de mástil largo con cuerdas simpáticas, muy resonante.
  • Sarod: Cordófono sin trastes, conocido por su sonido profundo y melancólico.
  • Tambura: Cordófono de bordón, similar al sitar pero sin trastes, que proporciona el acompañamiento armónico.
  • Shahnai: Aerófono de doble lengüeta, similar a un oboe, usado en ceremonias.
  • Vina: Considerado uno de los instrumentos más importantes y antiguos de la India, con varias variantes regionales.
  • Tabla: Conjunto de dos tambores de percusión, fundamentales en la música clásica india.

Instrumentos de China

  • Sheng: Aerófono de lengüetas libres, uno de los instrumentos más antiguos de China.
  • Suona: Aerófono de doble lengüeta, similar a una trompeta, con un sonido potente.
  • Pipa: Cordófono de laúd con forma de pera, tocado con púa.
  • Guqin (o Qin): Cordófono de siete cuerdas, asociado a la erudición y la meditación.

Instrumentos de Japón

  • Biwa: Laúd de mástil corto, utilizado en la narración de historias.
  • Koto: Cítara de trece cuerdas, uno de los instrumentos nacionales de Japón.
  • Shamisen: Laúd de tres cuerdas, con un sonido distintivo y percusivo.
  • Shakuhachi: Flauta de bambú, conocida por su sonido melancólico y su uso en la meditación.

Instrumentos de África

  • Flautas (de diversos materiales y formas)
  • Arco musical monocorde
  • Kora (arpa-laúd de África Occidental)
  • Xilófonos (como el balafón)
  • Rabab (laúd de cuerda frotada)
  • Sanza (Mbira o "piano de pulgar")
  • Tambores (una inmensa variedad, como el djembe, dunun, etc.)

Entradas relacionadas: