El Viaje del Pensamiento Humano: De las Creencias Primitivas a la Filosofía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Etimología de la Filosofía: Origen y Significado
Según una tradición remota, la palabra 'filosofía' fue acuñada por el sabio griego Pitágoras. Por consiguiente, 'filosofía' procede de dos palabras griegas: sophía, que significa 'sabiduría', y phileo, que significa 'amar' (con amor de amistad). En definitiva, 'filosofía' es el amor por la sabiduría, y 'filósofo' es quien ama la sabiduría.
Animismo: Creencia y Significado
Se denomina animismo a la creencia de que los fenómenos naturales son entidades personales o manifestaciones de estas. En latín, la palabra 'animismo' significa 'alma' o 'espíritu'.
Origen del Animismo: La Búsqueda Humana de Sentido
Los seres humanos siempre se han sentido desorientados y perdidos. Frente a esta incertidumbre, los humanos pueden optar por dos caminos:
- Intentar transformar la realidad en su provecho.
- Reconocer su ignorancia.
En un principio, debido a los escasos conocimientos que poseían, no podían hacer mucho; todo les extrañaba y les infundía temor.
Religión, Ritual y Mito: Pilares de la Creencia Antigua
La religión se manifiesta a través de ceremonias y rituales destinados a ganarse el favor de los dioses y evitar su cólera. Mediante la religión, los seres humanos trataban —y aún tratan— de que las fuerzas divinas que se manifiestan en la naturaleza les fueran propicias o favorables, buscando así mejorar sus precarias vidas. Los mitos son las narraciones en las que se relatan las sorprendentes vidas de los dioses, las diosas y de sus hijos ilegítimos: los héroes.
La Magia: Intento de Dominio Sobrenatural
La magia es la forma de interactuar con las supuestas entidades personales que se encuentran tras los fenómenos naturales. Aspira a ejercer dominio sobre estas entidades sobrenaturales para obtener provecho, como la ayuda de espíritus.
El Fracaso de la Magia y la Religión: Hacia la Duda
Solo unos pocos llegaron a dudar de la existencia de los dioses de forma permanente. Por otra parte, la mayoría de la gente pensó que se había equivocado en sus creencias. Hoy en día, muchos acuden al cristianismo. Tras el fracaso de la magia, los magos pueden inventar todo tipo de justificaciones con un único fin: impedir que se cuestione el fundamento que la magia comparte con el saber.
Filosofía Teórica y su Relación con las Ciencias
La filosofía teórica pretende ser un saber racional del todo de todas las cosas, un 'todo' al que, por el momento, llamaremos el cosmos. Las ciencias, en cambio, se ocupan de esferas determinadas de objetos: la materia en general, los seres vivos, los seres humanos, la sociedad, etc. Así, encontramos la física, la química, la biología... En resumen, la filosofía pretende alcanzar un saber racional universal, un saber del todo o del cosmos, mientras que las ciencias son saberes racionales particulares.
Filosofía Práctica y su Relación con la Técnica
La filosofía práctica es un saber racional que aborda cómo debemos comportarnos dentro del cosmos para vivir bien, tanto individual como colectivamente. A lo largo del tiempo, los humanos han inventado diversas teorías sobre el comportamiento, las cuales no son intrínsecamente buenas ni malas. Por ello, la filosofía práctica busca determinar qué es bueno y qué es malo.