Un Viaje por la Literatura Española del Siglo XX: Generaciones y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Generación del 98: Un Legado de Regeneración

La Generación del 98 es un grupo de escritores que buscaban una profunda regeneración social, cultural y estética de España tras la crisis de fin de siglo.

Estilo y Características

  • Ideal de sobriedad y cuidado de la forma.
  • Interés por palabras tradicionales y el lenguaje castizo.
  • Marcado subjetivismo en sus obras.

Autores Destacados de la Generación del 98

Miguel de Unamuno

En sus obras, Miguel de Unamuno busca la expresividad y la precisión, interesándose por expresar su mundo interior y convencer a los lectores. Sus temas recurrentes son la preocupación por España y el sentido de la vida.

José Martínez Azorín

La prosa de José Martínez Azorín se caracteriza por el uso de oraciones cortas, provocando una sensación de transcurrir lento. Sus temas principales incluyen visiones de España y la crítica literaria.

Obras destacadas: La voluntad y Antonio Azorín.

Pío Baroja

Pío Baroja es un autor de carácter inconformista, que adopta una postura de desconfianza ante la sociedad. Su estilo es directo y vigoroso.

Obras destacadas: Tierra vasca, La lucha por la vida y La raza.

Antonio Machado

Antonio Machado, nacido en Sevilla y fallecido en Francia, concibe la poesía como la expresión esencial de las realidades ocultas del ser humano y del mundo.

Obras destacadas: Campos de Castilla y Soledades.

El Novecentismo: La Búsqueda de la Perfección Estética

El Novecentismo, que surge hacia 1910, agrupa a autores que encarnan al nuevo intelectual preocupado por la forma y la búsqueda de lo estético. Lo más destacado de este movimiento es la exaltación de los valores universales y la renovación cultural. Buscan una expresión más sobria y rechazan lo dramático.

Géneros Novecentistas

  • Novela: Destaca por su humor e intelectualidad.
  • Teatro: Apenas tuvo relevancia significativa.
  • Poesía: Caracterizada por la pureza y la perfección formal.

Las Vanguardias: Ruptura y Experimentación Artística

Las Vanguardias son movimientos artísticos que se oponen a las formas pasadas y proponen nuevas expresiones y conceptos.

Movimientos Vanguardistas Clave

El Dadaísmo

El Dadaísmo representa la rebeldía contra la lógica y la razón, buscando la provocación y la libertad creativa.

El Surrealismo

El Surrealismo exalta el poder creador humano, explorando el subconsciente y los sueños como fuentes de inspiración.

Juan Ramón Jiménez: La Poesía Pura

Juan Ramón Jiménez es difícil de clasificar en un único movimiento literario, ya que sus obras presentan rasgos modernistas, vanguardistas y novecentistas. Juan Ramón es la viva imagen del poeta dedicado enteramente a su labor literaria, la cual se define en dos pilares básicos:

  • Obra constante en evolución.
  • Ansia por la belleza, deseo de conocimiento y anhelo de eternidad.

Toda su poesía gira en torno al "yo" poeta y la búsqueda de la poesía pura.

Generación del 27: La Edad de Plata de la Poesía Española

La Generación del 27 engloba a un grupo de artistas nacidos en un mismo tiempo, incluyendo poetas, pintores y músicos, que renovaron el panorama cultural español.

Autores Emblemáticos de la Generación del 27

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre, nacido en Sevilla en 1898 y fallecido en 1984, destaca por su etapa surrealista. Presenta al ser humano como la criatura que genera dolor y angustia a través de imágenes oníricas y poderosas.

Federico García Lorca

Federico García Lorca, nacido en Granada y fusilado durante la Guerra Civil Española, posee una poesía variada donde se intuye dolor y tristeza, evocando a menudo un paraíso perdido.

Obra poética muy famosa: Romancero Gitano.

En el teatro, García Lorca representa la total revolución del teatro español, con obras de gran profundidad y simbolismo.

Entradas relacionadas: