El Viaje Iniciático de Dante: Simbolismo y Pecados en el Canto I de la Divina Comedia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Introducción a la Divina Comedia y su Estructura
El Canto I de la Divina Comedia introduce una obra monumental organizada en tres partes, denominadas cánticas, cuyos títulos son: Inferno, Purgatorio y Paraíso. Cada cántica se divide en treinta y tres cantos. Al Inferno se le agrega un canto más que sirve de introducción a toda la obra, sumando un total de cien cantos. Los cantos están compuestos por tercetos, estrofas de tres versos, donde la rima se repite de forma encadenada (ABA BCB CDC...).
Naturaleza Lírica y Narrativa de la Obra
Dada esta estructura formal, podemos percibir claramente que la obra pertenece al género lírico, aunque se mezclan características del género lírico y narrativo. Posee una rima y una métrica definidas, pero al mismo tiempo narra un viaje que el poeta imaginó cumplir a través de los tres reinos de ultratumba. Es posible que, al traducirla al español, se pierda parte de su estructura original y, por ello, la percibamos como una obra en prosa. Además, el lenguaje de la Divina Comedia está cargado de una fuerte simbología, lo que enriquece su interpretación.
El Canto I: El Inicio del Viaje Espiritual
El Canto I comienza con la célebre metáfora: «A mitad del camino de la vida». Esta expresión hace referencia a la mitad de los años que vive una persona; si nos concentramos en la época de Dante, se refiere a sus treinta y cinco años de edad. El poeta se encuentra en «una selva oscura». La palabra "oscura" alude a una vida sin amor, sin luz, una vida pecaminosa, algo inseguro y peligroso. Lo que sí podemos afirmar es que en esta selva Dante inicia su viaje y, al parecer, está horrorizado.
La Selva Oscura: Símbolo del Pecado y el Desvío
Dante se encuentra allí por haberse extraviado del camino. Podemos inferir que estaba en el camino del bien y, al desviarse, se halla ahora en el camino del mal, quizás por algún pecado cometido. Dante describe las características de la selva donde se encuentra: es salvaje, áspera y fuerte. Afirma que le provocó mucho más miedo que la propia muerte. Esto sugiere que el temor a hallarse perdido en el error o el pecado es mayor que el temor a la muerte misma.
El Camino hacia la Luz y los Tres Pecados Capitales
Al llegar al pie de un monte, Dante ve la luz del sol. Esto representaría el camino del bien y el amor de Dios, simbolizado por el sol. Gracias a que vio los rayos del sol, Dante logra calmar un poco sus miedos, pues esto significaría que aún está a tiempo de regresar a su senda verdadera. Aunque solo lo vea como espectador, saber que existe ese camino le brinda seguridad.
Las Tres Fieras y su Simbolismo
A continuación, Dante describe a las tres fieras que se le aparecen, cada una representando un pecado capital:
- La Pantera: La Lujuria
La primera fiera es una pantera. Al ser un felino, representaría la sensualidad y el pecado de la lujuria. La pantera le corta el paso a Dante, impidiéndole seguir su camino. Podemos inferir que Dante ha pecado, de ahí la aparición de la pantera, o que esta intenta persuadirlo para caer en el pecado. Al comenzar un nuevo día, con la presencia del sol, la fiera de la piel manchada ya no era un problema para que Dante siguiera su camino. - El León: La Soberbia y la Ira
Este viajero se encuentra con la segunda fiera: un león. Este animal violento, el rey de la selva, representa el pecado de la soberbia, la ira y el orgullo. La idea del orgullo se refuerza con la siguiente expresión: «Me pareció que contra mí venía con la cabeza erguida, hambre de fiera y hasta temerle parecía el aire». La fiera con la cabeza erguida denota su orgullo, y el aire es inanimado, por lo tanto, de ninguna manera puede temerle a algo o a alguien. - La Loba: La Codicia
La tercera fiera es una loba, que representa el pecado de la codicia. Es una loba demacrada, llena de deseos insaciables, a la que nada satisface, le sirve o le alcanza. La loba fue la única fiera que hizo que Dante retrocediera, lo que sugiere que la codicia es un pecado muy difícil de evitar para el hombre. Quizás Dante se ve comprometido al ser un ser humano y no ha podido huir.
La Aparición de Virgilio y el Propósito del Viaje
Dante nos cuenta que ha visto a su gran maestro Virgilio, a través de cuya obra se ha formado como poeta. Virgilio era una especie de vidente que predijo el nacimiento de Cristo, pero aun así no pudo salvarse. A través de este viaje, Dante busca concientizar a los seres humanos acerca de ese mundo al que podemos acceder durante nuestra vida.