Viaje por el Impresionismo y Postimpresionismo: De Monet a Cézanne

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Monet: El Maestro Poético del Impresionismo

Uno de los primeros objetivos de Monet fue fijar la inmediatez de la sensación visual, escogiendo motivos acuáticos y destacando los efectos de la luz sobre el agua. Su preocupación por las variaciones luminosas según la hora del día le llevó a ejecutar varios cuadros simultáneamente sobre el mismo motivo, como: La Catedral de Ruan, Nenúfares e Impresión, sol naciente.

Renoir: Tradición y Revolución en el Impresionismo

Renoir es al mismo tiempo un revolucionario y un artista con un fuerte peso de la tradición. Con tonalidades fuertes, rojas y amarillas, capta las vibraciones de la luz. Prefiere como motivo al ser humano, sobre todo la mujer, que para él expresa la belleza. Entre sus obras destacan: El Moulin de la Galette y Las Bañistas.

Degas: El Impresionista de la Forma y el Movimiento

Degas es un impresionista de la forma más que del color. Considera que la forma tiene valor en sí misma y conserva su volumen. Siente especial interés por la figura humana, como en sus temas de bailarinas, y por captar el movimiento en sus cuadros sobre carreras de caballos.

Pissarro: El Paisajista con Arquitecturas

Pissarro se destacó como pintor de paisajes que incorporaban elementos arquitectónicos.

Berthe Morisot: Pionera del Impresionismo Femenino

Berthe Morisot es uno de los pocos casos de pintora reconocida dentro del movimiento impresionista.

Neoimpresionismo y Puntillismo: La Ciencia del Color

El Neoimpresionismo, también conocido como Puntillismo o Divisionismo, buscó aplicar principios científicos a la pintura.

Seurat: El Padre del Puntillismo

Seurat intentó representar la realidad partiendo de una construcción rigurosamente científica. Su técnica consiste en representar la vibración luminosa mediante la aplicación de pequeños puntos que, al ser percibidos por el ojo, recomponen las formas y la luz. Su obra más célebre es Un domingo por la tarde en la Grande Jatte.

Signac: La Evolución del Divisionismo

Signac aplicó la técnica divisionista, estudiando cuidadosamente los efectos de luces, y llegó a veces a superar a su maestro en la luminosidad del colorido.

Postimpresionismo: El Puente hacia las Vanguardias del Siglo XX

A finales del siglo XIX y principios del XX, pintores que partieron del Impresionismo derivaron hacia una pintura personal que anunciaría algunos de los movimientos pictóricos más importantes del siglo XX, las llamadas vanguardias. El Postimpresionismo supuso una recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por captar la luz y la expresividad de las cosas y de las personas.

Características Generales del Postimpresionismo

  • Interés por la forma, el dibujo y la expresividad.
  • Concepción del cuadro a base de cuerpos geométricos.
  • Utilización de colores puros con gran carga expresiva.
  • Creaciones imaginativas a base de pinceladas expresivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior.
  • Interés por lo exótico y los personajes de bajos fondos.

Autores y Obras Destacadas

Gauguin: El Color como Expresión y el Primitivismo

Gauguin destaca por el uso tan expresivo que hace del color con tonos fuertes, vivos y arbitrarios. Tiene dos temas principales: el mundo exótico de Tahití y el "primitivismo" de Bretaña. Su uso del color influirá en los fauvistas y expresionistas. Renuncia a la perspectiva, suprime el modelado y las sombras, e identifica la sensación de plano, similar a las pinturas japonesas. Obras notables incluyen: Arearea y ¿Cuándo te casas?.

Cézanne: La Geometría y el Volumen en la Pintura

En la pintura de Cézanne se recupera el volumen gracias a la geometría, el dibujo y la definición de las formas mediante pinceladas constructivas; sin renunciar al color de gran intensidad mediante los contrastes y las sombras coloreadas. En sus cuadros hay primeros planos y realiza distorsiones por la utilización de más de un punto de vista. Su pintura es el punto de arranque del Cubismo y ha influido en coloristas como Matisse. Entre sus obras más conocidas se encuentran: Bodegones, Los jugadores de cartas y La montaña Sainte-Victoire.

Entradas relacionadas: