Un Viaje por la Historia de la Filosofía: Corrientes y Pensadores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Filosofía Antigua
Siglos: VI a.C. hasta V d.C.
Principales Problemas
- Del mito al logos: Comienza en Grecia, donde se empieza a dudar de las creencias mitológicas. Aparece el logos, que significa razón, y los relatos míticos son sustituidos por el conocimiento crítico.
- El Arjé: Significa 'el principio' o 'el origen del mundo', con representantes como:
- Tales de Mileto: (agua)
- Anaxímenes: (aire)
- Anaximandro: (Ápeiron, lo ilimitado)
- El cambio antropológico: Sócrates. Se centra en los problemas del hombre: la justicia, la convivencia y la vida moral y ética.
- La reflexión metafísica: Platón. Discípulo de Sócrates. Platón se enfrenta a los sofistas, quienes sostenían dos ideas principales: que enseñaban a ganar cualquier debate y que la verdad no existía. Además, postula la existencia de dos mundos: el sensible (el mundo de las sombras o apariencias) y el inteligible (formado por ideas abstractas y eternas). El ser humano está formado por un cuerpo mortal y un alma inmortal y eterna.
Filosofía Medieval
Se caracteriza por su unión con la teología y el surgimiento de la escolástica. Los filósofos principales son:
- Agustín de Hipona: Busca fundamentar los dogmas cristianos a través de la razón.
- Tomás de Aquino:
- Estaba convencido de que existían razones para creer en todos los dogmas de fe.
- Postula la existencia de un ser necesario, que es Dios.
Filosofía del Renacimiento
Nace en Italia durante los siglos XV y XVI, caracterizándose por dos procesos fundamentales: el retorno al pasado clásico (latino y griego) y una ruptura radical con ciertas ideas de la antigüedad.
El Humanismo
- Movimiento intelectual que busca recuperar y revalorizar el legado clásico griego y romano.
- Se promueve el estudio de los textos originales griegos.
- En política, destaca la figura de Maquiavelo.
La Revolución Científica
- Busca el conocimiento basado en la observación y el método experimental.
- Ciencia moderna impulsada por figuras como Galileo Galilei e Isaac Newton.
Filosofía Moderna
En el siglo XVIII, René Descartes funda el racionalismo.
Corrientes Principales
- Racionalismo: Considera que el conocimiento que proporcionan los sentidos no es fiable, priorizando la razón.
- Empirismo: Sostiene que las ideas proceden de los sentidos y la experiencia. Sus representantes son John Locke, George Berkeley y David Hume.
Immanuel Kant desarrolla el criticismo, una corriente que postula que no todo el conocimiento procede exclusivamente de los sentidos.
Filosofía Contemporánea
Abarca los siglos XIX y XX, destacando tres pensadores críticos:
- Karl Marx: Analiza la sociedad capitalista y busca transformar el mundo. Postula que la humanidad ha evolucionado históricamente desde una visión materialista. El materialismo marxista produce cambios sociales, y estos cambios provocan enfrentamientos o revueltas sociales que, a su vez, traen transformaciones sociales.
- Friedrich Nietzsche: Critica la ética, la metafísica y la ciencia.
- Contra la ética: Se opone a la imposición de la igualdad.
- Contra la metafísica: Considera que solo existe el mundo sensible y que el mundo inteligible es una invención.
- Contra la ciencia: Aboga por una vida llena de creatividad e individualismo, buscando superar el caos vital (la desesperación).
- Sigmund Freud: Descubre el inconsciente. Utiliza la analogía del iceberg: la parte visible representa el elemento consciente, y la parte invisible, el elemento inconsciente. Desarrolla el psicoanálisis para tratar las neurosis.