El Viaje Evolutivo del Ser Humano: De la Hominización a la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La especificidad del ser humano

Filogénesis del ser humano: El proceso de hominización

Este proceso evolutivo se denomina hominización y hace referencia a las transformaciones habidas en la especie humana desde los ancestros hasta el estado actual. La clasificación biológica completa del ser humano es:

  • Reino: Animal
  • Filo (derivado de algo): Cordados
  • Clase: Mamíferos
  • Orden: Primates
  • Familia: Homínidos
  • Género: Homo
  • Especie: Sapiens

Los momentos principales del proceso evolutivo podrían sintetizarse en:

Aparición de nuestra familia: los Homínidos

  • Uno de los primeros homínidos es el Ardipithecus ramidus, hace unos 4-5 millones de años.

La aparición de nuestro género: Homo

  • El primero es el Homo habilis, hace unos 2,5 millones de años.

La aparición de nuestra especie: Homo sapiens

  • Se estima que tuvo lugar en África hace unos 200.000 y 100.000 años.

(Aparte) Todos estos datos proceden de los fósiles y los restos arqueológicos encontrados hasta ahora. No se trata de una explicación definitiva; los yacimientos paleontológicos y las investigaciones de los restos van añadiendo nuevos datos y proponiendo algunas modificaciones al modelo explicativo de la evolución humana.

Rasgos específicos de la naturaleza humana

Diferencias genéticas

Compartimos casi el 99% de los genes con el chimpancé.

Diferencias anatómicas

  • Posición bípeda y erguida: Aparato locomotor, liberación de las extremidades superiores, manos y dedos, pulgares, columna vertebral, visión panorámica.
  • Transformaciones morfológicas del cerebro y del cráneo: Aumenta el volumen y el peso del cerebro.

(Aparte) La clave en el desarrollo de la inteligencia, índice de encefalización, tipo de alimentación, relaciones sociales, aprendizaje, cultura...

La evolución cultural

De la evolución biológica a la cultural

En la especie humana, la evolución biológica se prolonga en la evolución cultural. La cultura es el conjunto de inventos humanos que se han transmitido por aprendizaje: lenguaje, creencias, técnicas, formas de asociación... Somos animales culturales, y la evolución de la cultura es espectacularmente rápida y acumulativa. Los rasgos adquiridos se transmiten generación tras generación a través de la educación y el aprendizaje. La teoría de Lamarck no servía para explicar la evolución biológica, pero sí la cultural.

El proceso de humanización

El Homo sapiens surgió hace unos 200.000 años, y carecemos de la más mínima evidencia de mejora genética desde entonces. Todo lo que hemos logrado es el resultado de nuestra naturaleza cultural. Los cambios vertiginosos que ha sufrido la especie humana no pueden explicarse a través de la naturaleza o de la evolución biológica. Necesitamos contar con otro proceso evolutivo: la humanización. Las características biológicas estudiadas han posibilitado, sin ninguna duda, el proceso de humanización.

Diferencias que fundamentan la cultura

¿Qué es lo que hace posible que el ser humano haya creado y transmitido la cultura?

La capacidad de simbolización

El ser humano se comunica mediante símbolos; los animales, mediante señales.

  • Señales: Signos que están en relación directa con lo que quieren expresar (chillidos, dolor, miedo...).
  • Símbolos: Signos desarraigados del medio, que exigen un proceso de abstracción y acuerdo social para significar lo que denotan (el rojo, peligro...).

(Aparte) Esta capacidad permite al ser humano crear el lenguaje oral y escrito. Definen al ser humano como ser simbólico.

Una mayor capacidad de comprender las relaciones grupales

Los seres humanos somos seres sociales capaces de comprender las intenciones y sentimientos de otras personas. Esta capacidad supuso un gigantesco adelanto en el progreso humano.

El control del comportamiento

Los seres humanos pueden, hasta cierto punto, dirigir su comportamiento. Los estímulos no desencadenan automáticamente en él las respuestas, sino que pueden introducir una serie de mediaciones cognitivas o afectivas. Esta capacidad está relacionada con el aumento de los lóbulos frontales del cerebro, que son los encargados de dirigir la conducta.

El aprendizaje por imitación y por comunicación simbólica

Este es uno de los grandes avances de la especie humana. Aprendemos con mucha facilidad, no solo mediante condicionamiento, sino por imitación y a través de la comunicación simbólica, por ejemplo, el lenguaje. Solo en la especie humana se da un propósito educativo. La educación es imprescindible para la evolución cultural.

La capacidad para anticipar o prever

De esta manera se amplía la eficacia de la conducta. Se puede planificar.

El futuro de la evolución

La evolución biológica conduce a la evolución cultural que, mediante la tecnología, puede cambiar la evolución biológica. Es en este punto donde las ciencias tienen que detenerse y permitir que la ética estudie la situación. ¿Hasta dónde podemos permitir que la tecnología decida el futuro de la humanidad? ¿Hasta dónde podemos prohibir que la tecnología decida el futuro de la humanidad?

Entradas relacionadas: