El viaje definitivo de Juan Ramón Jiménez: Poema, Modernismo y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Introducción a Juan Ramón Jiménez y "El viaje definitivo"

El autor: Juan Ramón Jiménez

El poema, titulado "El viaje definitivo", pertenece a Juan Ramón Jiménez, poeta que llevó a su máximo esplendor el Modernismo. Nació en Moguer (1881), se casó con Zenobia Camprubí en 1916 y, dos años antes de morir (1956), obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Marcó el camino que debía seguir la lírica, ya que posteriormente siguieron sus pasos autores de la Generación del 14 y del 27.

El poema: "El viaje definitivo"

Su carrera literaria está dividida en tres etapas, perteneciendo este poema a la primera, llamada "sensitiva". En esta etapa, el autor escribe dentro de un Modernismo simbolista e intimista, con una poesía sensorial y melancólica, influida por Rosalía de Castro y Bécquer.

Análisis de "El viaje definitivo"

Tema principal

El tema central del poema es la continuidad del mundo más allá de la muerte del poeta. Juan Ramón Jiménez reflexiona sobre cómo la muerte llega a todas las personas y, algún día, también se lo llevará a él. Realiza una descripción nostálgica sobre la naturaleza, con la finalidad de transmitir que el mundo permanecerá igual a cuando él estaba allí.

Género literario

El texto pertenece al género lírico porque el autor convierte el lenguaje natural humano en un arte para emocionar al lector y transmitir sus sentimientos.

Estructura

Estructura externa

Su estructura externa consta de cuatro estrofas. Es un poema en verso libre, aunque predominan los endecasílabos y presenta rima asonante en las vocales 'a' y 'o'.

Estructura interna

La estructura interna se divide en dos partes:

  • Primera parte (v. 1-11): El autor anuncia su marcha y describe el pueblo y la naturaleza que le rodeaba.
  • Segunda parte (última estrofa): El autor remarca su marcha y su soledad, repitiendo lo anterior de forma resumida. El poema presenta una estructura circular.

Contexto literario: El Modernismo

El poema pertenece al Modernismo, movimiento literario desarrollado en España y Hispanoamérica a finales del siglo XIX y principios del XX.

Tendencias del Modernismo

Dentro del Modernismo, se distinguen dos tendencias principales:

  • Modernismo simbolista: Caracterizado por la sugerencia como parte esencial, por el poder evocador de las palabras y por una evasión que se dirige hacia el mundo interior del poeta.
  • Modernismo parnasiano: Busca los efectos sensoriales que provoquen el goce de los sentidos, enriqueciendo el lenguaje poético y otorgando a la palabra un significado vital.

La obra de Juan Ramón Jiménez: Etapas literarias

El poema "El viaje definitivo" fue escrito por Juan Ramón Jiménez, poeta español ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956.

Existen diversas clasificaciones de su obra. La más aceptada la divide en tres grandes etapas:

Etapa Sensitiva (1898-1915)

Corresponde a sus primeros libros, obras de carácter melancólico y triste, influidas por Bécquer y por los poetas franceses. En esta fase aparecen temas típicos del Modernismo. A esta etapa pertenece "El viaje definitivo".

Etapa Intelectual (1916-1936)

Esta etapa comienza con la publicación de "Diario de un poeta recién casado" (1916). Se caracteriza por una evolución hacia la poesía pura, de progresiva simplificación y desnudez. Destacan obras como "Eternidades" (1918) y "Piedra y cielo" (1919).

Etapa Suficiente o Verdadera (1937-1958)

Esta última etapa, marcada por el exilio, nos presenta un poeta obsesionado por el tema de la vida poética, de la eternidad y la búsqueda de un "Dios deseado y deseante".

Entradas relacionadas: