Viaje por el Cosmos: Conceptos Básicos de Astronomía y Cuerpos Celestes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
El Universo: Conceptos Fundamentales
El Universo es la totalidad de todo lo que existe: materia, energía, espacio y tiempo.
Composición del Universo
Está formado por:
- Planetas
- Estrellas, gas y polvo
- Galaxias
- Cúmulos de galaxias
Galaxias: Agrupaciones Cósmicas
Las galaxias son grupos de billones de estrellas, gases y polvo interestelar que pueden contener sistemas planetarios.
La Vía Láctea: Nuestra Galaxia
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, puede contener hasta 200.000 millones de estrellas. Se compone de cuatro brazos principales:
- Perseo
- Orión
- Sagitario
- Cisne
El Sistema Solar se encuentra en el brazo de Orión.
Partes de la Vía Láctea
Sus partes principales son:
- Núcleo: Formado por estrellas viejas.
- Brazos y Disco Galáctico: Donde se encuentran la mayoría de las estrellas jóvenes y el gas.
- Halo: Una envoltura esférica que rodea los brazos y el núcleo.
Estrellas: Gigantes Luminosos del Cosmos
Las estrellas son grandes esferas de hidrógeno y helio que emiten energía en forma de luz y calor. Su energía se origina por la fusión nuclear.
Clasificación de las Estrellas
Según su tamaño:
- Subenanas
- Enanas
- Medianas
- Gigantes
- Supergigantes
Según su temperatura y color:
- Azul (más calientes)
- Amarilla
- Naranja
- Roja (menos calientes)
Movimientos de las Estrellas
Las estrellas presentan los siguientes movimientos:
- Rotación: Alrededor de su propio eje.
- Traslación: Alrededor del centro de su galaxia.
- Expansión: Acompañando el movimiento de su galaxia en la expansión del universo.
El Sol: Nuestra Estrella Central
El Sol es una estrella mediana de color amarillo, compuesta aproximadamente por un 75% de hidrógeno y un 25% de helio. Se encuentra en el brazo de Orión y forma un sistema planetario con los astros que giran a su alrededor.
El Sistema Solar: Nuestro Hogar Cósmico
El Sistema Solar es el conjunto de astros que giran alrededor del Sol. Sus componentes principales son:
- Planetas
- Satélites
- Asteroides
- Cometas
- Meteoritos
- Estrellas fugaces (meteoros)
Componentes del Sistema Solar
Planetas:
Astros sin luz propia, de gran masa, que giran alrededor del Sol.
Satélites:
Astros sin luz propia que giran alrededor de los planetas. Se conocen más de 64 satélites naturales en nuestro Sistema Solar.
Asteroides:
Fragmentos rocosos que se mueven alrededor del Sol, principalmente en una órbita entre Marte y Júpiter (cinturón de asteroides).
Cometas:
Astros formados por hielo, rocas, partículas de polvo y gases, que desarrollan una cola brillante al acercarse al Sol.
Meteoritos:
Trozos de asteroides o restos de cometas que son atraídos por la gravedad del Sol o de los planetas y pueden chocar con ellos.
Estrellas Fugaces (Meteoros):
Pequeños meteoritos que, al entrar en la atmósfera terrestre, se desintegran debido a la fricción, produciendo un rastro luminoso.
Clasificación de los Planetas
Los planetas se pueden clasificar en:
- Interiores o Rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
- Exteriores o Gigantes Gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Movimientos Planetarios
Todos los planetas tienen dos tipos de movimiento:
- Rotación: Alrededor de su propio eje. El tiempo que tarda en completar una rotación se llama día.
- Traslación: Alrededor del Sol. El tiempo que tarda en completar una traslación se llama año.
La Tierra: Nuestro Planeta Vivo
La Tierra es el único planeta conocido que posee una atmósfera formada por nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y agua en sus tres estados (sólido, líquido y gaseoso), lo que permite la existencia de vida.
Movimientos de la Tierra
Sus movimientos principales son la rotación y la traslación. El eje de rotación de la Tierra forma un ángulo de 23.5º con el plano de su órbita terrestre.
Efectos de la Rotación Terrestre:
- Origina el día y la noche.
- Define los husos horarios, que son zonas con la misma hora.
La Luna: Nuestro Satélite Natural
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y presenta dos movimientos principales:
- Rotación: Tarda aproximadamente 28 días en completar una rotación sobre su eje.
- Traslación: Tarda aproximadamente 28 días en completar una órbita alrededor de la Tierra.
Debido a que sus períodos de rotación y traslación son casi idénticos, siempre vemos la misma cara de la Luna.
Características de la Luna
La Luna no tiene una atmósfera significativa. Su superficie es rocosa y está cubierta de cráteres.
Influencia de la Luna
La Luna es responsable de la existencia de las mareas y de los eclipses.
Fases de la Luna
Las fases lunares son las diferentes apariencias de la Luna vistas desde la Tierra, causadas por la iluminación del Sol. Las principales fases son:
- Luna Llena
- Cuarto Menguante
- Luna Nueva
- Cuarto Creciente
Fenómenos Astronómicos Destacados
Eclipses: Alineaciones Cósmicas
Los eclipses se originan cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en línea recta, bloqueando la luz de uno de los cuerpos celestes.
Mareas: La Danza del Agua
Las mareas son elevaciones y descensos del nivel del mar que se producen por la atracción gravitacional del Sol y la Luna sobre la Tierra.
- Las elevaciones se conocen como pleamar o marea alta.
- Los descensos se conocen como bajamar o marea baja.