Un Viaje por el Arte Barroco: Características, Pintores y Esculturas Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Arte Barroco: Grandiosidad y Expresión

El Barroco, un estilo artístico que floreció en el siglo XVII, se caracteriza por su dramatismo, grandiosidad y un profundo sentido del movimiento. A continuación, exploramos algunas de sus manifestaciones más destacadas en escultura y pintura.

Escultura Barroca: Ejemplos Notables

Sepulcro de Urbano VIII

Representa la grandiosidad y el efectismo barroco en su máxima expresión. Se trata de una estatua del Papa en bronce, con el brazo en alto sobre un elevado pedestal, y a sus pies, las figuras alegóricas de la Caridad y la Justicia, esculpidas en mármol.

La Estatua de Constantino

Adopta la típica postura barroca en la que el caballo se apoya sobre sus dos patas traseras, transmitiendo dinamismo y tensión.

La Pintura Barroca: Características y Maestros

La pintura barroca se distingue por su naturalismo y un marcado gusto por lo teatral. La expresión es primordial, la luz y el movimiento se intensifican, y las líneas diagonales cruzan las composiciones, creando una sensación de profundidad y dinamismo. Dominan las técnicas del óleo y del fresco. Influenciada por la Escuela Veneciana, se caracteriza por colores muy saturados. Existe una gran variedad de temas: los religiosos, tratados con un naturalismo que hace las escenas verosímiles, y los mitológicos.

Pintura Barroca Italiana: El Tenebrismo de Caravaggio

Miguel Ángel Caravaggio

Caravaggio trata la luz con un contraste brusco e intenso, técnica conocida como Tenebrismo. Le entusiasmaba el naturalismo, aunque sus violentos escorzos no siempre resultan completamente naturales.

Obras Destacadas de Caravaggio
  • Baco: Muestra su maestría en el dibujo de gran realismo, la sensualidad y el bodegón o naturaleza muerta.
  • La Vocación de San Mateo: Ofrece una escena, característica del tenebrismo, con varios personajes en una sala oscura alrededor de una mesa iluminada. La luz incide desde un ángulo diagonal, iluminando rostros y manos. Se observa anacronismo en los ropajes.
  • La Dormición de la Virgen: Es una obra de gran dramatismo, con una composición grandiosa y un intenso claroscuro.

Pintura Flamenca y Holandesa del Siglo XVII

En el norte de Europa, serán más habituales la 'escena de género', el bodegón o naturaleza muerta y el paisaje. Se produjo una división en dos escuelas pictóricas principales: la Pintura Flamenca del siglo XVII y la Holandesa.

La Pintura Barroca Flamenca

Otorga gran importancia a la pintura religiosa.

Rubens: El Maestro del Movimiento y la Opulencia

Rubens estudió a maestros desde el Renacimiento hasta la escuela veneciana. Creó un estilo propio, lleno de vida, dominando el movimiento, las composiciones grandiosas y la ampulosidad de las formas. Todo se exagera: las figuras se retuercen, los árboles se contorsionan. Su concepto de la belleza femenina se inclina hacia figuras nórdicas y opulentas.

Temas Religiosos
  • El Descendimiento de la Cruz: El cuerpo de Cristo se desploma como una catarata blanca y diagonal, y el grupo que lo recoge está concebido con grandiosidad barroca.
Temas Mitológicos
  • Las Tres Gracias o El Juicio de Paris: Obras donde aborda la fábula pagana.
Retratos y Paisajes

También destacan sus retratos oficiales, como los de Felipe III, y sus autorretratos junto a sus mujeres e hijos. Fue también un gran paisajista. Las manchas de luces y sombras en sus superficies dotan a sus obras de profundidad y dramatismo.

Entradas relacionadas: