El Viaje de la Adultez: Etapas, Conceptos Clave y Desafíos del Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Concepto de Adultez: Un Desarrollo Constante

La adultez, que comienza con el término de la adolescencia, es un desarrollo psicofísico constante en el cual nos enfrentamos a cambios biológicos, físicos, sociales, entre otros. Se divide en tres etapas principales:

  • Adultez Temprana (aproximadamente 20-40 años): En esta etapa, se logra encontrar una identidad y un estilo de vida propio, involucrando la adaptación a normas sociales.
  • Adultez Intermedia (aproximadamente 45-60 años): Caracterizada por la presencia de hijos (algunos casados) y, en ocasiones, el "síndrome del nido vacío" cuando los hijos abandonan el hogar.
  • Adultez Tardía (a partir de los 65 años): Se pueden experimentar pérdidas de memoria y el síndrome del nido vacío tardío, entre otros cambios.

La Noción de Adultez según Nassaer y Albarca

Nassaer y Albarca definen la adultez desde tres perspectivas fundamentales:

  • Biológica: Se refiere a un organismo plenamente desarrollado.
  • Económica: Implica la independencia financiera de los padres.
  • Psicológica: Capacidad de responsabilizarse por los propios actos y de realizar un aporte significativo al medio social en el que se desarrolla, lo que incluye la independencia de criterio.

Los Tres Componentes de la Edad

La edad no es solo un número cronológico, sino que se compone de diferentes dimensiones:

  • Edad Biológica: Representa la posición que ocupamos en el ciclo vital. Varía entre los individuos (ejemplo: una persona de 40 años con enfisema y cardiopatía puede tener una edad biológica mayor).
  • Edad Social: Relaciona la edad y el estatus actual de un individuo con las normas culturales (ejemplo: una persona de 40 años casada con hijos).
  • Edad Psicológica: Nivel de adaptación a las exigencias sociales y ambientales de otra índole, como la inteligencia y la capacidad de aprendizaje.

Factores de Riesgo Comunes en la Adultez

Existen diversos factores de riesgo que pueden afectar la salud y el bienestar en la etapa adulta, muchos de los cuales son prevenibles:

  • Obesidad: Se puede prevenir adoptando una alimentación saludable, realizando ejercicio regularmente y manteniendo una vida con actividad física constante.
  • Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Su prevención incluye el uso de preservativos, mantener una pareja estable y realizar chequeos médicos periódicos.
  • Tabaquismo: Se puede prevenir realizando actividades de relajación para manejar el estrés o utilizando alternativas como los cigarrillos electrónicos, entre otros métodos.

El Cambio de ETS a ITS: Una Decisión Terminológica

La terminología de "Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)" fue sustituida por "Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)" porque se sustenta que el término "enfermedad" es inapropiado para designar a aquellas infecciones que son asintomáticas y que pasan desapercibidas para las personas, a pesar de que en ocasiones pueden tener consecuencias irreversibles.

El Concepto de Madurez

La madurez es un proceso psicosocial que varía dependiendo del individuo. Es un estado que se alcanza cuando el desarrollo físico y sexual está completo. Aunque varía según la cultura, generalmente incluye aspectos como la independencia, la autonomía y la estabilidad física y emocional.

Crisis y Fuerzas en las Etapas de la Adultez

Las diferentes etapas de la adultez presentan crisis específicas y desarrollan fuerzas distintivas:

  • Adultez Temprana:
    • Crisis: Intimidad vs. Aislamiento
    • Fuerzas: Sintónicas: Amor; Distónicas: Aislamiento
  • Adultez Intermedia:
    • Crisis: Generatividad vs. Estancamiento
    • Fuerzas: Sintónicas: Cuidados y celos; Distónicas: Estancamiento y rechazo
  • Adultez Mayor:
    • Crisis: Integridad vs. Desconfianza
    • Fuerzas: Sintónicas: Sabiduría; Distónicas: Desconfianza

Entradas relacionadas: