Vestuarios, maquillaje y caracterización en el teatro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB
Vestuarios, maquillaje y caracterización
Define la ambientación de la apariencia física de los actores (vestuario y maquillaje) a esto se suma la interpretación.
Maquillaje: actores no se vean desmejorados o para desmejorar su apariencia física.
Caracterización: pretende cambios en la apariencia física del actor.
Interpretación: tipo de actuación requerida por el director.
Sonido
Herramienta fundamental para la construcción audiovisual.
El verosímil de la puesta en escena
No se analiza la puesta en escena en base a su realismo (depende de la cultura y época que es analizada).
Puede ser realista para un determinado teórico/crítico y no serlo para otro.
En el análisis se usa el concepto de verosimilitud (es verosímil cualquier elemento que esté justificado por la propia historia)
El referente no es la realidad sino el relato.
Montaje
Organización de los planos de un film en base al orden y la duración, a la vez une elementos sonoros y de campo.
Plano/Escena/Secuencia
Plano
Unidad mínima (de un rodaje), sobre esta se puede construir escenas (unidad de tiempo y espacio).
Grabación de una acción de modo determinado (encuadre, enfoque y posición concretos).
Puede durar un segundo (la cámara apenas nos deja ver la imagen) o minutos (en ese caso vemos un plano secuencia)