Vestimenta de la Época Bizantina, Merovingia y Carolingia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Vestimenta Bizantina
Traje Masculino
Llevaban dos túnicas: una interior y otra exterior más corta llamada dalmática. Encima, un manto llamado clámide, inicialmente corto y luego más largo, decorado con un fragmento de tela bordada llamado tablión. Sobre la túnica, una banda cruzada por el pecho, el larón.
Traje Femenino
Túnica interior de mangas estrechas y largas con puños bordados en seda o perlas, también cubiertos de pulseras. Sobre ella, la túnica exterior dalmática, de mangas más anchas y cortas. Con frecuencia, la túnica exterior se levantaba para mostrar el patagium, una banda de púrpura y oro que caía entre las dos túnicas.
Calzado y Complementos
Guantes ostentosos, bordados y decorados con piedras preciosas, al igual que el calzado. Este era de colores vistosos, de cuero blando con bordados y perlas. En la cabeza, velos lujosos y diademas de orfebrería.
Vestimenta Merovingia (Francos)
Los Francos, pueblo de origen germano, invadieron la Galia (Francia). Clodoveo, tras vencer a los galorromanos, se convirtió al catolicismo. Crearon la primera dinastía de reyes, los Merovingios (sucesores de Clodoveo), conocidos como “la dinastía de los reyes vagos” (siglos V-VIII). Los monarcas merovingios perdieron autoridad, gobernando a través de sus primeros ministros o mayordomos de palacio. Pepino de Héristal tomó el poder, y su sucesor, Carlos Martel (717-741), derrotó a los árabes en la batalla de Poitiers (732). Su hijo, Pepino el Breve, se proclamó primer rey carolingio. Su hijo, Carlomagno, expandió el reino y rechazó a los musulmanes. En el año 800, el Papa lo nombró emperador.
Los Tejidos
- Lino: Cultivado desde el siglo V en las Galias, era utilizado por la gente más rica para camisas, túnicas ligeras y calzones.
- Lana: Se usaba para las bragas, ornamentadas con figuras de tréboles, rosáceas, etc.
- Seda: Su uso revela la influencia de Bizancio, aunque muchos monarcas merovingios conservaron las pieles.
Traje Masculino
- Gonela: Túnica de mangas cortas o largas hasta las rodillas, generalmente bordada y sujeta con un cinturón.
- Bragas (femolaria): Cubrían las piernas y se ataban con cordones a la rodilla.
- Rheno: Manto de piel con la parte peluda hacia afuera, adornado con bandas de otras pieles o escamas de peces, sujeto con un alfiler de bronce.
- Bardocucullus: Manto corto de lana con capucha.
- Medias calzas: Una especie de calcetines de fieltro.
Los primeros reyes merovingios, como Clodoveo, vestían túnicas púrpura y toga, adoptando vestimentas romanas. Sus sucesores se vieron más influenciados por Bizancio.
Traje Femenino
Dos túnicas superpuestas: la superior, la gonela, iba ornamentada. La manga izquierda estaba más decorada que la derecha.
Calzado
Hombres: Zapatos cerrados de cuero, a menudo cubiertos de pelo de animales, con un corte en la parte superior del pie y sujetos por zarrias en el empeine. Mujeres: Zapatos más finos, de cuero adornado con dibujos, con lengüetas sujetas al empeine con cintas. También se han hallado de cáñamo.
Peinados y Tocados
El cabello se mostraba. Cabello abundante significaba poder, suerte y riqueza. Los pelirrojos eran mal vistos. Afeitar la nuca y llevar barba eran costumbres comunes. Las mujeres jóvenes llevaban el pelo suelto y las casadas, un moño.
Accesorios y Joyas
- Collares de ámbar, cerámica, perlas, pasta de vidrio y, raramente, oro.
- Anillos de formas romanas con piedras duras.
- Brazaletes de oro, bronce o vidrio.
- Fíbulas (imperdibles y broches) para sujetar prendas.
- Cinturones: Los hombres colgaban sus armas, y las mujeres, un aro con tela o cuero para guardar dinero (limosnera).
Indumentaria Carolingia (VIII-X)
Los Tejidos
- Lana: Los paños de Frisia eran muy apreciados.
- Lino fino para camisas y calzones.
- Seda importada de Persia, Bizancio y España, bordada con motivos de hojas, animales y personajes.
- Cendal: Tejido fino y transparente de lino o seda, bordado con grupos de guisantes en triángulo.
Traje Masculino
Influencia bizantina. Túnicas superpuestas: una de hilo sobre la piel y otra de lana encima, con mangas ajustadas y cinturón. Calzones largos, rojos o de cuero blando, sujetos a la pierna con cintas. Manto similar a la clámide. Guantes de hilo o piel. Cabellos cortos a la romana y bigote.
Traje Femenino
Túnica interior (camisa) con mangas estrechas y largas, con puños engalanados. Encima, otra túnica más corta (stola) con adornos en el escote y mangas anchas, sujeta con un cinturón. Mantos y capas atadas sobre el pecho. Velos (mafors) y esclavinas con capucha.
Calzado
De cuero rojo o dorado fijados en una suela de madera (gálicas o galochas). Otros eran de una pieza de cuero con costura central y correas entrecruzadas en las piernas.
Peinados y Tocados
Hombres: Pelo corto a la romana, bigote en la nobleza, diadema con cinta en los cortesanos, sombreros de fieltro puntiagudos o capucha (cuculla) en la gente del pueblo. Emperador: diadema con pedrería y, a partir del 814, corona cerrada de influencia bizantina. Mujeres: Velos, cabello dividido en dos partes por una raya al medio, recogido en la nuca o en trenza alrededor de la cabeza, con cintas y horquillas.