Vesiculas membranosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

UNIDAD 1: EL SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR

1. Nuestro organismo está formado por células

Los seres humanos, al igual que los seres vivos estamos formados por células. La célula es la unidad básica de la que están hechos todos los seres vivos. Es, además, la mínima unidad capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo.

Un organismo puede estar formado por una o muchas células, podemos encontrar:

• Organismo Unicelulares: constituidos por una sola célula, que realiza todas las funciones necesarias para la supervivencia. (paramecio). A veces viven juntos forman colonias, donde cada una mantiene la capacidad de vivir de forma independiente.

• Organismos pluricelulares: constituidos por muchísimas células, que pierden la capacidad de sobrevivir aisladas (animales y plantas). Cada célula trabaja en un tare concreta y todas trabajan conjuntamente para conseguir que el organismo sobreviva.

Nuestro organismo está formado por un gran número de de células. Como el resto de loa

animales, las personas somos seres vivos pluricelulares.

Aunque las células de nuestro cuerpo pueden tener formas y tamaños muy distintos, en

todas ellas podemos reconocer las partes fundamentales de una célula:

• Membrana celular o plasmática: Es una fina capa que envuelve la célula y hace de

frontera entre esta y el medio que la rodea. Está compuesta por una bicapa

fosfolipidica, con proteínas estructurales (glucoproteínas) y colesterol.

-Citoplasma: Es el contenido de la célula excluyendo al núcleo. Está formado por una

disolución rica en agua en la que se encuentran dispersas una gran variedad de

estructuras, denominadas orgánulos, que se encargan de realizar las diferentes

funciones de la célula

• Núcleo celular: Es una estructura que suele tener forma esférica y estar situada

en el centro de la célula. Contiene el material genético con la información necesaria

para dirigir y controlar las funciones celulares.

2. Los orgánulos de una célula humana

Los orgánulos celulares son tan pequeños que para su observación se utiliza el microscopio

electrónico.• Mitocondrias: Son orgánulos de forma ovalada con una doble membrana que delimita un espacio

interior. Proporciona energía a la célula para su funcionamiento, ya que en ella se lleva a cabo la

respiración celular. • Retículo endoplasmático: Es un conjunto de sacos y canales mebranosos, comunicados entre sí, que se extiende por todo el citoplasma celular. En el retículo se fabrican diversas sustancias (proteínas y lípidos).

Existen dos tipos: 1. Rugoso: Con ribosomas adosados a la cara externa de sus membranas. 2. Liso: Sin ribosomas adosados.

• Ribosomas: Son pequeñas partículas que se encuentran tanto libres en el citoplasma como

adosadas a las membranas del retículo endoplasmático. Se encargan de fabricar las proteínas

• Vacuolas: Son vesículas membranosas que contienen agua con sustancias disueltas. Almacenan productos de reserva o de desechos.

• Lisosomas: Son vesículas membranosas en cuyo interior se transforman las sustancias complejas en otras más simples que la célula puede utilizar.

• Citoesqueleto: Es un conjunto de filamentos que se distribuyen, formando uanred, por todo el citoplasma. Constituyen el esqueleto de la célula e interviene en sus movimientos. • Centriolos: Son dos cilindros huecos cuyas paredes están formadas por filamentos. Dirigen el

movimiento del cito esqueleto e intervienen en la división celular. • Aparato de Golgi: Está formado por pilas de sacos membranosos aplanados, rodeados de pequeñas bolsas o vesículas. En estas vesículas se empaquetan sustancias fabricadas en el retículo y, con frecuencia, vierten su contenido al medio extracelular. Su principal función es la excreción de: nuevas unidades de membrana plasmática y de residuos.

Entradas relacionadas: