Versalles y el modelo de ordenación urbana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Mansart:
muere en 1708, y es el arquitecto de Luis XIV. Crea el modelo de palacio Barroco francés con el palacio de Versalles, que servirá de modelo a otros palacios en Europa hasta el XIX. Presenta influencia de Miguel Ángel en la cúpula de la iglesia de los Inválidos en París. Crea también el modelo de interior Barroco francés en el XVII con la capilla real de Versalles.
Rubens:
nace en tierra alemana, pero de padres flamencos, y se traslada a vivir a Amberes, su verdadera patria. Carácterísticas de su pintura: vitalista, pero de influencia clasicista, los colores que utiliza son de una amplia gama e intensos, dinamismo extraordinario de la composición (músculos en tensión, diagonales rotundas, árboles que se retuercen, suelos ondulantes...) y opulencia de las figuras femeninas. Las escenas religiosas las concibe como escenas cortesanas en un escenario lujoso. En las obras mitológicas se muestra como el gran intérprete de la fábula pagana, empleando la solemnidad y con una concepción miguelangelesca del desnudo masculino y la búsqueda de contrastes en las texturas (Ej: músculos broncíneos de los sátiros y piel de nácar de las ninfas). La misma solemnidad expresan sus obras de historia. En los retratos se aprecia una estructura de líneas que tienden a romper el marco y una clara intención narrativa. En los paisajes, Rubens despliega sus ansias de movimiento y sus juegos de luces (ramajes sinuosos, troncos retorcidos, caminos serpenteantes, gruesas manchas de color que dan luz a los claros del bosque...). En el taller de Rubens se forman todos los maestros de primera fila, como el gran retratista Van Dyck y Jordaens. Se puede citar entre otras obras: adoración de los Reyes, las tres gracias, Meleagro y Atalanta, retrato del duque de Lerma, etc.
Arquitectura Barroca en Italia:
Carácterísticas específicas: el mecenazgo principal es el de los Papas en Roma. El Barroco se vincula al catolicismo y a la Contrarreforma, por lo que predomina la iconografía religiosa. Tienen gran influencia los valores clásicos renacentistas. --Los antecedentes más claros los encontramos en Vignola (Iglesia del “Gesú” en Roma –iglesia de Jesús- , Maderna (fachada de San Pedro del Vaticano, en 1612) y Della Porta (fachada del Gesú).
Arquitectura Barroca en Francia:
Carácterísticas específicas:
la arquitectura es antes palaciega y laica, que religiosa. Hay también un claro contraste entre los exteriores y los interiores. Los exteriores se mantienen en una línea de relativa pureza clásica y de grandiosidad. Los interiores son refinados y lujosos, con gran profusión decorativa. Desde Luis XIV se fundan academias que imponen la claridad, la simetría y la regularidad, defendíéndola frente a los elementos barrocos importados. Se consolida así el afán de perfección y racionalidad.
Arquitectura Barroca en España:
Carácterísticas específicas
: el Barroco tiene un gran desarrollo, al tratarse de un país católico y con una Iglesia con enorme peso social, político y económico, aliada de la realeza. La crisis económica motiva que no se hagan grandes obras públicas ni edificios oficiales, pero sí templos, imágenes y pinturas religiosas. La expansión en América traslada allí también el Barroco. La ornamentación es abundante y se pretende crear riqueza y sensación de lujo con pobres materiales, debido a la crisis económica del XVII. Los esquemas constructivos se mantienen, pero sobre ellos se desarrolla toda la fantasía ornamental. --Barroco en Andalucía:
En Sevilla se da el Barroco más singular, síntesis de lo morisco, lo plateresco y lo Barroco. Influencia italiana (por ejemplo: en Leonardo de Figueroa). --Barroco en Galicia:
Gran originalidad. La dureza del principal material empleado, el granito, obliga a los arquitectos a limitar la ornamentación, sustituida por combinaciones de figuras geométricas.