Verificación de Superficies Cilíndricas y Cónicas de Revolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Verificación de Superficies Cilíndricas de Revolución
Defectos en Superficies Cilíndricas
- Ovalidación: Es la variación de los distintos diámetros que forman el cilindro. Suelen adoptar formas triangulares o cuadradas curvilíneas.
- Conicidad: Es la falta de constancia de los diámetros que conforman el cilindro en secciones distintas. Un cilindro con variación constante de los diámetros es un cono.
- Flexado: O también denominado doblado. Es la falta de rectitud de las generatrices que forman el cilindro.
- Falta de planitud entre las caras: Las caras que conforman el cilindro no son paralelas entre ellas.
- Falta de perpendicularidad entre superficies y las caras del cilindro:
Métodos de Verificación
Los métodos de verificación de la forma cilíndrica son diferentes según el tipo de pieza a comprobar. Se pueden diferenciar dos casos:
a) Piezas provistas de centros:
Pueden montarse entre puntos en un soporte de verificación. Las diferencias de diámetro de una misma sección y de secciones distintas se miden con un comparador. Permite detectar defectos de ovalidación, conicidad y excentricidad con respecto al eje de los centros.
b) Piezas que carezcan de centros:
Se apoyan en soportes en V y se comprueba la constancia de los diámetros con un comparador. Permite detectar defectos de ovalidación.
Otros Métodos de Verificación
3- Verificación de la coaxialidad de superficies cilíndricas de diámetros diferentes: Se supone que los cilindros mecanizados en un mismo montaje entre puntos o al aire son concéntricos, siendo su eje común al eje de rotación de la pieza o al de la herramienta.
4- Verificación de la rectitud de las generatrices: Su verificación puede realizarse mediante un montaje entre puntos o en soportes en V como los indicados.
5- Verificación de la perpendicularidad de una superficie plana con respecto a un eje de giro: Para su verificación, las piezas deben ponerse entre puntos cuando disponen de centros, y en caso contrario, se apoyan en soportes en V, evitando los posibles desplazamientos axiales mediante la colocación de topes. Las piezas se hacen girar sobre su eje y con la ayuda de un comparador apoyado sobre la superficie se verifica la constancia de perpendicularidad al rotarla sobre su eje 360°.
Medición y Verificación de Diámetros
Pueden medirse los diámetros exteriores y los agujeros.
- Diámetros exteriores: Puede utilizarse pie de rey o micrómetros de exteriores. También puede realizarse la medición con un comparador previamente ajustado a la cota a medir.
- Diámetros de agujeros: Pueden medirse con pie de rey o micrómetros de interiores. Para agujeros de cierta longitud se utilizan comparadores especiales para interiores.
Verificación de Superficies Cónicas de Revolución
La verificación de los conos se reduce a comprobar los siguientes aspectos:
A) Que las generatrices sean rectilíneas o corten al eje.
B) Que la sección normal al eje sea circular.
C) Que el valor del semiángulo α/2 es el elegido.
Conceptos Clave
- Conicidad: Se define como el aumento o disminución del diámetro de un cono por unidad de longitud.
- Inclinación: Es el valor de la disminución del radio del cono por unidad de longitud del mismo. Coincide con la mitad del valor de la conicidad y con la tangente del ángulo del cono.
Métodos de Verificación
A) Verificación de generatrices: Para verificar la rectitud de las generatrices se utiliza el procedimiento de la raya luminosa, aplicando la superficie cónica sobre un plano de comprobación.
B) Verificación de la sección circular: Puede hacerse por medio de un comparador (entre puntos o calzos en V). Se procede a la verificación y medición de un diámetro de una misma sección perpendicular al eje.
C) Verificación del ángulo en el vértice: Puede utilizarse un aparato de verificación entre puntos montado sobre una base inclinable (mesa de senos). Con el empleo de un comparador puede verificarse, simultáneamente, el ángulo α/2, la ovalidación del cono y la rectitud de las generatrices.
Otros Métodos de Verificación
Medición simultánea del ángulo en el vértice y de los diámetros de las secciones normales: La determinación del semiángulo α/2 se realiza partiendo de la medición de los diámetros normales a distancias conocidas de la base.
Verificación de conos interiores: Puede realizarse con piezas de apoyo, calculando, como en el caso de conos exteriores, el semiángulo en el vértice y los diámetros a unas determinadas distancias de las bases.