Verificación Dimensional de Superficies y Ejes: Métodos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Verificación de la Posición de Superficies

Muchas piezas van a exigir que las posiciones de las superficies respecto a otras presenten ciertas características.

Verificación de la Perpendicularidad

Ciertas superficies deberán encontrarse perpendiculares respecto a otras, haciéndose necesaria la verificación entre dos planos. Esta operación, según la precisión que requiera, la realizaremos con:

  • Una escuadra convencional.
  • Un rodillo o escuadra de verificar y bloques patrón.
  • Una escuadra de precisión y un reloj comparador.

Si, por el contrario, lo que debemos verificar es la perpendicularidad entre dos ejes, podemos encontrar dos casos:

Los Ejes son Inmóviles

Cuando tenemos dos ejes fijos, emplearemos una escuadra de precisión que esté provista de una base en forma de V, la cual apoyaremos sobre el eje. Sobre el otro, haremos reposar el soporte del reloj comparador, que deberá tener una forma adecuada a la superficie donde se adapte.

Los Ejes son Móviles

En este caso, procederemos de forma distinta. Anclaremos el reloj comparador a un eje y lo apoyaremos sobre el otro. A continuación, se hará girar el primero 180°, observando de esta manera la variación en la medida. Se tendrá en cuenta que la lectura del comparador se tomará cuando la aguja cambia el sentido de giro, ya que será el punto de menor distancia.

Verificación del Paralelismo

Debemos conocer la forma de realizar la verificación del paralelismo entre dos cuerpos; por ejemplo, entre las bocas interiores de las mordazas o entre dos ejes donde van montados elementos de transmisión que exigen un determinado paralelismo.

Diferenciaremos dos tipos de verificación:

Paralelismo entre Dos Planos

Acoplaremos un reloj o un soporte de deslizamiento, el cual se apoyará en una superficie, haciendo reposar el palpador del reloj en la otra de forma perpendicular.

Paralelismo entre Dos Ejes

Para comprobar el paralelismo de dos ejes, tendremos en cuenta dos planos de verificación. En primer lugar, apoyaremos la base en forma de V de los comparadores, haciendo que el palpador entre en contacto con el eje que debe mantener el paralelismo. A continuación, oscilaremos este elemento de verificación con el fin de determinar el punto más bajo, que será indicado por el cambio de dirección de la aguja del comparador.

Medición con Regla de Senos

En la medición de ángulos de piezas, además de las técnicas de medición trigonométrica que acabamos de ver, podemos hablar de otro método que se relaciona íntimamente con estos sistemas. Este instrumento está constituido por una regla que reposa sobre unos rodillos que posee en sus extremos. La distancia que los separa es conocida, siendo habitualmente 100 o 200 mm. Este elemento de medición no puede utilizarse de forma independiente, sino que emplearemos una superficie de referencia, como es un mármol, y bloques patrón que posibilitarán la formación de ángulos.

El procedimiento de empleo es sencillo. En primer lugar, se coloca sobre la regla de senos la pieza cuyo ángulo se quiere verificar. Seguidamente, se calzará uno de los rodillos, mediante bloques patrón, logrando que la superficie de la pieza quede horizontal. Para comprobar esta horizontalidad, se suele emplear un reloj comparador que se hace deslizar por esta superficie, observando la variación de la aguja.

Entradas relacionadas: