Verdades y Mitos sobre la Violencia de Género: Legislación, Protección y Datos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Verdades y Mitos sobre la Violencia de Género y su Protección

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre la violencia de género, su marco legal y las medidas de protección. Determine si cada enunciado es verdadero o falso.

  1. Entre los déficit que presenta el sistema de protección a las mujeres víctimas de violencia, se encuentra la falta de servicios especializados para atender las problemáticas asociadas. VERDADERO
  2. La ley estatal que recoge las medidas de protección integral contra la Violencia de Género es la Ley Orgánica 39/1999 de 5 de noviembre. FALSO
  3. El modelo de crisis no es apropiado para la intervención con mujeres que han sufrido violencia. FALSO
  4. Según la última macroencuesta (2011), el 80% de las mujeres ha sufrido violencia a lo largo de su vida. FALSO
  5. Producir herramientas para el estudio y la intervención contra la violencia en los países miembros de la UE es un objetivo del Programa Daphne I. FALSO
  6. Según la Ley 16/2003, de la Comunidad Autónoma de Canarias, se deben establecer programas de prevención, programas de asistencia y prestación de servicios. VERDADERO
  7. La Orden Europea de Protección está destinada a proteger a las mujeres víctimas de violencia de género pertenecientes a cualquier país miembro de la UE. VERDADERO
  8. La mayoría de las mujeres asesinadas por su pareja en España tienen 50 años o menos. VERDADERO
  9. El país con más mujeres asesinadas por sus parejas es Puerto Rico. VERDADERO
  10. En España, el primer Plan Estatal de Acción contra la Violencia Doméstica tuvo lugar en 1998. VERDADERO
  11. La definición de violencia sobre la mujer tuvo lugar por parte de las Naciones Unidas en el año 1995. FALSO
  12. El DEMA es un recurso de alojamiento para mujeres víctimas de violencia de género. FALSO
  13. Las mujeres pueden acceder al sistema de protección para víctimas de violencia de género a través de los servicios sociales municipales. VERDADERO
  14. Según el Protocolo Canario de Coordinación Interinstitucional para la Atención a Mujeres Agredidas, entre las entidades que deben formar parte, se encuentra el Colegio Oficial de Trabajadores/as Sociales. FALSO
  15. Según la última macroencuesta (2011), el 9% de las mujeres ha sufrido violencia en el último año. FALSO
  16. No es conveniente alertar a la mujer de los riesgos que corre al separarse a fin de no asustarla. FALSO
  17. La Ley 1/2004 otorga a las mujeres víctimas de violencia el derecho a una pensión para ellas y sus hijos/as. FALSO
  18. Según la OMS, el 70 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o exparejas. VERDADERO
  19. Se calcula que una de cada cuatro mujeres en el mundo es maltratada a lo largo de su vida. FALSO
  20. Producir herramientas para el estudio y la intervención contra la violencia en los países miembros de la UE es un objetivo del Programa Daphne III. VERDADERO

Entradas relacionadas: