Verdades y Mitos del Álgebra Lineal: Conceptos Clave y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal: Verdad o Falsedad

Aplicaciones Lineales y Transformaciones

  • V. En una aplicación inyectiva, el núcleo está formado por un solo elemento (el vector cero).
  • F. En una aplicación suprayectiva, elementos diferentes del dominio tienen imágenes diferentes.
  • V. El rango de una aplicación es la dimensión del subespacio imagen.
  • V. En una aplicación pueden haber elementos del dominio sin imagen.
  • V. La composición de una aplicación suprayectiva y una inyectiva puede generar una aplicación biyectiva.
  • V. Hallar una base del núcleo equivale a resolver el sistema homogéneo asociado a la matriz de la aplicación.
  • V. Todo endomorfismo suprayectivo es también biyectivo.
  • V. Las aplicaciones lineales se pueden sumar.
  • V. Las imágenes linealmente independientes de una base del dominio son base del subespacio imagen.
  • V. En una aplicación, cada elemento del dominio tiene una sola imagen.

Matrices y sus Propiedades

  • F. Si la dimensión del espacio de llegada es igual a la del dominio, la representación matricial de la aplicación siempre es una matriz cuadrada regular.
  • V. Las representaciones matriciales de un vector en dos bases diferentes pueden ser iguales.
  • V. Una matriz normal es aquella que conmuta con su transpuesta.
  • F. Sean A y B dos matrices, entonces Rang(AB) = min(Rang(A), Rang(B)).
  • F. El rango de una matriz ortogonal nxn puede ser n-1.
  • F. Sea A una matriz mxn, entonces se cumple Rang(A) < min(m,n).
  • F. Toda matriz singular tiene traza nula.
  • V. Si A es hermítica, entonces iA es antihermítica.
  • V. El rango de una matriz singular nxn es como máximo n-1.
  • F. El conjunto de las matrices involutivas 2x2 es un subespacio del espacio vectorial de las matrices 2x2.
  • F. En el espacio vectorial de las matrices nxm, el elemento neutro del producto es la matriz identidad nxm.
  • F. La intersección entre el núcleo y la imagen es siempre nula.
  • V. Las matrices asociadas a una transformación lineal biyectiva tienen inversa y es única.
  • F. Las matrices asociadas a una transformación inyectiva tienen inversa por la derecha y por la izquierda.
  • F. Las matrices asociadas a la aplicación derivada de polinomios de 3er grado son idempotentes.

Sistemas de Ecuaciones Lineales

  • V. Los sistemas indeterminados pueden tener solución única para alguna de las variables.
  • F. Todos los sistemas incompatibles tienen solución múltiple.
  • F. Los sistemas determinados pueden tener solución múltiple.
  • F. Los sistemas homogéneos tienen siempre solución única.
  • V. En un sistema de ecuaciones Ax=b, el número de incógnitas nunca puede ser menor que Rank(A).
  • V. Los sistemas homogéneos pueden tener solución exacta.
  • F. Los sistemas compatibles pueden tener soluciones aproximadas para alguna de las variables.

Espacios Vectoriales y Subespacios

  • F. En un espacio vectorial de dimensión 3, todo conjunto de tres vectores será una base.
  • F. La suma de dos subespacios de dimensión 2, genera siempre un espacio de dimensión 4.
  • V. En un conjunto de 5 vectores generadores de R3, seguro que hay 2 que son linealmente dependientes.
  • V. La representación matricial de un vector en una base es única.
  • V. El producto directo tiene verdaderos divisores de cero.
  • F. La intersección entre un subespacio y su espacio complementario es todo el espacio vectorial.
  • F. Si dos subespacios de dimensión n tienen una intersección de dimensión n, entonces la dimensión de la suma de los dos subespacios es 2n.
  • V. Siempre se puede encontrar un conjunto de vectores dentro de un generador que son base del espacio.
  • V. La operación intersección entre subespacios vectoriales no contempla el elemento recíproco.
  • V. El elemento neutro de la intersección de subespacios es todo el espacio vectorial.
  • V. La intersección entre el subespacio vectorial de las matrices simétricas y el subespacio vectorial de las matrices antisimétricas es cero.
  • V. En R3, la intersección entre dos subespacios de dimensión 2 no puede ser nunca cero.
  • F. La dimensión del espacio de salida y del espacio de llegada siempre es la misma.

Entradas relacionadas: