Verdades Divinas: Un Viaje por la Revelación, la Fe y la Biblia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Este documento explora conceptos fundamentales sobre la revelación divina, la fe y la interpretación de las Escrituras, ofreciendo una visión clara de cómo Dios se comunica con la humanidad y cómo el hombre puede acceder a estas verdades esenciales.

1. ¿Puede Dios comunicarnos verdades que no conocemos? ¿Por qué? ¿Cuáles son esas verdades?

Sí, Dios puede comunicarnos verdades que no conocemos porque Él es bondad, sabiduría y omnipotencia. El ser humano, por su naturaleza, está abierto a la verdad y, por lo tanto, puede recibirlas. Las verdades que Dios nos comunica se clasifican en:

  • Verdades naturales: Aquellas que el hombre puede alcanzar con su razón, como la existencia de un solo Dios o la inmortalidad del alma. Dios las revela para que sean conocidas por todos, sin dificultad y sin mezcla de error.
  • Verdades sobrenaturales: Aquellas que el hombre no podría alcanzar con su inteligencia, como el misterio de la Santísima Trinidad, la gracia divina o la filiación divina.

2. ¿Qué revela Dios?

Dios revela tanto verdades naturales como sobrenaturales, facilitando el acceso del hombre a un conocimiento más profundo de Él y de su plan salvífico.

3. ¿Cuáles son los modos de conocer la verdad?

Los principales modos de conocer la verdad son:

  • Evidencia inmediata
  • Razonamiento
  • Fe humana o sobrenatural

4. ¿La revelación presenta dos caracteres, cuáles son?

La revelación divina presenta dos caracteres fundamentales:

  • Didáctico: Enseña y forma al hombre.
  • Salvífico: Conduce al hombre a la salvación.

5. ¿Cuáles son las etapas de la revelación?

La revelación de Dios a la humanidad se ha desarrollado a lo largo de diversas etapas históricas:

  1. La revelación primitiva.
  2. Las alianzas con Noé, Abraham y Moisés.
  3. Los profetas y las promesas mesiánicas.
  4. Jesucristo es la plenitud de toda revelación.

6. ¿Qué revela Dios al hombre a través de Cristo?

Cristo revela al hombre lo que es el hombre en su esencia más profunda. Él es “la Imagen del Dios invisible” y “en Él han sido creadas todas las cosas”, mostrando la dignidad y el propósito de la existencia humana.

7. ¿Qué anuncian los profetas?

Los profetas anuncian una redención radical del pueblo de Dios, la purificación de todas sus infidelidades y una salvación que incluirá a todas las naciones, preparando el camino para la venida del Mesías.

8. ¿En qué consiste la Sagrada Tradición?

La Sagrada Tradición consiste en recibir la palabra de Dios, encomendada por Cristo y el Espíritu Santo a los Apóstoles, y transmitirla íntegramente a sus sucesores. Estos, a su vez, tienen la misión de conservarla, exponerla y difundirla fielmente en su predicación a lo largo de las generaciones.

9. ¿Qué constituye el depósito de la fe?

El depósito de la fe lo constituye el conjunto de todas las verdades contenidas en la Revelación. Este depósito es inmutable y es custodiado por la Iglesia.

10. Mencionar las características del acto de Fe

El acto de fe posee las siguientes características esenciales:

  • Implica un acto de asentimiento.
  • Es libre e incondicional.
  • Es razonable.
  • Es un don sobrenatural.
  • Lleva consigo un modo de vivir y de actuar.

11. Menciona los libros y capítulos del Pentateuco

El Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia, se compone de:

  • Génesis (50 capítulos)
  • Éxodo (40 capítulos)
  • Levítico (27 capítulos)
  • Números (36 capítulos)
  • Deuteronomio (34 capítulos)

12. ¿Qué no considera la comunidad judía de Palestina en su canon bíblico?

La comunidad judía de Palestina rechazaba todo escrito en griego. Por esta razón, no incluían en su canon los libros de Tobías, Judit, 1 Macabeos, 2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc.

13. Menciona los principios metodológicos de interpretación de la Biblia y explica brevemente

Para una correcta interpretación de la Biblia, se consideran los siguientes principios metodológicos:

  • Principio Literario: Se refiere a la intención original del autor sagrado al escribir el texto.
  • Principio Filosófico: Sostiene que la verdad se experimenta y se comprende con la totalidad del ser humano, no solo con la razón.
  • Principio Teológico: Afirma que el centro y la clave de toda interpretación bíblica es Jesucristo, quien da sentido pleno a las Escrituras.

Entradas relacionadas: