El Verbo: Formas, Accidentes y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Definición

El verbo es una categoría gramatical variable que expresa o indica acción, pasión o estado.

Formas Impersonales

Definición

Son verbos que aparecen sin conjugación y en tres formas que no admiten pronombre personal.

Tipos de Formas Impersonales

  1. Infinitivo: Verboide que denota la significación del verbo en abstracto, sin expresar tiempo, número ni persona.
    • 1ª conjugación: Verbo en -ar
    • 2ª conjugación: Verbo en -er
    • 3ª conjugación: Verbo en -ir
  2. Participio: Verboide que expresa vagamente la significación del verbo, denotando acción o pasión.
    • -ado, si el verbo es de 1ª conjugación
    • -iendo, si el verbo es de 2ª o 3ª conjugación
    • -to, -so, o -cho, casos irregulares
  3. Gerundio: Verboide que expresa una acción continuada, en progreso, junto con la idea de condición, causa y otras circunstancias. Se forma quitándole la terminación de infinitivo y añadiendo:
    • -ando, 1ª conjugación
    • -iendo, 2ª conjugación
    • -yendo

Accidentes Gramaticales

Definición

  1. Persona: Accidente gramatical que indica quién realizó la acción.
  2. Número: Accidente gramatical que indica la cantidad de personas que realizan la acción.
  3. Tiempo: Accidente gramatical que indica el momento en el que se realiza la acción.
  4. Voz: Accidente gramatical que indica si la persona realiza la acción o recibe su efecto.
  5. Género: Accidente gramatical que indica el sexo de la palabra.
  6. Modo: Accidente gramatical que indica la forma en que se realiza la acción.

Clasificación

Según la Conjugación

De acuerdo a la morfología de su conjugación, los verbos pueden ser:

  1. Regulares: No presentan variación en la raíz ni en las desinencias propias del modelo al que pertenecen.
  2. Irregulares: Aparecen alteraciones en la raíz o en las desinencias.
  3. Defectivos: Son aquellos que no se emplean en todas las formas de la conjugación.
  4. Unipersonales o impersonales: Solo pueden usarse en infinitivo y en tercera persona del singular. Corresponden a fenómenos meteorológicos o de la naturaleza.

Según la Composición o Derivación

  1. Simple: El que no puede dividirse en partes menores. Ejemplo: decir.
  2. Compuesto: El que está formado por dos o más palabras. Ejemplo: maldecir.
  3. Primitivo: El que no procede de ninguna palabra. Ejemplo: ir.
  4. Derivado: Tiene su origen de otra palabra. Ejemplo: sangrar.
  5. Parasintético: El que simultáneamente es compuesto y derivado al mismo tiempo. Ejemplo: envenenar.

Según la Semántica

  1. Verbos transitivos: Aquellos cuyo significado exige la presencia de un agente que realice la acción y un paciente que la reciba.
    • Son los que pueden pasar a voz pasiva.
  2. Verbos intransitivos: Aquellos cuyo significado solo exige la presencia de un agente que realiza la acción.
    • No afectan ni modifican a alguien o algo, sino que se completan en sí mismos.
    • No pueden pasar a voz pasiva.
  3. Verbos copulativos: Aquellos que no aportan un significado pleno, solo se usan para unir el sujeto y el predicado.
    • Principales: ser y estar.
    • Requieren un tipo de modificador llamado predicativo.
  4. Verbos pronominales: Son los que en todas sus formas pueden construirse con los pronombres personales.
    1. Verbos reflejos: Expresan una acción realizada por el sujeto, la cual recae sobre él mismo.
      • No pueden conjugarse sin el pronombre reflexivo.
      • Los pronombres siempre se refieren al sujeto.
    2. Verbos cuasirreflejos: Son los que pueden construirse como reflexivos o como no reflexivos.
    3. Recíprocos: Se emplean para expresar una acción que realizan dos o más, y cada una de ellas recibe el efecto de dicha acción.
      • Variante de los reflexivos.
      • No se puede con un solo sujeto.

Entradas relacionadas: