El Verbo: Caracterización Morfológica, Semántica y Perífrasis Verbales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Caracterización Morfológica

Clase de palabra que expresa una variación de tiempo, aspecto, modo, número y persona.

  • Raíz: aporta el significado léxico.
  • Vocal temática: el morfema flexivo distingue las conjugaciones (1ª, 2ª, 3ª).
  • Desinencia TM: que corresponde a los morfemas flexivos de tiempo (presente, pretérito, futuro, condicional), modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) y aspecto (perfectivo -acción acabada-) e (imperfectivos -acción inacabada-).
  • Desinencia NP: que incluye los morfemas flexivos de persona (1ª, 2ª, 3ª) y número (singular o plural).

Caracterización Semántica

En función del número de argumentos, distinguimos cuatro tipos de verbos: avalentes (no requieren ningún argumento para crear oraciones: llover, nevar), monovalentes (exigen un solo argumento), bivalentes (exigen dos argumentos), trivalentes (exigen tres argumentos).

En las secuencias narrativas predominan el pretérito perfecto, el imperfecto o el presente; en las descriptivas, el pretérito; y en las expositivas, el presente y el modo indicativo. Este último es característico de los textos en los que predomina la objetividad, mientras que la subjetividad se asocia al modo subjuntivo.

Las Perífrasis Verbales

Constituidas por un verbo auxiliar y otro auxiliado. Se clasifican según la forma personal (perífrasis de infinitivo, de gerundio o participio):

  • Temporales o aspectuales: Hacen referencia al comienzo, desarrollo, conclusión o repetición de la acción. Se dividen en incoativas o ingresivas (empezar + a + inf), durativas o cursivas (ir + Ger), terminativas (dejar de + inf) y de hábito o repetición (soler + inf).
  • Modales: Pueden ser de posibilidad (deber de + inf), u obligativas (deber + inf).

Entradas relacionadas: