Ventilación Pulmonar y Transporte de Gases en Sangre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Ventilación Pulmonar

Proceso mediante el cual el aire, debido a la diferencia de presión que existe dentro y fuera de los pulmones, se mueve hacia el interior y el exterior de los mismos para mantener las concentraciones adecuadas de O2 y CO2 en los alvéolos.

Intercambio de Gases

El aire atraviesa todo el árbol bronquial y llega los alvéolos. El intercambio de gases se produce entre el aire que llega a los alvéolos y la sangre que circula por los capilares alveolares y se realiza a través de la membrana alveolocapilar. La difusión de los gases se realiza de forma pasiva, en función de la presión parcial de oxígeno y el dióxido de carbono. Como la presión parcial de oxígeno es mayor en los alvéolos que en los capilares pulmonares, el oxígeno pasa al interior de los capilares hasta que la presión parcial de oxígeno se iguala a ambos lados de la membrana alveólo capilar. La difusión de dióxido de carbono se realiza en sentido inverso. Al ser mayor la presión parcial de dióxido de carbono en los capilares que en los alvéolos, el gas pasa por difusión hacia los alvéolos hasta que las presiones se igualan en ambos lados de la membrana alveolocapilar.

Transporte de Gases en Sangre

Transporte de O2: El O2 que entra en la sangre es transportado en su mayoría (97 %) unido a la hemoglobina de los eritrocitos, constituyendo la oxihemoglobina. Cada molécula de Hb puede unirse a cuatro moléculas de O2. El resto se transporta disuelto en el plasma. La sangre oxigenada se distribuye llegando a todos los tejidos, donde se produce un nuevo intercambio. El O2 se separa de la Hb, atraviesa la membrana de los hematíes y pasa al plasma, entrando posteriormente en todas las células. Este proceso se produce por diferencia en la concentración de O2 entre el interior de los glóbulos rojos y las células de los tejidos: la presión parcial de O2 es mayor en las células sanguíneas que en las tisulares, lo que facilita su difusión.

Transporte del CO2: El CO2 se transporta en su mayoría unido a la Hb, formando la carboxihemoglobina, mientras que el resto lo hace disuelto en el plasma. El proceso de intercambio de CO2 se lleva a cabo de la misma manera que en el caso del O2 pero en sentido opuesto. Las células tisulares producen CO2 a medida que realizan su metabolismo, por lo que la presión parcial de CO2 en los tejidos es mayor que en las células sanguíneas y esto facilita su difusión hacia el torrente circulatorio, dando lugar a la sangre venosa o desoxigenada que llegará hasta los capilares pulmonares.

Control de la Respiración

En condiciones normales, la respiración está regulada por estímulos químicos, de tal forma que la ventilación se ve afectada por las variaciones en las concentraciones sangüíneas de CO2, O2 en iones H+.


Faringe

Faringe Nasofaringe

Aquí se localizan las amígdalas faríngeas (adenoides). En su parte lateral, están los orificios de las trompas de Eustaquio, que comunican con el oído medio.

Bucofaringe

Es el inicio de la vía digestiva. En los pliegues de sus paredes, se sitúan las amígdalas palatinas.

Laringofaringe

Detrás de la laringe. Cruzan las vías respiratorias y digestiva. Se continúa con el esófago (parte posterior) y con la laringe (parte anterior). A este nivel, se localiza la epiglotis.

Laringe

Cartílagos Impares:-Epiglotis: se sitúa en el punto de unión entre la faringe y la laringe y cierra esta última durante la deglución, inclinándose hacia atrás. -Tiroides: es el cartílago de mayor tamaño y constituye la nuez de Adam. -Cricoides: marca el final de la laringe y principio de traquea. -Cartílagos Pares: son 6 (aritenoides, corniculados y cuneiformes) y se encargan de sostener las cuerdas vocales.

Pulmón Derecho dividido, por medio de una fisura oblicua, en dos lóbulos (superior e inferior), contienen 8 segmentos. Pulmón Izquierdo dividido por 2 cisuras en tres lóbulos (superior, medio inferior), contienen 10 segmentos. Cada Pulmón Presenta:-3 bordes (anterior, posterior e inferior) -Un vértice o porción superior de forma cónica. -Una base o cara diafragmática, una cara costal y una cara interna o mediastínica, que es convexa y deja espacio para las estructuras mediastínicas y el corazón. En esta última cara, se localiza el hilio.

Entradas relacionadas: