Ventilación Mecánica: Modos y Complicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
*Control Asistido
- Preferido para pacientes con dificultad respiratoria.
- Se ajusta el Vt, FR, PEEP y FiO2.
- El disparo puede ser el esfuerzo del paciente o un intervalo de tiempo transcurrido. El ventilador suministra el Vt prescrito.
*SIMV y SP
- PS: presión inspiratoria positiva aplicada durante las respiraciones iniciadas por el paciente que exceden la FR fijada.
Asistida-Controlada (A/C) (CMV)
- Modalidad más básica.
- Pacientes que presentan un aumento considerable de las demandas ventilatorias y, por lo tanto, necesitan sustitución total de la ventilación.
- Dependiendo de la variable prefijada en el ventilador, la modalidad asistida-controlada puede ser controlada por volumen o por presión.
Ventilación Controlada por Volumen (VCV)
- Parámetros ventilatorios.
- Presión: variará en función de la distensibilidad y resistencia de los pulmones, velocidad de flujo escogida, y tamaño y longitud del TET.
- Programamos: VT 6-8 ml/kg y una determinada velocidad de flujo o un determinado tiempo en el que el volumen programado debe ser entregado.
- Se pueden determinar las características del flujo de las respiraciones proporcionadas.
- Ondas: cuadradas o decrecientes.
- La presión máxima en la vía aérea: PRESIÓN PICO Pi. Esta determinada por el volumen programado, tiempo inspiratorio, resistencia al flujo y condiciones de distensibilidad.
- Se ajusta el volumen para evitar atelectasias y, en correlación al ETCO2, se ajusta la frecuencia respiratoria.
Ventilación Controlada por Presión (pCV)
- El límite es una presión concreta de la vía aérea.
- El ciclo depende de un tiempo inspiratorio.
- El VT varía de una respiración a otra con la distensibilidad pulmonar, el esfuerzo del paciente y las resistencias en la vía aérea.
- En las primeras fases de la inspiración, el ventilador genera una velocidad de flujo suficientemente rápida para alcanzar la presión establecida, modifica automáticamente la velocidad de flujo para mantenerse en dicha presión y acaba el ciclo cuando termina el tiempo inspiratorio predeterminado.
- La onda es un patrón desacelerante.
- Es el preferido cuando debe tenerse precaución de una elevación súbita o sostenida de la presión en la vía aérea.
- Habitualmente programamos la presión en 15 a 20 cm H2O.
Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada (SIMV)
- Permite al paciente realizar respiraciones espontáneas intercaladas entre los ciclos mandatorios del ventilador.
- Cuando se emplea con frecuencias elevadas, es equiparable a la ventilación asistida-controlada convencional.
- Empleada con frecuencias bajas, la SIMV permite la desconexión progresiva de la Ventilación Mecánica (VM).
Auto-PEEP
- Es una presión al final de la espiración añadida al valor establecido de PEEP/CPAC del ventilador.
Atrape de Aire
- Se produce cuando la fase inspiratoria es demasiado breve.
- Puede darse en las siguientes condiciones:
a. VC es demasiado
b. Tiempo espiratorio es muy breve o FR elevada
c. La impedancia del circuito es muy elevada
d. Flujo inspiratorio máximo es pequeño
e. Obstrucción de vía aérea espiratoria
Ventilación Mecánica en Anestesia
- Modos Controlados
• Requieren parálisis muscular.
- Modos de Asistencia Parcial
• Interacción paciente-ventilador.
• SIMV, PS.
- Recomendaciones en Asistencia Mecánica Ventilatoria.
Resumen
*Ventilación Controlada por Volumen
- El ventilador asegura la entrega de un volumen determinado.
- Las variables ventilatorias dependen del volumen prefijado.
- Se ajusta el volumen para evitar atelectasias y, según el ETCO2, se ajusta la FR.
*Ventilación Controlada por Presión
--------------------
Conclusiones
- Conocer los modos ventilatorios nos permite seleccionar el adecuado para cada paciente y su condición mórbida en cada anestesia que brindamos.
- Conocer las complicaciones asociadas al uso del ventilador nos permitirá ser más juiciosos en nuestras medidas.
- Hacer énfasis en "primero no hacer daño".