Ventilación Eficaz: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Conceptos Básicos de Ventilación
1. Presión Estática (PE) y Presión Dinámica (PD)
- La presión estática es positiva cuando es mayor que la presión atmosférica y negativa en caso contrario.
- La presión dinámica siempre es positiva.
- Ventilador con descarga libre: PE = 0.
- Conducto obturado: PD = 0.
- Conducción con impulsión: PE positiva.
- Conducción con aspiración: PE negativa.
2. Aplicaciones de la Ventilación
- Cabinas de pintura para coches.
- Garajes y aparcamientos.
- Cualquier espacio ocupado por personas.
- Cocinas.
- Naves industriales.
3. Rejillas de Toma de Aire Exterior
- Una rejilla para toma de aire exterior tiene un perfil de lamas diseñado para formar una eficaz barrera contra la lluvia y la nieve.
- Para impedir el paso de cuerpos extraños del exterior, lleva incorporada una malla metálica galvanizada.
- Suele estar fabricada en perfil de aluminio extruido.
- Son adecuadas para montaje en fachadas o en pared, y también se pueden usar como rejillas de retorno.
4. Tipos de Ventiladores
- Centrífugo.
- Helicoidal.
- Axial.
- De tiro.
5. Parámetros de Selección de un Ventilador
- Descarga libre.
- Longitud.
- Pérdidas de carga.
- Presión.
- Caudal.
- Presión estática (PE).
- Características.
- Capacidad.
- Presión.
6. Componentes de un Ventilador
- Helicoidal axial, axial con caja de conexión:
- Soporte motor.
- Silentblock.
- Deflector.
- Motor.
- Turbina.
- Carcasa.
- Laterales.
- Axial helicoidal, centrífugo:
- Eje del motor acoplado al rodete del ventilador.
- Motor eléctrico.
- Correa de transmisión.
- Polea del rodete.
7. Relación entre Caudal, Presión y Potencia
- Q2 = Q1 * (N2 / N1) (m³/h)
- P2 = P1 * (N2 / N1)² (mm.c.d.a.)
- W2 = W1 * (N2 / N1)³ (kW)
8. Tipos de Rejillas y Difusores
- Rejillas:
- Simple deflexión.
- Doble deflexión.
- Fijas.
- De retorno.
- Difusores:
- De techo (circulares, cuadrados).
- Lineales de techo, pared y suelo.
- Rotacionales.
- Perforados (rejillas fijas, rejillas de retorno).
9. Regulación de Compuertas
- Manual: Se realiza mediante un instrumento, que suele ser una varilla, con la que se elige el modo de regulación.
- Automática: Puede ser accionada mediante consignas, es decir, con un programador que ajusta el local según las condiciones. Suelen ser activadas mediante un sensor de seguridad que, en caso de incendio, envía una señal eléctrica a la centralita o programador.
10. Conceptos Clave en la Difusión de Aire
- Velocidad de salida.
- Velocidad efectiva.
- Velocidad residual en la zona ocupada.
- Alcance.
- Punto crítico.
- Caudal inducido.
- Efecto techo: Cuando el aire es impulsado por difusores o rejillas situadas a menos de 30 cm del techo, la vena de aire se adhiere al techo en su recorrido. Esto hace que no incida en la zona de ocupación hasta que descienda su velocidad.
Construcción de Conductos de Fibra
11. Codo Recto a 90º
- Marcar en una plancha de fibra los puntos donde colocar la regla que guiará la herramienta de corte.
- Hacer marcas respetando las distancias.
- Los tres primeros cortes se harán con la herramienta roja y el último con la azul.
- Plegar los tramos y cerrar el conducto grapando la pestaña sobre el primer tramo.
12. Codo Curvo a 90º
- Realizar dos cortes alrededor de todo el conducto con un ángulo de 67,5º (90 - 45/2) respecto del conducto, de forma que queden 3 tramos rectos.
- Girar el tramo intermedio 180º en el sentido transversal al conducto.
- Finalmente, pegar con cola especial de fibra las uniones y encintar apretando fuerte las caras.
Objetivos de la Ventilación
- Mantener una renovación de aire que asegure una atmósfera no enrarecida y evite la falta de oxígeno en los locales.
- Mantener los locales sin humos.
- Eliminar olores en los locales ocupados.
- Controlar la toxicidad en los ambientes industriales.
- Mantener los locales libres de polvos y vapores.