Ventilación de Alta Frecuencia y Soporte Nutricional Hidroelectrolítico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 68,49 KB
--TI =
Tiempo Inspiratorio.
--TE =
Tiempo Espiratorio.
--I:E =
Relación Inspiración Espiración.
--FiO2 =
Fracción Inspirada de Oxígeno.
Las Indicaciones son:
- Hipoxemia (PaO80%). 50mmhg>
- Hipercapnea (PaCO2 > 60%)- PH menor de 7.25.
- Aumento del trabajo respiratorio.
- Apneas.
Ventilación de Alta Frecuencia
--Modo ventilatorio a través del cual pequeños volúmenes corrientes son entregados a frecuencias respiratorias suprafisiológicas
--FR > 150 x min
Indicaciones VAFO
- Membrana hialina que fracasa con VMC y surfactante
- Enfisema intersticial pulmonar (de elección)
- Fístula broncopleural (de elección)
- Hipoplasia pulmonar (ante fracaso de VMC)
- Hernia diafragmática (ante fracaso de VMC)
- SALAM (ante fracaso de VMC)
- Bronconeumonía (en fracaso de VMC)
- Hipertensión pulmonar primaria y secundaria (ante fracaso de VMC)
- Hipercapnia severa PCO2 > 60 mmHg (aún cuando se ha optimizado la VMC)
SOPORTE NUTRICIONAL HIDROELECTROLITICO
Leche materna o Fórmula.- Por succión directa Si FR menor de 60 x min. Por SOG si FR 60 – 80 x min.
NPO si FR mayor de 80 x min. Dejar solución parenteral de mantenimiento.
Considerar Nutrición Parenteral Total.
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO SDR TIPO II.
MALA ADAPTACION PULMONAR
PULMON HUMEDO
--Una de las principales causas de dificultad respiratoria en la etapa neonatal en RN término.
--Importancia de diagnóstico y manejo.
Etapas del Desarrollo Pulmonar
Fase canalicular:
16 a 24 sem.
- Bronquiolos respiratorios
- vascularización y desarrollo de acinos
- liquido pulmonar.
Epitelio pulmonar fetal secreta fluido alveolar:
- Empieza a las 6 semanas –2 ml./kg /h.
- A término –5ml./kg/h.
--El pulmón fetal y los alvéolos están llenos de líquido pulmonar que requiere ser removido antes de la respiración.
Líquido alveolar fetal:
- Importante para el crecimiento pulmonar normal.
- Su ausencia -- >Hipoplasia pulmonar
- Contribuye al volumen del líquido amniótico.
- Ultra filtrado de plasma, concentración más baja de proteínas y más alta de fosfolípidos que el LA.
- Poco bicarbonato y gran cantidad de Cloro, además de una sustancia surfactante.
DURANTE EL PARTO Y AL NACER
--Sólo una porción de éste líquido pulmonar es removido físicamente durante el parto:
--La 1/3 parte del líquido pulmonar es removido durante las compresiones torácicas hacia orofaringe y vías aéreas superiores
FISIOPATOLOGÍA:
Falla en la eliminación y/o Demora en la reabsorción y aclaramiento del líquido alveolar (pulmonar) fetal
Inicio de trabajo de parto
*DÍAS ANTES: Disminuye producción de fluidos
*DURANTE:
--Hormonas maternas (epinefrina, glucocorticoides) estimulan pulmones fetales para empezar absorción de fluido alveolar.
--Activación de Canal Epitelial de Sodio (ENaC)
Aclaramiento del líquido pulmonar fetal:
1. Transporte pasivo de Na a través de proteínas del ENaC en membrana apical de neumocitos II.
2. Transporte activo hacia el intersticio pulmonar vía bomba de Na/K/ATPasa basolateral.
3. Se crea gradiente osmótica: Cl y agua siguen y son absorbidos hacia circulación sanguínea y linfática.
--Agua pulmonar en exceso -- >Compliance pulmonar
--Para compensar -- >Taquipnea
--Colapso parcial de bronquiolos -- >Atrapamiento de aire
--Alveolos poco ventilados -- >Hipoxemia, Hipercapnea