Ventajas del recubrimiento y tipos de tableros - Temas 3 y 4
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Ventajas del recubrimiento
El recubrimiento es aplicado de forma uniforme, reduciendo los efectos de acabado y la hinchazón de las partículas. Además, se reduce la aplicación de capas y puede ser aplicado mediante brocha, rodillo o pistola.
Tablero en crudo
MDF: Fabricado con elementos figurados básicos a la madera prensado en seco, tiene una estructura uniforme y homogénea. Es excelente como base de madera, siendo el más pesado.
Aglomerado: Fabricado con pequeños nivatas encolados a presión y sin ningún acabado posterior, se pueden pintar.
Chapado o plastificado
Contrachapado: Fabricado por la superposición de chapa estructurales de madera alternando el sentido de la fibra, ofreciendo gran estabilidad estructural.
Alistonado pino macizo: Se fabrica alistonado pegando listones entre sí, siendo excelente como base para tintes, barnices o laca.
Lijado en crudo
Existen tipos de lijas de mano y máquinas manuales o automáticas.
Mano: Se utiliza cuando no se puede llegar a un sitio específico.
Máquina: Se puede lijar toda la pieza si cabe en la máquina.
Mano con lija: Se utilizan hojas de lija, lija de tela, tacos para facilitar y tacos de abrasivos que se adaptan.
Máquina automática: Las calibradoras son máquinas especializadas en el lijado de soportes planos en grandes producciones, compuestas principalmente de 2 a 4 bandas.
Lijado de molduras: Similar al lijado automático.
Máquinas manuales: Depende del tipo de superficie y la textura de la superficie.
Limpieza en el lugar de trabajo
Un ambiente de trabajo desordenado puede causar accidentes, por lo que es importante mantener las zonas por donde pasan los trabajadores limpias para evitar accidentes.
La separación de residuos en el lijado
Al lijar se generan residuos como serrín, polvo fino, lijas desgastadas, etc., que deben ser desechados correctamente.
Masillado y reparado
Masilla: Existen dos tipos: envasada o al agua, y de dos componentes.
Leras: Naturales o sintéticas.
Chapas (trocitos), pegamento instantáneo y cianocrilato, cinta de carrocero, sargentos y correctores.
Ejemplo: Si un operario tiene que reparar una pieza, lo primero es que debe tener guantes y gafas, y la masilla. Después, si la raya es fina, se lijará con lija de 150 hasta que no se vea la raya, y si es más grande, se le pondrá masilla para disimular el agujero y se lijará con lija de 150 también.