Que ventajas lograron las potencias europeas al tener colonias en asía y África

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

GRAN BRETAÑA: es la mayor potencia mundial,gracias a su industria.Tiene la mayor flota de guerra del mundo. Además,tiene el mayot imerio colonial del mundo. Pero sufre la competencia de Alemania. POLÍTICA INTERIOR: Monaquía limitada; reparto de poderes entre el rey y el Parlamento. El Parlamento es quien da su confianza al gobierno, que depende de la mayoría parlamentaria. Se forman partidos políticos que son el partido convervador, partido de dejarlo todo como está y partido liberal, partidario de introducir cambios.

MOVIMIENTO SUFRAGISTA: mujeres de clase alta, que reclaman el derecho al voto femenino.Inventan nuevos métodos de protesta, pero no les dan el derecho al voto,perola idea queda establecida.

POLÍTICA EXTERIOR: Gran Bretaña no quiere ni amigos ni aliados, no quiere intervernir en los asuntos de Europa, en cambio promueven el equilibrio europeo y prefieren defender y ampliar su Imperio colonial.

Francia: Desde 1870 posee un sistema democrático, el único de Europa. Además, tras la derrota frente a Alemania, su gran objetivo es la revancha. POLÍTICA INTERIOR: Es una república con sufragio universal masculino.Política conservadora, basada en el campesinado la ideología dominante es el nacionalismo. Todas las políticas van dirigidas a la unificación y fortablecimiento de Francia. POLÍTICA EXTERIOR: tiene como objetivo la revancha frente a Alemania,necesitan aliados, pero no consiguen ninguno.

Alemania: P.INTERIOR: monarquía constitucional, pero con un emperador con amplios poderes; nombra al gobierno y el parlamento se elige por sufragio universal masculino, pero no tiene apenas poder. Bismark controla el gobierno y lleva adelante su política;
Busca la estabilidad, sobre todo frente a la amenaza del movimiento obrero marxista. POLÍTICA EXTERIOR: busca la paz y la estabilidad en Europa, Francia debe estar aislada. 1La tripe alianza, Alemania, Austria-Hongria e Italia.2tratado de Reaseguro con Rusia, es un tratado de no agresión.3Tratado Naval con Gran Bretaña, Alemania promete no construir una gran flota de guerra.

Italia: P.INTERIOR: es una monarquía parlamentaria, con sufragio universal masculino, pero no tiene un funcionamiento realmente democrática. El anarquismo tiene gran influencia entre la clase obrera campesina. La iglesia católica lleva a los católicos a boicotear las elecciones italianas, a causa de la situación del papa en Roma. P.ETERIOR: dudan entre dos opciones, la primera; política de expansión colonial, Italia se alía con Alemania para formar la triple alianza. Y segunda opción el irredentismo, expansión por los terroristas poblados por italianos en Austría-Hongría, esto lleva a cambiar de bando y aliarse con Francia.

Rusia:P. EXTERIOR: monarquía absoluta, no tiene ni constitución ni parlamento, y todavía persista la servidumbre; los campesinos son casi propiedad de los nobles,ante ese atraso, el zar Alejandro II imorende varias refromas; 1liberación de los campesinos, 2anima a las empresas estranjeras a invertir. P.EXTERIOR: Rusia no tiene aliados, pero practican una política de gran potencia, contra el Imperio Otomano(guerra de Crimea) el Imperio derrota a Rusia. Contra Japón, por la posesión de Corea, Japón vence a Rusia.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Se forman nuevos inventos como el motor de explosión para vehículos y los electrodomésticos y nuevos aparatos como la bombilla, radio, telégrafo etc. Los materiales nuevos que surgen son el aluminio, cobre, cemento, plásticos festilizantes y explosivos. La primero gran depresión es causada por el desarrollo industrial, hay saturación del mercado.
La crisis de sobreproducción; la gente no tiene dinero para comprar tantos productos.

Los efectos de la crisis; Desaparecen las empresas más anticuadas, surgen empresas mas modernas, las empresas ahorran costes, se amplían los mercados, al final se recupera la producción.

CAMBIOS EN EL CAPITALISMO.1Aparece una clase media trabajadora, con acceso a un cierto bienestar, 2Aumento de la competencia, se lucha por los mercados 3Aumenta el tamaño de las empresas 4Aumenta la diversidad 5Aparecen métodos de organización de empresas: Taylorismo, división del proceso productivos. Cártel; asociación de fabricantes, para evitar hacerse la competencia. Trust; es una gran empresa que controla todo el mercado.

EL IMPERIALISMO:Es la expansión colonial de los países europeos , a finales del s.XIX y en relación con la expansión mundial del capitalismo. Sus carácterísticas son;1 es una expansión muy rápida y precipitada. 2 hay muy poca resistencia por parte de los nativos 3pocos europeos se irán a vivir a colonias. CAUSAS PROFUNDAS: las causas económicas tienen que ver la expansión del capitalismo, explotación de recursos y búsqueda de mercados(mercados reservados) Causas políticas tienen que ver con la situación interna y con los conflictos entre países europeos, rivalidad entre potencias europeas, cuestiones estratégicas y nacionalismo. Causas de los países colonizados son causas propias que contribuyeron a a traer a los colonizadores europeos.

TIPOS DE COLONIAS: Protectorados, son territorios que mantienen sus gobernantes, sus leyes y  costumbres,aunque bajo la vigilancia de un país europeo. Hay dos tipos:; de materias primas y de mercados. Dominios (colonias de poblamiento) son colonias que los europeos van allí a probarlas y quedándose a vivir en ellas.


Imperio BRITÁNICO(2ºtexto)La colonia principal es la india, es una colonia de explotación de diversas materias. Es una colonia de mercados para los productos industriales ingleses y está dividida en dos partes,la primera es la colonia de la corona es la parte más rica y la gobiernan los británicos, la segunda parte son los propietarios, que se deja que los gobiernen sus propios gobernantes nativos. En áfrica hay dos colonias principales, la primera es egito que a los brtánicos sólo les interesa el canal de suez y la egunda, sudáfrica posee la mina más rica del mundo, es una colonia de explotación, además está poblado por colonias blancis holandeses, esto provoca la rebelión de las colonias (los bóers) al final, se decide darle economía y derechos sólo a los blancos. En el resto de áfrica hay  varias colonias pero sin muchos recursos.  Es las colonias de poblamiento, canadá,Australia,nueva zelanda y sudáfrica, se convierten en dominios con autonomía para la población blanca. Por último, en el resto del mundo, en el sur de asía hay colonias de poca importancia, en el caribe hay pequeñas islas y el pacífico hay islas sin interés.

Imperio FRANCÉS:(3ºtexto)es el segundo Imperio colonial en importancia,aunque a mucha distancia del británico. Tiene dos colonias principales, Argelia que es una colonia de poblamiento que forma parte de  Francia y indochina, es una colonia de explotación, tanto de materias primas como de merados, son las únicas colonias rentables para áfrica. En áfrica occidental hay una colonia enorme, pero desértico y muy pobre. En áfrica ecuatorial hay una colonia salvática con pocos cultivos tropiales,no obtienen beneficios, solo gastos. En otras colonias como en el caribe y pacífico hay islas sin interés.

COLONIALISMO DEL IMPERIALISMO: 1Por primera vez todo el mundo queda explorado,accesible y conocido.2muchos territorios vana a adquirir un tipo de lely y gobierno 3tambien se extiende por todo el mundo el sistema económico 4las ideas políticas europeas también se difunden 5 los europeos construyen infraestructuras útiles el los países colonizados 6los europeos introducen la medicina moderna. 7Las sociedades africanas y asíáticas van a continuar con sus modos de vida tradicionales.

Entradas relacionadas: