Ventajas del hormigón armado frente a la piedra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB
Los materiales pétreos naturales están formados por agregados de partículas minerales que se obtienen a partir de las rocas.
Se utilizan tal y como se extraen de las canteras, para su uso es necesario realizar en primer lugar un desbaste y prepararlas para la labra.
granito-
Construcción de pavimentos, muros, zócalós, columnas para edificios y encimeras de cocina
Caliza-
Fabricación de cemento, sillería, mampostería
Mármol -
Se usa en elementos decorativos, suelos, revestimientos de paredes, muebles o encimeras
pizarra-
Construcción de tejados y piedra de pavimentación
Áridos-
hormigón y asfalto
los materiales aglomerantes son materiales pétreos artificiales, que al mezclarse con agua, formar una pasta que se pueda adherir a otros materiales y que se endurece para unirlos entre sí.
Yeso-
Si obtiene por deshidratación total o parcial de la piedra de yeso y presenta una gran velocidad de fraguado, es blando, es buen aislante, acústico y térmico. Revestimiento de paredes interiores.(molduras, falsos techos, cenefas)
cemento-
Si tiene a partir de una mezcla triturada y cocida de caliza y arcilla.(mortero.)
cal-
Se obtiene por la cocción de rocas calizas trituradas para obtener la Cal viva
Los materiales compuestos están formadas por materiales aglomerantes(yeso, cemento, y Cal) y materiales áridos(arenas y gravas) para unir materiales de construcción (generalmente pétreos)
El mortero es un material de construcción muy resistente a la intemperie , que se obtiene mezclando en proporciones adecuadas, arena, agua y y un aglutinante que puede ser cemento Cal o yeso
El hormigón en masa es un material compuesto, empleado en la construcción. Está formado por una mezcla de arena, grava, un aglomérante, generalmente cemento Pórtland y agua.(columnas, muros o cimientos)
hormigón armado está constituido por el hormigón en masa al que se incorporan unas varillas de acero para que soporte los esfuerzos de tracción y flexión, además de los de compresión. Se utiliza en pilares vigas y forjados.
hormigón prensado es la variedad de lo mejor Álvaro, donde las varillas de acero sean pretensado antes de fraguado para mejorar la resistencia a la tracción. Se emplea en la construcción de puentes y rascacielos y en pilares de edificios resistentes a seísmos.
Los materiales cerámicos se obtienen a partir de la arcilla, feldespato y Arena. Se moldean en frío y se transforman en modo irreversible por la acción de la temperatura mediante una cocción.
cerámicas porosas son materiales permeables, porque no sé vitrifican en el proceso de cocción
Cerámicas compactas son materiales impermeables, ya que si someter a temperaturas muy altas para conseguir la vitrificación.
arcilla cocida (porosa) ladrillos, Bovedillas, Tejas y rasillas
Loza (compacta)
Sanitarios de baños
Refractarios (compacta) ladrillos, refractarios para hornos y chimeneas
Gres(compacta) azulejos y recubrimientos de suelos
Porcelana (compacta) vajillas de cocina, recipientes de laboratorio de química y uso industrial como aislante eléctrico
vidrio:
Para la fabricación de los vidrios se utilizan materias primas como la arena de sílice, Sosa , Cal y diferentes óxidos. Te vas a Materia Prima se funde y se deja enfriar.
vidrio plano ventanas, suelos, piezas de mobiliario
vidrio prensado gran dureza y resistencia vidrieras artísticas
fibra de vidrio, aislantes, térmicos y acústicos
vidrios de seguridad mesas, miradores y lunas de los coches
VIGA
- horizontal - hormigón armado, acero, madera - flexión y tracción.
PILAR
- vertical -
Hormigón en masa, hormigón armado, acero -comprensión
Polímeros: son cadenas de carbono junto con otros elementos como el hidrógeno, oxigeno, etc.
Propiedades generales de los polímeros artificiales: poliestireno carcasas como a perchas, envases desechables
-Ligeros: debido a su baja densidad. -Buenos aislantes térmicos y eléctricos. -Alta resistencia química. -Impermeables, buena resistencia mecánica.
-Fácil de fabricar y pueden moldearse. -La mayoría de ellos son altamente inflamables, no soportan bien las altas temperaturas.
Polímeros naturales y sintéticos:
Naturales: se obtienen de las sustancias naturales.
Artificiales o Sintéticos: se obtienen de los hidrocarburos del petróleo, carbón y del gas natural.
Tipos de polímeros:
Termoplásticos: su comportamiento es similar al de la cera, se funden fácilmente, son reciclables y no aguantan altas temperaturas.
Termoestables: su comportamiento es similar al de la cerámica, son incapaces de fundir, son frágiles y no son reciclables.
Elastómeros: tiene gran flexibilidad, son capaces de deformarse y recuperar su forma inicial, nos soportan bien el calor y se degradan fácilmente.
Polímeros termoplásticos:
-Polietileno (PE): HDPE: contenedores, tuberías... LDPE: bolsas, envoltorios...
-Polipropileno(PP): botellas, contenedores de alimentos, jeringuillas...
-Cloruro de Polivinilo(PVC): ventanas, juguetes, pavimentos...
-Poliestireno (PS): aislante acústico, carcasas, perchas, envases desechables, poliestireno expandido...
-Policarbonato (PC): carcasas, cascos de protección...
-Metacrilato (PMMA): señalización, expositores, mamparas, acuarios...
-Teflón: Muy resistente, aislante recubrimiento de sartenes
Polímeros Termoestables:
Fenoles(PF): son muy duros, material eléctrico, mangos, tomas de corriente...
Aminas(UF) y Melamínicas (MF): son muy aislantes, interruptores, clavijas...
Resinas de Poliéster(UP): resistente a esfuerzos, embarcaciones, piscinas...
Resinas epoxi(EP): laminados, bidones, latas de aceite...
Polímeros Elastómeros:
Cauchos(CA): muy elástico, neumáticos, llantas:
Neopreno(PCP): aísla del frío, trajes para submarinismo y adhesivos...
Poliuretanos(PUR): muy adherente, gomaespuma, esponja...
Siliconas(SI): muy estable, lubricantes, impermeabilizantes...
Nuevos Polímeros:
Los biopolímeros (BPL): son polímeros certificados como biodegradables, que tienen su origen en materias orgánicas.
Los BPL deben proceder de materias primas vegetales, renovables, como la soja, patata, algodón, tabaco, caseína...
Material Textil: está formado por fibras o hebras en forma de hilos para formar un tejido.
Naturales: se obtienen de las materias primas de la naturaleza pueden ser de origen vegetal como el algodón o lino, de origen animal como la lana o seda, origen mineral como la fibra de vidrio o fibra óptica.
Sintéticos: son polímeros que provienen de derivados del petróleo.
Algunos de ellos son:
-Elastano: Es una fibra sintética de gran elasticidad y resistencia que seca rápidamente.
-Nailon: Se trata de una fibra elástica y resistente, se utiliza en medias, impermeables y telas de punto.
-Poliéster. Es un elastómero que se mezcla muy bien con fibras naturales, se utiliza mucho en el sector textil para reducir las arrugas, suavizar el tacto y conseguir que el tejido seque mas rápidamente.
ELEMENTO | MATERIALES EN LA CASA DE “MADERA” | MATERIALES EN LA CASA DE “PIEDRA” |
Cubierta | madera | Acero cubierto con tejas o pizarras |
Ventanas y puertas | Ventanas de vidrio y marcos de madera. Puertas de madera. | Ventanas de vidrio y marcos de aluminio o PVC. Puertas de madera. |
Tabiques exteriores | Madera recubiertos de pintura o barniz | Ladrillo recubiertos de cemento y pintura |
Tabiques interiores | Madera recubiertos de pintura o barniz | Ladrillo y yeso recubiertos de pintura |
Suelos | Madera recubiertos de pintura o barniz | Hormigón recubierto de cerámica o madera |
Estructura | Hormigón armado o acero recubierto de madera | Hormigón armado o acero |
Cimientos | Hormigón | Hormigón |