Ventajas y desventajas de los PLC y su estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 406,75 KB

Ventajas y desventajas de los PLC

Reducen el cableado

Tienen un mantenimiento sencillo

Posibilitan la comunicación con el exterior

Control de varios procesos distintos

Cambia funcionalidad sin cambiar el hardware

Inconvenientes

Necesitan un conocimiento de programación

Presentan un coste inicial más elevado.

Estructura de un PLC

Fuente de alimentación

Es el encargado de proveer tensión al autómata, algunos PLC lo llevan integrado, su función es la de convertir de 230Vac a 12 o 24Vcc.

CPU

Es el cerebro del sistema. Procesa la información proveniente del exterior a través de la interfaz de entrada y actúa sobre la salida o enviar la información a través del módulo de comunicación en función de su programación.

Interfaz de entrada

Es la parte donde conectamos los sensores, interruptores, etc, pueden ser las entradas digitales o analógicas.

Interfaz de salida

Es accionado por el CPU, y se puede activar o desactivar la salida correspondiente, las salidas pueden ser a rele (puede controlar CC y CA), a transistor (para circuitos de CC) y a triacs (para circuitos en CA, para aplicaciones de salida muy rápida).

Terminal

Es un dispositivo de comunicación con el autómata, podemos monitorizar el estado, programarlo o configurar el autómata.

Periféricos y elementos auxiliares

Son dispositivos que añadimos al autómata para mejorar sus características, ya sea ampliar entradas/salidas como añadir más memoria.

Autómatas modulares

Sobre carril DIN, partes de la estructura están separadas independientemente de la CPU.

Autómatas progr. compacto

Toda la estructura del PLC en una carcasa y en tamaño reducido, pequeñas prestaciones para aplicaciones domésticas o pocos automatismos y ampliaciones muy limitadas.

Lenguaje de programación de PLC

(AWL): Lista de instrucciones.

(ST): Lenguaje de texto estructurado C++.

(FUP): Lenguaje de programación mediante funciones lógicas.

(KOP): Lenguaje de programación mediante Diagrama de contactos eléctricos.

(Grafcet): Forma de programar mediante bloques gráficos en secuencia.

Módulos de ampliación (MAX)

Análogico: 16 entradas y 2 salidas.

Digital: 24 entradas y 8 salidas.

Otros PLC

Micro800 de la empresa Rockwell, Zelio Logic de Scheneider, Zen de omron, y Easy de Moeller.

Módulo de comunicación CM AS-Interface

El interfaz entre LOGO! y la red industrial AS-i mediante 4 entradas y 4 salidas virtuales.

Módulo de comunicación CM EIB/KNX

Interfaz entre LOGO! y red inmótica EIB/KNX mediante el bus en función de la programación de las entradas y salidas en ambos sistemas.

El bus KNX consta de dos hilos llamados (+)rojo y (-)negro por donde se transmiten datos +30Vcc.

Los diagramas de Grafcet son un sist de representación gráfica de procesos secuenciales que describe mediante un diagrama funcional, es utilizado para resolver tareas de automatización complejas.

MvUrdSVoIyhWqBvaoo5gMbOwzhFK538A6ep87pKvMC0AAAAASUVORK5CYII= D9kW4xT5dh7lgAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: