Ventajas y desventajas de la Observación Participante y no Participante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Técnicas DE INVESTIGACIÓN

Técnicas Observacionales

Técnicas Conversacionales/dialógicas/narrativas

Técnicas Documentales

Técnicas Participativas (estas no se revisaron en el curso)

DATO: unidad mínima de información que Definimos como relevante para la investigación, la cual debe tener claro su Dato.

. No son las mismas técnicas, Las de producción son la observación o la de conversación. Las de registro son Más variadas. Está el registro escrito, nota de campo, bitácora, documentos, Etc. Una técnica de producción observacional se registra por escrito, por Ejemplo.

Técnicas observacionales: no invasiva, recoge información Natural.

Tipo de observación:

·Según visibilidad:

- observador no participante

- observador participante

- participante – observador

· Según objeto:

- Abierta: s/objeto específico

- Focalizada: objeto de observación Preciso.

- Profunda: Incluye dimensión histórica De producción de objeto.

·Según modo:

oSimple: Sin pauta de registro

oSemiestructurada: En base a una pauta de objetivos

oEstructurada: Con pauta y sistema de códigos predefinidos

Técnicas de entrevistas: es un proceso comunicacional entre un Alter y un ego.Es una co-construcción. La entrevista de investigación está orientada A generar datos para responder un problema de estudio en la disciplina.

Técnicas Individuales:

oFocalizada: Elegimos al sujeto por su experiencia, cumple con algunos criterios que lo Hacen interesante, ocupa una posición. Es semiestructurada, Enfoco un tema que se divide en subtemas, y dejo fuera algunas cosas, lo que Tengo definido de antemano es una pauta temática.

oEn Profundidad: No es el tema el que me interesa sino escarbar en alguna Dimensión de la vida del sujeto (asociada a la confesión cristiana). Cara a Cara, intensidad y profundidad perseguirá.

Requisitos:


Rapport (confianza) y atmósfera (más cómodo para el sujeto), implicación (activa y Participativa), es conversación, flexibilidad (no impones ritmos ni temas), Usas lo emergente. Autenticidad a la comunicación, relación empática, no servil Ni autoritaria.   Entrevista informal

Técnicas de entrevista grupal:

oGrupo Focal: Fuertemente Dirigido por el moderador, exige respuesta y pasa al siguiente. No hay Conversación entre los participantes. Opinión en grupo. Moderador por delante.

oGrupo de Discusión: El moderador sólo pone un tema, luego desaparece, por lo Tanto, no modera. Hay posiciones dentro del grupo que generan discusión. Esta Debe ser generada por el grupo, no por el moderador.

          Delphi àGrupo De expertos

          Natural àGrupo de gente que si se conoce

Cuando lo que ando buscando es…

La técnica dialógica mas apropiada es …

Opiniones individuales, apreciaciones sobre algo, actitudes respecto de Algo,jucios sobre algo (objeto, experiencia ,situacines,etc.

Entrevista individual focalizada

Experiencias individuales, significados profundos, sentidos y Motivaciones personales, historia de vida…

Entrevista individual en profundidad

Opiniones en grupo, diversas apreciaciones y juicios sobre un objeto,experiencia,situaciones…

Grupo focal

Representaciones sociales, discursos dominantes y subordinados , construcciones Discursivas, ideologías…

Grupo de discusión

Niveles de análisis

Análisis Cualiàconjunto de Procedimientos que permiten desde los datos obtenidos, identifican una Estructura de significados que nos lleve a comprensión de fenómenos de estudio

·
Sintáctico: Sintáctico (más básico)àsuperficie Textual. Estudio de Relación entre clase social y lenguaje a nivel sintáctico (Berstein)

Semántico:

Análisis de contenidoàmétodos De análisis temáticos. Esquemas categoriales y Análisis de contenido (AC)

Qué Sentido o significado tiene lo dicho. Partir de un texto para generar un Metatexto. Procedimiento fuertemente analítico (desglosar, clarificar, agrupar, Relacionar, etc). Se buscan regularidades en el contenido del discurso. Lógico Texto-metatexto, interpretación teórica.

Pragmático:

Que hace, que pretende, acción.

El nivel sintáctico no nos Sirve. Sus aportes son muy pobres.

El análisis a nivel semántico es Apropiado para la mayoría de la investigación cualitativa tradicional.

Algunos Rasgos de análisis de discurso

El AD es un procedimiento de Amplia libertad interpretativa, generalmente opera por expansión (interpretación desde un modelo el cual se interroga el discurso).

·Análisis crítico del discurso: Macroestructuras Semánticas – construcción de participantes – estructuras formales – Construcción pasiva/ activa

·Análisis foucaultiano: condiciones de emergencia/ Ruptura en el discurso

·Análisis de contenido: opera por Condensación/categorización

Producción de datos ->corpus de análisis(resultado)->estrategia De análisis ->codificación

->categorización

CODIFICACIÓN

La Codificación tiene como propósito, analizar el contenido del texto y permitir La recuperación ordenada de secciones del texto relacionadas temáticamente, lo que Ayuda a desarrollar su análisis y su enfoque analítico y teórico.

Teoría Fundamentada: Es el enfoque más común para la codificación. Su foco central se Pone en generar inductivamente ideas teóricas o hipótesis nuevas a partir de Los datos, en contraposición a la comprobación de teorías especificadas de Antemano.

Strauss Y Corvin dividen la codificación en 3 etapas

1.Cod. Abierta: se lee el texto de manera reflexiva para identificar categorías Pertinentes

2.Cod. Axial: en la que las categorías se precisan, se desarrollan y se relacionan o Interconectan

3.Cod. Selectiva: en la que la categoría nuclear o central que une todas las demás en La teoría, forma una historia que se identifica y relaciona con otras Categorías.


Entradas relacionadas: