Ventajas y desventajas del muestreo polietapico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Supervisión de sistemas

La monitorización es el seguimiento de la actividad del sistema.
Las herramientas de medida se denominan monitores. Se utilizan para recoger y cuantificar la actividad de un sistema en uso. Estos recogen datos, los analizan y presentan resultados. Estado de un sistema: Es el conjunto de los valores de todos sus componentes. Existen dos modos de recoger datos de un sistema: Detección de acontecimientos: Capturar todos los acontecimientos asociados y recogerlos por orden. 
Un evento o acontecimiento es el cambio de estado de un sistema como por ejemplo el comienzo de una operación de E/S o la transición de la CPU de un estado ocupado a libre (o al revés).Solo se utilizarán estas técnicas cuando sea necesario conocer la secuencia de eventos o el número exacto de ocurrencias. Pueden dividirse en software o hardware.
Muestreo: Interrumpir el sistema a intervalos regulares y aleatorios para detectar el estado de algunos componentes. Cuando la medida de absolutamente todos los datos es imposible, impráctica o muy costosa.

Explorar el sistema en determinados instantes de tiempo y, a partir de la información, estimar los parámetros que caracterizan la carga o el sistema. Produce un menor volumen de datos y más representativo y perturba menos el sistema.

Monitores


La capacidad de un sistema de ser medido se da en dos factores. El dominio de información del sistema que es accesible por herramientas de medida. El coste que se produce en la obtención de esta información. Puede variar entre mínimo (sistema inaccesible) y un máximo (medición individual de cada componente).

Sobrecarga

Deben conseguir un mínimo de energía y alterar lo mínimo posible el comportamiento del sistema.

Precisión

El error que pueda afectar a los datos recogidos .

Resolución

Capacidad de separar dos acontecimientos consecutivos en el tiempo .

Ámbito

Tipo de eventos que se pueden detectar.

Anchura de entrada

Nº máximo de bits que el monitor puede extraer en paralelo.

Reducción de datos

Capacidad del monitor de analizar, procesar y empaquetar los datos.

Compatibilidad

El hardware y el software deben ser adaptables a cualquier entorno y requerimiento de la aplicación.

Coste

Adquisición, instalación, mantenimiento.

Instalación y utilización

La facilidad de uso e instalación del monitor.

Estructura:

Interfaz de instrumentación

Implementa la conexión entre el monitor y el sistema.

Selector o filtro

Permite realizar una captura selectiva de las actividades sondeadas.

Procesador:

Tiene la misión de realizar las comprobaciones de los elementos del sistema que van a ser analizados o medidos.

Registrador

El resultado de las comprobaciones queda grabado.

Analizador:

Se encarga de analizar los datos almacenados y sintetizar la información. Tipos:

Monitores software


Adecuados para monitorizar sistemas operativos, redes y bases de datos, así como las aplicaciones que hacen uso de las mismas.

Monitores hardware

Medición de las prestaciones de un sistema mediante sondas electrónicas. Reconocerá todos los acontecimientos que se reflejan en puntos fijos del sistema.

Monitores híbridos

Mezcla de ambos, pretende aunar las ventajas, solventando inconvenientes.

Software


Cada activación del monitor implica la ejecución, por parte de la CPU, del sistema que se está analizando de varias instrucciones. La aportación de código que necesitan se realiza de tres formas: Por adición de nuevo programa Por modificación de software que se va a medir Por modificación de S.O Al necesitar los recursos del sistema, a continuación, se mostrarán si se cumplen los siguientes criterios: Extracción de datos debe realizarse de forma cualitativa y cuantitativa. Las modificaciones del S.O deben ser mínimas. Alterar las carácterísticas y de las prestaciones de la carga no deben apreciarse. Equilibrio entre precisión e interferencia. El monitor debe poder habilitarse y deshabilitarse a conveniencia. La prioridad del monitor debe ser superior a la de los acontecimientos que debe observar.

Software por acontecimientos


Por traps o segmentos de códigos


Insertar un código suplementario en el S.O., produciendo interrupciones controladas por programas. Cuando se produce un acontecimiento, se transfiere el control a la rutina, almacena los datos y se devuelve el control al S.O.Por intercepción de interrupciones. Intercambia la rutina de interrupción por la de inicio, que lee los contenidos en determinadas posiciones de memoria o tablas. Los datos se registran antes de devolver el control al S.O.

Software por muestreo


Interfieren menos en el sistema, ya que pueden variar la cantidad de variables a medir y la frecuencia de muestreo. Se utiliza un reloj interno que provoca las interrupciones. El programa de extracción de datos está exento de estas. Se deben de tomar dos tipos de datos:
Acerca de las actividades suspendidas cuando se provocó el disparo del temporizador. Acerca de las actividades en progreso, estado de los canales, contenido de ciertas áreas de memoria, etc. Debe ser capaz de dar una duración de los fenómenos observados.
Ambos tipos necesitan un reloj de sistema. Estos relojes se inicializan y paran paralelamente a un proceso.El manejo de estos relojes pertenece al S.O. Esto produce que haya ciertos errores a causa de: Retardo entre el comienzo y final de la actividad y el reloj.El S.O. Puede no ser totalmente honesto con la asignación de tiempos. Resolución del reloj.

Hardware


Ventajas:


No utilizan recursos del sistema para monitorizar. No producen interferencias. Son muy rápidos.

Desventajas:

Son más difíciles de instalar. Existen magnitudes a las que no se puede acceder. Pueden interactuar a nivel eléctrico, produciendo perturbaciones. Los módulos lógicos se encargan de filtrar las señales, de forma que solamente se obtengan disparos cuando se produce una determinada combinación de señales. Los contadores se encargan de registrar el número de veces que se produce un fenómeno. El almacenamiento tiene la misión de memorizar de forma permanente el valor de los contadores. El reloj se encarga de dar la señal de sincronismo con la que se deben capturar los eventos.

Híbridos


Inyectan en el S.O. Una parte pequeña de código que envía información al monitor hardware. Puede ser una instrucción de E/S con una palabra de 16 o 32 bits que hace referencia al fenómeno a monitorizar. La parte hardware es un sistema con microprocesador con una base de tiempos que cada vez que recibe información, la almacena y procesa. Elimina parte de la sobrecarga que tenía un monitor software.

Auditorías

Supervisión de sucesos relacionados con seguridad en el equipo. Lo más común son accesos a archivos, carpetas, administración de usuarios, inicio y fin de sesíón. Permite conocer los cambios realizados a objetos y que provocó ese cambio.

Asistencia técnica Acceso remoto

Una vez analizado el sistema, dependiendo de la situación, puede solucionarse de manera remota. Para ello, se utilizan aplicaciones de acceso remoto. Remote Desktop, Anydesk, TeamViewer, OpenSSH…En entornos volátiles, el uso de estas aplicaciones debe evitarse, pues pueden ser foco de ataques informáticos.

Sistema de tickets

Los equipos pueden sufrir problemas más sencillos, requerimientos específicos o cambios singulares. Estos se pueden organizar mediante un sistema de tickets. Esto permitirá a los administradores organizarse y establecer prioridades. Una gran ventaja es la capacidad de utilizarlos mediante web, incluso teléfonos móviles.

Entradas relacionadas: