Ventajas, Desventajas y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Todo lo que Necesitas Saber
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Ventajas y Desventajas de los Sistemas Fotovoltaicos (FV)
Ventajas de la Energía Solar Fotovoltaica
- Recurso universal e inagotable: La energía solar es un recurso energético de libre disposición y, en términos prácticos, inagotable.
- Energía limpia y sostenible: No contamina, no genera residuos (más allá de la fabricación y reciclaje de los paneles) y no consume agua en su operación.
- Generación distribuida: La generación eléctrica puede estar próxima al punto de consumo, reduciendo pérdidas y costes de transporte. Aunque se están desarrollando parques fotovoltaicos alejados de los centros de consumo, la generación distribuida sigue siendo una ventaja clave.
- Modularidad y escalabilidad: Los sistemas FV son modulares y ofrecen un amplio rango de potencias, adaptándose a diversas necesidades.
- Amplia variedad de aplicaciones: Son aptos para una gran variedad de aplicaciones y ubicaciones, incluyendo zonas de difícil acceso o con baja densidad de población.
- Diversidad técnica: El sector fotovoltaico involucra un nivel técnico cualificado, variado y en constante evolución en todo el proceso (fabricación, instalación y mantenimiento), tanto para empresas como para profesionales.
- Crecimiento en plantas generadoras: Existe un crecimiento constante en la capacidad de generación de las plantas fotovoltaicas a gran escala.
Desventajas de la Energía Solar Fotovoltaica
- Eficiencia y espacio: La generación de energía fotovoltaica requiere una superficie considerable debido a la baja densidad energética de la radiación solar (aproximadamente 1000 W/m² en condiciones óptimas). Sin embargo, las diversas opciones de ubicación (tejados, terrenos no cultivables, etc.) mitigan este inconveniente. Además, se están desarrollando tecnologías de concentración solar, aunque aún se encuentran en etapas pre-comerciales.
- Fuente variable e intermitente: La disponibilidad de la energía solar es variable, aleatoria y de difícil predicción, con intermitencia diaria y estacional. Para contrarrestar esto, se utilizan sistemas de almacenamiento (baterías) o fuentes de generación auxiliar.
- Coste inicial elevado: La tecnología fotovoltaica, aunque en descenso, todavía implica una inversión inicial considerable. La producción de células solares se concentra en pocos países. No obstante, los equipos FV tienen una larga vida útil (25-30 años) y no requieren combustible. El aumento de la producción a escala global está contribuyendo a la reducción de costes.
Mantenimiento de un Sistema Fotovoltaico
Las instalaciones fotovoltaicas requieren un mantenimiento mínimo y sencillo. Las operaciones principales se centran en los siguientes componentes:
Módulos Fotovoltaicos
El mantenimiento de los módulos es mínimo debido a su diseño. No tienen partes móviles y las celdas y conexiones están encapsuladas y protegidas. Se recomienda:
- Inspección visual: Realizar una inspección general 1 o 2 veces al año para verificar las conexiones entre paneles y al controlador, asegurándose de que estén bien ajustadas y libres de corrosión.
- Limpieza: En la mayoría de los casos, la lluvia es suficiente para limpiar los paneles. Si es necesario, utilizar agua y un detergente no abrasivo.
Controlador Fotovoltaico
La simplicidad del controlador reduce la necesidad de mantenimiento. Las operaciones son:
- Observación visual: Revisar el estado y funcionamiento del regulador.
- Comprobación de conexiones: Verificar el conexionado y cableado del equipo.
- Lectura de valores: Observar los valores instantáneos del voltímetro y amperímetro para evaluar el comportamiento de la instalación.
Baterías Fotovoltaicas
Las baterías son el elemento que requiere mayor atención. Su vida útil depende de un uso y mantenimiento correctos. Las operaciones habituales son:
- Comprobación del nivel del electrolito (cada 6 meses aproximadamente): Debe mantenerse entre las marcas de "Máximo" y "Mínimo". Si no hay marcas, el nivel correcto es 20 mm por encima del protector de separadores. Rellenar con agua destilada o desmineralizada, nunca con ácido sulfúrico.
- Limpieza de terminales: Limpiar los terminales de la batería de posibles depósitos de sulfato y cubrir las conexiones con vaselina neutra.
- Medida de la densidad del electrolito (si se dispone de un densímetro): Con la batería totalmente cargada, debe ser de 1,240 +/- 0,01 a 20 grados Celsius. Las densidades deben ser similares en todos los vasos. Diferencias significativas indican una posible avería.