Ventajas y Desventajas de la Hidráulica y Neumática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Hidráulica

Ventajas

  • Permite trabajar con elevados niveles de fuerza.
  • Mayor exactitud del movimiento que en neumática, pudiendo ser del orden de micrómetros.
  • Al trabajar a menores velocidades, son más silenciosos.
  • Instalaciones más pequeñas y compactas (para evitar las pérdidas de carga).
  • Pueden realizarse cambios rápidos de sentido.
  • El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable.
  • Menor consumo energético.

Desventajas

  • Los elementos de los circuitos deben ser más robustos y resistentes (más caros), ya que se trabaja a mayores presiones.
  • Se producen más pérdidas de carga, es decir, pérdida de energía a medida que el fluido circula por la tubería, debido a la mayor viscosidad del fluido (por eso los circuitos han de ser de menores dimensiones, y la velocidad de trabajo es menor).
  • Fluido más caro y sensible a la contaminación.
  • Mantenimiento más complejo y especializado.
  • El fluido es un contaminante, por lo que una vez cumple su función en el actuador, debe volver a un depósito, lo que permite su reutilización y evita la contaminación.
  • El sobrecalentamiento del aceite puede originar incendios o fugas (contaminación).
  • En neumática normalmente existe una unidad de producción para toda una planta; mientras que en oleohidráulica lo normal es una unidad por máquina.

Neumática

Ventajas

  • El aire es muy abundante y gratuito.
  • Es fácilmente transportable. Puede transportarse en conductos muy baratos, como mangueras de goma de presión, o mediante tubos construidos con materiales plásticos.
  • Permite su almacenamiento en depósitos mediante compresores que lo comprimen, reduciendo considerablemente su volumen.
  • Su función en los sistemas neumáticos es independiente de la temperatura.
  • Es muy limpio y no contamina, ya que no deja residuos.
  • Es antideflagrante (no explosiona). Este factor es muy importante en la industria armamentística y petroquímica.
  • Es desechable: todo el aire sobrante se libera al exterior en los actuadores neumáticos, no siendo necesario un circuito cerrado y un estanque de almacenamiento de excedente de aire, lo que redunda en un abaratamiento de los costes de instalación y mantenimiento.
  • Admite sobrecargas. Al ser un gas compresible, podemos sobrecargar el circuito neumático, dentro de unos límites, sin que los conductos o elementos revienten.
  • Fácil obtención de movimientos lineales. El actuador más utilizado es el cilindro, cuyo desplazamiento es lineal.
  • Fácil instalación. Los componentes neumáticos se diseñan con sistemas de engarzado rápido que facilitan la instalación y el mantenimiento de los circuitos y elementos del sistema.
  • Componentes baratos, debido a que la presión utilizada en los circuitos neumáticos es baja. Los conductos y elementos pueden construirse con materiales baratos, como el plástico.

Desventajas

  • La energía utilizada en su funcionamiento es más cara. Esto se debe a dos motivos: primero, porque para comprimir el aire es necesario aplicar energía eléctrica o térmica mediante compresores, cuyo rendimiento no es muy alto. Por otra parte, el excedente de aire no se reutiliza, sino que se expulsa al exterior, por lo que se desecha también la energía que se utilizó para comprimirlo.
  • El aire contiene suciedad y, sobre todo, agua que hay que eliminar para su utilización, ya que estos elementos deterioran, oxidan y corrosionan los elementos de los sistemas neumáticos. Esto encarece la instalación y el mantenimiento.
  • Están limitados en sus desplazamientos. Si el actuador neumático (cilindro neumático) es muy grande, necesita mucho volumen de aire para completar el recorrido, lo que implica que, para una actuación rápida del cilindro, se necesitan compresores muy grandes y que apliquen una presión muy grande al aire del circuito neumático. Por otra parte, a mayor volumen de aire, más acusado será el efecto producido por la compresibilidad del aire.
  • Es compresible. Esto implica que no se puede detener un actuador neumático en un punto intermedio de su recorrido fijo, puesto que una variación en la carga hará variar dicha posición al comprimir el aire que se encuentra en el interior del actuador.
  • Permiten poca regulación, también debido a la compresibilidad del aire.
  • No responden bien ante pequeños esfuerzos, debido también a la compresibilidad del aire.
  • Es muy ruidoso, puesto que el aire comprimido sobrante en los actuadores neumáticos es expulsado al exterior, produciéndose un alto nivel de ruido en cada expulsión (contaminación acústica).

Entradas relacionadas: