Ventajas y desventajas del fordismo y taylorismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

QUÉ CARACTERIZA LA OCT

La hipótesis de Taylor combina dos cosas: el estudio de Las aptitudes fisiológicas de la persona y el de los aspectos económicos en la Relación que existe entre el individuo y la organización.

Busca la forma más racional de lograr unos objetivos dados, a través de una Definición de la división del trabajo, de la estructura de la autoridad y de la Comunicación y toma de decisiones. Taylor, considera al individuo como:

1.Incapaz, desmotivado, perezoso y desprovisto de iniciativa

2.Irracional en sus decisiones, carente de autodisciplina y de autocontrol e Indefinible de antemano en sus sentimientos.

3.Se siente inclinado exclusivamente hacia el interés propio y hacia la Obtención del máximo beneficio personal. Sus fines personales se oponen casi siempre A los de la organización.

4.Está orientado básicamente hacia las recompensas y las retribuciones Materiales y económicas

Esta doctrina Acerca de la naturaleza de la persona, se basa en una especie de teoría de Clases que divide a las personas que participan en el proceso laboral en dos Grupos distintos: el primero está formado por los trabajadores cuya motivación Y orientación son meramente materialistas; el segundo grupo está formado por Los directivos de la organización, por los jefes de servicio y por los Gerentes, constituye una élite que está destinada a guiar a la masa y a Organizar su trabajo.

FORDISMO

El fordismo es un modo de producción caracterizado por Hacer que la misma se realice en serie o en cadena. Su nombre deriva de uno de Sus progenitores ideológicos, Henry Ford.
El fordismo significó una verdadera Revolución en lo que respecta a productividad y en el acceso a un mercado de Masas gracias al recorte de costos logrado. Fue empleado prioritariamente en la Industria automotriz durante el Siglo XX, más específicamente desde los años Cuarenta hasta los setenta. Además de estas mejoras en lo que respecta a la Productividad y reducción de costos, el fordismo se caracterizó por una mejora Salarial hacia los obreros, que se vieron beneficiados financieramente de un Modo significativo; el hecho de emplear un número elevado de gente también Puede verse como un aspecto favorable.

La manera en que operaba esta forma de organización Consistía en dividir el trabajo de un modo significativo, haciendo que la Producción fuese lo más segmentada posible y con un operario haciéndose cargo De modo repetitivo de una tarea. Cada bien era entonces elaborado a partir de Una serie de etapas, circunstancia que popularizó la cadena de montaje. Esta Forma de organización permitía que sea posible crear bienes en gran cantidad y A bajo costo, haciendo viable que objetos antes destinados a un segmento de Elite ahora fueran accesibles para el gran público. El fordismo en este sentido Fue todo un éxito, logrando que existiese un mercado más amplio y una mayor Productividad. No obstante, es importante señalar que no fue Ford quien ideo Esta forma de trabajo; el fordismo era descendiente del taylorismo y la Aplicación práctica vino de la mano de otros hombres a quien Henry Ford copio Logrando mejores resultados.

SINDICALISMO

Sindicalismo es el movimiento y el sistema que permite La representación de los obreros a través de una institución conocida como Sindicato (organización que reúne a los trabajadores para la defensa de sus Intereses).

El sindicalismo aspira a optimizar la situación de los Trabajadores en el mercado laboral. De este modo, sus dirigentes desarrollan Negociaciones con las autoridades laborales del gobierno y con las empresas Para lograr mejoras en el trabajo (incremento de salarios, reducción de Horarios, mayor protección social, etc.).

Aunque la labor del sindicalismo se vincula a la Política, su finalidad no es representar políticamente a los trabajadores ya Que los sindicatos no son partidos políticos. La esencia del sindicalismo Radica en la defensa de los intereses de clase de los obreros en el plano Laboral.

El desarrollo del sindicalismo se vincula a la Industrialización. En la primera mitad del Siglo XIX, los obreros comenzaron a Organizarse para defender sus derechos en las flamantes industrias, algo que, Por diversos motivos, no ocurría entre los campesinos. De este modo comenzó a Formarse lo que hoy conocemos como sindicalismo.

Con los años empezaron a surgir múltiples corrientes Del sindicalismo. Algunos grupos del sindicalismo son cercanos al poder Político y actúan como contención de las protestas obreras, proporciónándoles a Los trabajadores mejoras superficiales. Otras vertientes, en cambio, son Revolucionarias y combaten al Estado y a las patronales.

Es importante destacar que, a través de la acción del Sindicalismo, los trabajadores suelen decretar paros y huelgas para ejercer Presión y lograr respuestas a sus reclamos laborales.


Entradas relacionadas: