VELOCIDAD TERMINAL DE Partículas: es la función de densidad y tamaño de partícula
LEY DE STOKES Y DE Newton: ambas leyes muestran que la velocidad terminal de una partícula en un fluido en particular, solamente es función de la densidad y del tamañode partícula 1.Si dos partículas tienen la misma densidad, entonces la partícula con el diámetros mas grande entonces la partícula con el diámetros mas grande tiene la velocidad terminal mas alta 2.Si dos partículas tienen el mismo diámetro, entonces la partícula más pesada tiene la velocidad terminal más alta.
ASENTAMINETO LIBRE:se refiere al hundimiento de las partículas en un volumen de fluido que es grande con respecto al volumen total de partículas (no hay amontonamiento). Se refiere a aquellas pulpas minerales con un porcentaje en peso de sólidos inferior al 15 %.
Concentración DE Sólidos EN UNA PULPA EXPRESIONES: -Concentración de sólidos en peso: Cp= Masa de sólidos/Masa de pulpa-
Concentración de sólidos en volumen: Cv= volumen de sólidos/volumen de pulpa -Densidad de pulpa: D= Masa de pulpa/Volumen de pulpa -Dilución: D=Masa de agua/Masa de sólidos
CURVA DE Partición O CURVA DE TRUMP DE UN HIDROCICLON: La curva de partición describe cómo las partículas de la alimentación del clasificador están divididas entre las dos corrientes del producto. El eje horizontal da el tamaño de partícula y el eje vertical da la fracción de las partículas de la alimentación que van al underflow y al over
Determinación TAMAÑO DE CORTE EN FORMA PRACTICA: Se considera que las partículas ( entre 1 a 3%) que quedan retenidas en el tamiz superior de los finos tienen la misma probabilidad de ir tanto a la descarga de los finos, como a la descarga de gruesos, por lo tanto, este criterio se usa para determinar el tamaño límite o tamaño de corte.
CICLONES:un ciclón es un clásico clasificador centrífugo, de operación continua que utiliza la fuerza centrífuga para acelerar la velocidad de asentamiento de las partículas.
TAMAÑO d50 DE UN Ciclón: se denomina a aquellas partículas que tengan un tamaño para el cual las dos tendencias sean equivalentes, es decir que pueden ser evacuadas tanto por el over/rebose ó el under/descarga.
FUNCIONAMIENTO DE UN HIDROCICLON: las fuerzas centrifugas y arrastre que actúan llevan los gruesos que están cerca de las paredes al underflow, y los finos de la parte central por el over flow.
APLICACIONES EN LA Minería: -Clasificador de tamaños en circuitos -Deshidratador y espesador -Concentrador de minerales pesados. -Clasificador, deslamadores, deserenadores.
Concentración POR GRAVEDAD: es uno de los procesos de separación de especies mas sencillos y económicos que existe por lo que es ampliamente utilizado en minerales de bajo costo.LOS Métodos QUE SE UTILIZAN SON: separación en agua y separación en medio denso VENTAJAS DE SU USO: simplicidad, bajo costo, baja contaminación
JIGS:equipo de pre concetracion o concentración gravimetrica muy utilizado en la minería de minerales pesados y también en la minería aurifera.
VENTAJAS• Son capaces de recuperar partículas gruesas, reduciendo la necesidad de molienda para minerales ya liberados y la excesiva generación de lamas. • El funcionamiento es abierto, permite la inspección visual y física. • No usa reactivos químicos. DESVENTAJAS• La operación es un'' arte'', basado en gran parte en la experiencia. • La malla del ragging requiere una limpieza periódica para evitar el taponamiento y acumulación de materiales gruesos. • No es adecuado para la recuperación de finos. • Usa mucha agua.
ZONAS QUE CONFORMAN LA CAMA DE UN JIGS/ Zona1: cama especial (rcompuesta por granos de densidad algo mayor Zona 2:cama pesada, compuesta de granos de mineral pesado Zona 3: es la cama liviana, que desde abajo hacia arriba, pasa de mixtos a colas aquella que acepta y deja pasar las partículas pesadas y elimina los medios.
PRINCIPAL FUNCIONAMIENTO: el movimiento que realiza el jigs produce una estratificación que favorece a la separación de partículas livianas de las densas
TIPOS DE JIGS Según SU Pulsación: jigs a pistón - jigs de pulsaciones -jigs de diafragma
ESCURRIMIENTO LAMINAR: consiste en dejar arrastrar por el agua una carga de mineral sobre una superficie inclinada, donde las partículas más livianas son empujadas por la lamina de agua a mayor velocidad que las partículas mas pesadas, obteniéndose así dos o más productos (concentrados, mixtos y colas) de acuerdo a su densidad, tamaño y forma
MESAS VIBRADORAS: La mesa se la somete a un movimiento de horizontal transversal de vaivén. El movimiento hacia el concentrado final es bastante lento para transportar a la pulpa con él, y el retorno es muy rápido de forma que la mesa es movida en relación a la pulpa que hay encima de ella. A medida que la pulpa avanza hacia la zona de los concentrados finales, los riffles van disminuyendo en altura con lo que el flujo de agua transversal va eliminando las partículas ligeras de la parte superior de la estratificación mientras las pesadas, situadas en el fondo, se van desplazando hacia el concentrado final.
FACTORES DE Operación:el límite superior del tamaño de partículas minerales tratadas en las mesas vibratorias es de 2 a 3 mm, mientras que el tamaño mínimo es del orden de 75 μm. El porcentaje de sólido de la pulpa de alimentación debe ser suficientemente bajo para permitir la estratificación y dilatación entre los riffles. Densidades de pulpas máximas típicas son 25% y 30% . La inclinación de la mesa es variable, dependiendo de la granulometría del mineral. El rango es de 6 a 9°. Al aumentar la inclinación lateral reduce la cantidad de agua de lavado (que ronda entre 11 a 45 lt/min), pero estrecha los rangos de las diferentes fracciones.
TIPOS DE MESAS VIBRATORIAS:hay diferentes tipos de mesas, las cuales se van a diferenciar en la forma de la misma, el tipo y dirección del estriado, etc. Las mas conocidas son de la marca Wilfley, Mosley y Gemini.
FUNCIONAMIENTO DEL ESPIRAL HUMPHREY:El espiral consiste en un canal helicoidal cilíndrico con sección transversal semi circular modificada. En la parte superior existe una caja que recibe la pulpa de alimentación. A medida que la pulpa se escurre, las partículas más pesadas se desplazan a lo largo del lado interno del flujo de la pulpa y son removidas por aberturas localizadas en la parte más baja de su sección transversal. Cada abertura está conectada a un tubo colector central, donde se juntan el mineral valioso recogido por las diferentes aberturas en un único producto. En el extremo inferior del canal existe una caja destinada a recoger los minerales livianos que no son recogidos por las aberturas.
Separación POR GRAVEDAD DE CONCENTRADORES Centrífugos:los concentradores centrífugos han sido desarrollados para la concentración de minerales pesados. Los concentradores centrífugos mejoran notablemente la recuperación de partículas finas a medida que se amplia el campo centrifugo. Generalmente a mayor campo centrifugo a que se somete distintas partículas de diferente gravedad especifica, se produce una mas rápida y completa separación entre el mineral valiosos y la ganga.
CONCENTRADOR CENTRIFUGO Falcón: Las partículas en la alimentación son sometidas a fuerzas de gravedad y son segregadas de acuerdo su gravedad específica mientras discurren por la pared lisa del rotor. Las capas más pesadas pasan a la zona de Concentrado, retenido en las ranuras circundantes de la parte superior del rotor. La adición de contra-presión de agua a través de la ranuras presentes en al zona de concentrado, permite que las partículas migren y sean retenidas solo las más pesadas. Las partículas más livianas son eliminadas como relave por la parte superior del rotor. Cuando el concentrado ha llegado a alcanzar una ley suficiente, la alimentación es detenida. El rotor disminuye su velocidad y mediante presión de agua se lava el concentrado que es descargado por la parte baja del rotor y conducido a un canaleta.
CONCENTRADOR CENTRIFUGO KNELSON: para el funcionamiento se debe: Introducir agua al cono a través de los orificios de fluidización; • Se introduce la pulpa de alimentación por la parte superior; • Cuando la pulpa alcanza el interior del cono, es forzado por la fuerza centrifuga a salir hacia afuera y hacia arriba por las paredes del cono; •La pulpa llena cada anillo, hasta su capacidad total y así crear un lecho concentrado; • Se previene la compactación del concentrado mediante un proceso de fluidización. A medida que se inyecta agua en los anillos, hasta alcanzar la fluidización óptima, donde las partículas con alto peso especifico (Au, Ag, Hg) son retenidos en el bowl. • Cuando se completa el ciclo de concentración se retira el concentrado del cono hacia un canal de concentrados.
PRINCIPAL VARIABLE DE Operación: es la alimentación de agua en contra presión denominada agua de fluidización. A medida que el agua es inyectada a los anillos, se controla el flujo para alcanzar fluidificación óptima.
CONCENTRADOR CENTRIFUGO Falcón KNELSON
VENTAJAS: Buena recuperación de finos y ultrafinos, ejm oro laminado del orden ˂ 150 μm. -Gran enriquecimiento con series y modelos de capacidad variable con costos bajos de operación -Operación no contaminante y sin peligro para el medio ambiente
DESVENTAJAS:Requiere de agua limpia y de presión constante -Equipo relativamente costoso Difícil de manejar En algunos casos los procesos son discontinuos -Requiere alimentación clasificada
3_ La separación magnética se puede aplicar para eliminar o separar fragmentos metálicos o para procesos de Purificación y concentración, se usan generalmente para proteger equipos como trituradoras. Los separadores magnéticos que trabajan por Vía Húmeda son: *Alta intensidad * Filtros magnéticos *Baja intensidad
Concentración POR MEDIO DENSO: es cuando se separan sólidos de distintas densidad inmersos en un liquido de densidad intermedia que pueden ser líquidos orgánicos solución de agua en sales, etc
PROPIEDADES DEL MEDIO DENSO : * barato * baja viscosidad *estable físicamente * recuperable para ser utilizado *químicamente inerte * fácilmente removible * estable con el intervalo de tamaño
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN Concentración GAVIMETRICA
VENTAJAS: Posibilidad de hacer separaciones precisas a una determinada densidad relativa. • Posibilidad de manejar un amplio rango de tamaños
DESVENTAJAS: Costo relativamente elevado para la recuperación del medio denso
ESPESADOR CONVENCIONAL: esta constituido por un tanque cilíndrico y un rastrillo sobre una porción de un cono invertido de muy poca profundidad, que ayuda al movimiento de los sólidos concentrados hacia el punto de descarga.
ZONAS QUE LO CONSTITUYEN: *zona de clasificación o agua clara: mínima proporción de sólidos que fluyen hacia arriba y rebasa por los bordes * zona de sedimentación: ingreso de la pulpa a través de un sistema que no produce turbulencia origina un contenido de solido al igual que la de alimentación *zona de compresión: los sólidos eliminan el agua por compresión, luego son descargados por la parte central inferior del espesador barrido.